Sonreir a la vida

En un mundo que a menudo nos invita al estrés y la desconexión, la risoterapia emerge en Olavarría como un faro de alegría y bienestar. Bajo la guía de la profesora Betty Peralta, el Teatro Municipal se transforma cada martes en un espacio donde las risas, los abrazos y la empatía son las herramientas clave para mejorar la calidad de vida y fortalecer los lazos humanos

Locales30/06/2025Maximiliano Cooper PondarreMaximiliano Cooper Pondarre
IMG-20250422-WA0089

***

La canción "La felicidad" de Palito Ortega, con su pegadizo "La felicidad ja ja ja/ me la dio tu amor oh oh/ hoy hace cantar ah ahah / a mi corazón...", es un claro ejemplo de cómo la música puede encarnar la sonrisa y también ¿Porque no? los principios de la Risoterapia.

Porque no solo nos invita a reír con esos "ja ja ja" explícitos y a cantar con su estribillo, sino que también celebra la alegría que surge del amor, tal como lo expresa un "gracias al amor". Ya sea hacia una pareja, un familiar o incluso al  prójimo;  Su ritmo contagioso y su mensaje optimista la convierten en una verdadera inyección de felicidad  y una forma de poder sonreir .

Todos los martes por la tarde,  en el Teatro Municipal, mucha gente por distintos problemas y motivos se regalan un ratito de su tiempo para reir y sentirse un poco mejor, en este sentido Betty Peralta quien es profesora de este taller, en diálogo con "Diario Olavarría", explicó  que: "durante las clases tenemos esa locura de la felicidad, y creo que hoy tendría que ser contagiosa", y añadió que esta "locura" implica "saber que podemos mejorar, que podemos vivir mejor, que tenemos que comunicarnos y empatizar con el otro ", remarcó. 

Vale mencionar que las clases inician a las 17 hs y durante el taller trabajan no solamente la risa sino también las emociones y los abrazos,  como también otras temáticas que tiene que ver con nuestro bien estar. 

En este sentido, la Profe Betty Peralta enfatizó que la risa no es solo un acto individual, sino una herramienta fundamental para generar vínculos y comprensión. "La risa lo que hace es generar un vínculo de empatía, teniendo en cuenta que yo me río con vos, pero no de vos". 

En su análisis, ella observó una preocupante pérdida del valor de la palabra como herramienta comunicativa entre los jóvenes. "Ahora hemos  llegado a un punto donde, cuando nos quedamos sin palabras como que vamos  directo  al choque físico", señaló y  rememoró que: años atrás, el poder de la palabra servía como un freno ante la agresión. "No es que el pasado fuera mejor, pero para llegar al golpe o al empujón costaba porque estaba la palabra, el poder de decirle algo al otro y que el otro se frenara", recordó Peralta ;  Sin embargo, con la comunicación se volvió actualmente, según su mirada,  cada vez más textual y menos profunda.

IMG-20250513-WA0103

Frente a esta realidad, las clases de Risoterapia  ofrece una alternativa vital. "Los ejercicios de risa, de comunicación, de empatía, de sonreírle al otro, de mirarle a los ojos, son fundamentales", detalló la profesora.

El objetivo para la especialista  es claro: dejar de lado los celulares y la superficialidad para conectar genuinamente. "Que el otro no esté mirando qué tiene puesto ni cómo es físicamente, sino  lo  único que importá acá  sos  vos como persona,  y que sepa que puede contar contigo. Esos son los ejercicios que hacemos desde la risoterapia".

Es decir que en las clases tratan de volver a la base humana  de algo tan simple como sonreir para estar mejor y ver las cosas con otras expectativas. 

Betty  no dudó en utilizar una frase contundente para describir la era actual: "Estamos en medio de un canibalismo tecnológico, una frase fuerte, sí, porque nos estamos autodestruyendo". Frente a esta realidad, la risa emerge como un salvavidas. "La risa, el teatro de la risa, la risa teatral, corporizar la alegría, hace que nosotros liberemos endorfinas, oxitocinas, mejoramos todo el nivel de salud";  Aunque a menudo "no sabemos por qué, pero nos sentimos mejor", la ciencia lo confirma: "Está comprobado que en personas que tienen enfermedades dolorosas, la risa alivia el dolor", aseguró. 

La importancia de esta disciplina ha trascendido las aulas del taller y se trasladó a distintos  espacios clave de la comunidad. "En el mes de febrero o marzo, estuve trabajando en el área de salud para capacitar a médicos y enfermeros que participan en algunos espacios territoriales, donde también se aplicó con otros profesionales ", detalló Peralta. El objetivo era que ellos pudieran incorporar estas herramientas en sus vidas y, a su vez, "mejorar también la vida de los pacientes en sus niveles de estrés".

IMG-20250520-WA0070

La magnitud de su trabajo es tal que, como relató, alguien una vez le dijo: "Lo que están haciendo es una revolución, lo de ustedes es realmente revolucionario". Ella, sorprendida, respondió: "¿Tanto?". Y la respuesta fue contundente: "Sí, porque en estos momentos que hay tanta violencia, hablar de alegría, risas y abrazos es realmente revolucionario ".

