Impulsan programa de inteligencia artificial para capacitar a jóvenes en Olavarría

Con el apoyo de varias empresas y el municipio, el programa Olavarría GEERS capacita a 47 jóvenes de la ciudad en el desarrollo de software con agentes de inteligencia artificial, una de las áreas con mayor proyección en el mercado laboral.

Locales19/08/2025
Gemini_Generated_Image_ektrsgektrsgektr

***
Un programa de formación en desarrollo de software con agentes de inteligencia artificial fue lanzado en Olavarría con el objetivo de capacitar a jóvenes en tecnologías de vanguardia. La iniciativa, llamada Olavarría GEERS, busca responder a la creciente demanda de profesionales en el sector IT y fomentar el desarrollo de competencias clave para el futuro laboral.

La propuesta, impulsada por el Cluster Tecnológico Tandil y Bision Solution, cuenta con el acompañamiento del municipio local. El programa está enfocado en el diseño y la aplicación de soluciones utilizando herramientas y frameworks basados en Agentic AI.

Detalles del programa

Las clases virtuales, de cuatro horas de duración, se llevan a cabo durante todo el mes de agosto y están a cargo de instructores especializados. Al finalizar, se realizará un encuentro presencial.

Un total de 47 participantes fueron seleccionados según su perfil técnico, conocimientos específicos y promedios académicos. Entre ellos se encuentran estudiantes de la carrera Desarrollador Web Full Stack, dictada por el Cluster Tecnológico de Tandil, así como de otras instituciones.

La Fundación Loma Negra también participa en la iniciativa, destacando el impulso a oportunidades de formación técnica de calidad alineadas con los desafíos del presente y futuro del trabajo, y reforzando su compromiso con el desarrollo sostenible de las comunidades.

 

Te puede interesar
IMG-20250422-WA0089

Sonreir a la vida

Locales30/10/2025

La risoterapia se afianza en Olavarría como una "revolución" de alegría y conexión humana. Todos los martes y jueves en el Teatro Municipal, el taller a cargo de Betty Peralta utiliza la risa, la empatía y los abrazos como herramientas vitales para contrarrestar el "canibalismo tecnológico" y la superficialidad. La profesora explicó en detalle cómo esta disciplina, inspirada incluso por canciones como "La felicidad" de Palito Ortega, no solo alivia el dolor y el estrés, sino que es fundamental para generar vínculos genuinos

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Periodismo local y sin partidismo, con pluralidad de voces . Tratando de señalar lo que nos parece mal y reconocer lo que está bien.