
En el marco del cumplimiento de la Ordenanza que determinó además la constitución del Observatorio Vial Municipal.
La presentación del programa se dio en el marco de un concurrido acto que se llevó a cabo en el Salón Rivadavia, donde el jefe comunal estuvo acompañado por el director de Casa de Tierras y Regularización Dominial Juan Sánchez, la Subsecretaria de Comunicación Lucía Palacios, el Subsecretario de Empresas e Inversiones Bernardo Baldino y el Director de Gestión Territorial Leonardo Yunger.
Locales09/08/2025***
En la tarde de este viernes el intendente Maximiliano Wesner encabezó la presentación de un novedoso programa que brinda una respuesta en concreta en materia habitacional, acercando a familias olavarrienses la posibilidad de acceder de manera financiada a materiales de construcción, para que puedan estar cada vez más cerca del sueño de la casa propia. Se enmarca en el Programa Municipal de Viviendas con Asistencia Técnica y Financiera, desplegado a través de la Dirección de Casa de Tierras y Regularización Dominial.
La presentación del programa se dio en el marco de un concurrido acto que se llevó a cabo en el Salón Rivadavia, donde el jefe comunal estuvo acompañado por el director de Casa de Tierras y Regularización Dominial Juan Sánchez, la Subsecretaria de Comunicación Lucía Palacios, el Subsecretario de Empresas e Inversiones Bernardo Baldino y el Director de Gestión Territorial Leonardo Yunger.
Esta primera instancia del Programa tiene como beneficiarias a personas adjudicatarias el Programa de Lotes con Servicios que fueron gestionados en conjunto con el FISU y sorteados en julio del año pasado, pero con un sistema que tiene como objetivo extenderse beneficiarios/as de otros programas municipales de viviendas. A la fecha se han anotado 56 familias, pero el objetivo es poder acompañar y concretar el sueño de las 112 que tienen su lote en la chacra 398, en el barrio Coronel Dorrego.
“La verdad que nos reconforta muchísimo poder hoy presentarles este programa de viviendas municipal con asistencia técnica y financiera. Hago un poquito de historia: sin ser gestión municipal pudimos concretar la llegada de fondos del anterior gobierno nacional para poder lotear un macizo que hoy se ha transformado en 112 lotes. Conseguir los fondos para ponerlo a disposición de los olavarrienses, para poder ejecutar las obras de entoscado, alteo de las calles, cordón cuneta, red de agua, red de gas, alumbrado público. Y allá por el 2023, cuando ya se estaban culminando esas obras, los vecinos nos dieron la oportunidad de gestionar el estado municipal por 4 años. Y creíamos que había que redoblar la apuesta, teníamos la posibilidad de administrar los recursos municipales, entonces decidimos darle continuidad a esa política de hábitat”, enfatizó el intendente de Olavarría.
En ese sentido, añadió que “nosotros tomamos la decisión de acompañarlos en todo el proceso. Y en esa decisión de acompañarlos, pensamos este programa pero también para que tenga beneficiarios indirectos. En un contexto difícil, adverso donde sentimos la ausencia en materia de obra pública, creímos que era necesario poder apostar a nuestros locales, corralones de materiales, profesionales, personas que desarrollan un oficio, comercio en general, por eso decidimos hacer una fuerte inversión en materia de hábitat, en materia de construcción. Sabemos que ese beneficio se replica en tantas otras familias olavarrienses. Es un programa que aporta muchísimo, entendemos que ese dinero debe quedar en Olavarría, tenemos que proteger y cobijar, y qué mejor que impacte de manera directa en nuestros empresarios pymes y principal totalmente en ustedes, en la familia”.
Vale destacar que los materiales puestos a disposición para la puesta en marcha del programa fueron adquiridos priorizando, precisamente, firmas y corralones de Olavarría.
Por último, Wesner agregó que “no solamente es el dinero, sino a que hay un compromiso desde la Dirección Casa de Tierras y Regularización Dominial de un acompañamiento técnico cercano, de ir al lugar, de estar al lado de ustedes para poder construir entre todos ese sueño que es el de la casa propia. Es un Programa Municipal de Vivienda que tiene asistencia técnica, financiera, pero por sobre todas las cosas un compromiso sincero de nuestro equipo municipal para con todos ustedes y no solamente vamos a acompañar a ustedes, a esas 112 familias, sino que estamos avanzando en materia de hábitat en Colonia y Hinojo con 72 lotes con servicio, también en Sierras Bayas y próximamente para los vecinos de nuestra querida Loma Negra. Estamos avanzando en materia habitacional en distintos lugares del partido de Olavarría”, concluyó.
Programa Municipal de Viviendas con Asistencia Técnica y Financiera
El Programa Municipal de Viviendas con Asistencia Técnica y Financiera se enmarca en la Ordenanza Municipal 5574/25 y en esta primera etapa contempló unicamente a adjudicatarios/as del Programa de Lotes con Servicios gestionados juntos con el FISU, quienes para acceder debieron cumplir con otra serie de requisitos, tal como explicó Juan Sánchez en explicación que realizó ante público y medios periodísticos presentes.
Las personas interesadas, como primer requisito ineludible, deben estar inscriptas en el Registro de Demanda Habitacional. Además, deben contar con un avance de obras constatado por técnicos municipales de al menos el 7%, para lo cual se tomó como parámetro la presencia de cimientos, mampostería de nivelación y capa aislante.
Además, el grupo familiar debió acreditar entre 1 y 8 salarios mínimo vital y móvil (SMVM), además de no presentar deudas municipales.
El Programa de entrega de materiales contempla distintas etapas, tres en total, de acuerdo al grado de avance que presenten las respectivas obras. La primera etapa contempla mampostería de elevación hasta la 5º hilera, tres columnas y contrapiso. El valor será equivalente a 2 SMVM.
La etapa 2 corresponde a mampostería de elevación de la 5º hasta la 10º hilera, azotado hidrófugo, revoque grueso interior y encadenado. El valor será equivalente a 2,5 SMVM. La etapa 3, y última, se trata del techo y es también de 2,5 SMVM.
El costo total podrá ser abonado en hasta 132 cuotas mensuales y consecutivas, pero vale destacar que los planes de cuotas serán segmentados según el ingreso económico declarado. La actualización de la cuota será cuatrimestral.
Otro de los puntos destacados es que el pago de esas cuotas será destinado a un fondo que servirá para abordar futuras necesidades de construcción que requieran adjudicatorios/as de lotes con servicios municipales.
En el marco del cumplimiento de la Ordenanza que determinó además la constitución del Observatorio Vial Municipal.
El equipamiento, tras años de desuso fue recuperado y se encuentra disponible para ser utilizado por pacientes del Partido y la región.
Así lo indicó Karina Ostertag, candidata a concejal por el espacio Somos Olavarría, en declaraciones periodísticas.
Cuando el fenómeno de la construcción está liberado al negocio inmobiliario y sin regulación municipal, las variables planteadas precedentemente nunca son consideradas y esto no sólo afecta de manera directa a la calidad de vida de los habitantes; sino que además puede convertirse en un obstáculo o riesgo para futuras obras que el Municipio necesite realizar para continuar su Desarrollo Urbanístico. La planificación es previsión que establece un orden y control efectivo para que las obras se sucedan evitando desvíos y contratiempos.
En una emotiva entrevista con el periodista Mario Delgado, la referente de la institución María Inés Torre compartió los desafíos económicos que enfrentan y el profundo significado personal que tiene su labor, mientras invita a la comunidad a celebrar su aniversario en una gran cena benéfica.
En la tarde de este miércoles el intendente Wesner encabezó el acto de firma de convenio con los clubes beneficiarios. Se destinarán 200 millones de pesos, que permitirán la concreción de distintas obras de infraestructura en las respectivas sedes.
La Licenciada en Antropología Social, Emilia Petersen, quien se graduó de la Facultad de Ciencias Sociales en 2024, fue seleccionada para cursar una maestría internacional de dos años, financiada por el programa Erasmus Mundus de la Unión Europea.
El jueves 28 de agosto se llevará adelante en el Centro Cultural Universitario un nuevo encuentro del ciclo “Escuela y Jóvenes en debate”, organizado por el Departamento de Educación de la Facultad de Ciencias Sociales.
FACSO invita a participar del seminario “El Eternauta: una propuesta de análisis desde la Teoría Crítica y la Semiótica”, a cargo de la Dra. Belén Fernández Massara y el Mag. Gastón Marmissolle. Inicia el 18 de agosto.
En la tarde de este martes se llevó a cabo el acto donde se conocieron las familias que vivirán en el barrio conocido como ETA. Precisamente, se trató de los más de 100 lotes que generaron desde el Municipio a partir de la cesión de un macizo por parte de la empresa Perforadores del Sur (Ex ETA). Cabe destacar que las familias tuvieron que esperar exactamente 10 años desde el inicio del proyecto. Durante este tiempo hubo diferentes gestiones encabezadas por Federico Aguilera ante los distintos estamentos hasta dar con los terrenos de ETA y una lucha por parte de la comunidad, e integrantes de “Unidos por una vivienda para Sierras Bayas” y “Vecinos Autoconvocados de Sierras Bayas”, quienes durante años fomentaron la donación de estos terrenos.
Con el apoyo de varias empresas y el municipio, el programa Olavarría GEERS capacita a 47 jóvenes de la ciudad en el desarrollo de software con agentes de inteligencia artificial, una de las áreas con mayor proyección en el mercado laboral.
Un activista fue sancionado con una multa de $600.000 por exhibir carteles en el Paseo Jesús Mendía, acusando a varias entidades de contaminar el Arroyo Tapalqué. El ambientalista Martín Acosta calificó la medida como "absurda y antidemocrática".