Es que el abrazo, en particular  tiene un valor fundamental en las clases de risoterapia. "Nosotros durante las clases nos fundimos en abrazos y nos sentimos bien".  Para ella, abrazar es mucho más que un gesto físico: "Es importante,  porque yo te estoy diciendo que acá estoy, con toda mi calidad humana y  me fundo en vos y te digo que podés contar conmigo". Un acto simple, pero "maravilloso", que genera conexión y confianza.

La expansión de la risoterapia no se detiene. "Lo hemos llevado al hogar de ancianos, tenemos un proyecto de llevarlo al hogar de niñas, también de  acercarnos a los centros de salud", comentó  la tallerista quien empezó a estudiar Risoterapia durante la pandemia y cuando terminó se recibió. 

Aunque su origen tiene raíces en iniciativas como la de Patch Adams y los Payamédicos, la risoterapia ha evolucionado. "Médicos, psiquiatras, psicólogos y médicos clínicos han descubierto que la risa excede los hospitales", subrayó la profesora. Por ello, la risoterapia no es solo para quienes atraviesan problemas de salud: "Es para todos,  porque todos tenemos algo que sanar, es para ellos, para vos, para el que escucha, para el que está, para toda aquella persona que lo necesite", concluyó la profesora Betty Peralta .

En esos momentos donde la oscuridad parece envolvernos y las soluciones se diluyen, la risoterapia emerge como un faro. Tal como nos canta Palito Ortega, siempre hay una salida, por más compleja que parezca.

Abrazar la risa y la alegría, como nos propone Betty Peralta y su taller, puede ser un camino poderoso para iluminar el alma y encontrar la fuerza;  Es un recordatorio de que, incluso en los días más grises, tenemos el poder de elegir la felicidad,  porque al final, la vida es mucho más linda cuando la vivimos con una linda  sonrisa.

Te puede interesar
Bus-Turistico2

El Bus Turístico emprendió un recorrido por el Caminos de los Pueblos

Locales30/06/2025

El bus partió desde el Centro Cultural Municipal “San José” para visitar en primer lugar las localidades de Sierra Chica y Colonia Hinojo, para llegar finalmente a la fogata de San Pablo que se celebró en torno al Museo Municipal de Hinojo. La jornada contó con la participación de vecinos e instituciones de la comunidad que se sumaron a esta festividad que es tradicional en todo el Partido de Olavarría.

Consejo-de-Arbolado-2

Con participación vecinal quedó conformado el Consejo del Arbolado Público

Locales30/06/2025

El Consejo del Arbolado es de carácter consultivo, en tanto que la autoridad de aplicación es la Secretaría de Obras Públicas, Infraestructura y Servicios Públicos, a través de la Dirección de Espacios Verdes. Tendrá como funciones prestar asesoramiento y difusión de conocimiento, concientización en lo que contribuya al desarrollo y del Plan de Arbolado Urbano.

Colecta-sangre-IPSB-julio-576x1024

Se realizará una colecta externa de Donación de sangre

Locales30/06/2025

Se invita a la comunidad a retomar o iniciarse en el hábito de la donación de sangre. Para lo cual, se recuerda que no hay que estar completamente en ayunas. Es requisito fundamental la ingesta de café, mate, infusiones con azúcar y comer frutas. Lo que no se puede consumir previo a una donación de sangre son productos lácteos o grasos.

IMG-20250627-WA0076

Deuda millonaria y contaminación: El entramado detrás de la "Agonía del Arroyo Tapalqué"

Locales30/06/2025

La planta depuradora de Coopelectric, una infraestructura clave para el saneamiento de Olavarría, no fue edificada "tal cual correspondería", a pesar de haber sido financiada con un cuantioso crédito en dólares del BID en la década del 90. Así lo afirmó hoy Daniel Román, referente de Lista Verde, quien señaló esta deficiencia inicial como el origen de la grave contaminación que padece el Arroyo Tapalqué y de una impagable deuda en divisa extranjera que hoy se traslada, en parte, a los propios olavarrienses.

814745-cud_0

"No queremos más Mica": Denuncian discriminación y falta de empatía en la gestión de certificados de discapacidad

Locales30/06/2025

La desgarradora frase "No queremos más Mica" resuena en Olavarría, donde cientos de familias con personas con discapacidad denuncian un calvario para obtener sus Certificados Únicos de Discapacidad (CUD). En pleno invierno, deben soportar esperas a la intemperie y un "trato inhumano", consecuencia de una medida oficial que, bajo el pretexto de detectar fraudes, afecta indiscriminadamente a quienes realmente necesitan este documento vital, generando un clamor por "discriminación y falta de empatía".

perro-anciano

Adopción de Perros Adultos: Un acto de amor y de segunda oportunidad

Locales29/06/2025

La adopción de perros adultos se posiciona como un gesto de profunda responsabilidad y cariño. En este aspecto la Dra. Jesica López, referente de la Dirección Veterinaria municipal, en diálogo con "Diario Olavarría' destaca los beneficios y desafíos de dar un hogar a estos animales, muchos de ellos con historias de vida difíciles pero con un amor inmenso para ofrecer. Una oportunidad única para transformar vidas y sumar un miembro fiel a la familia.

Ruta 51 cortada por nieve en Pringles

Locales29/06/2025

La Secretaría de Seguridad de Pringles informó el corte total de la Ruta Provincial 51 en dos tramos clave, debido a la acumulación de nieve sobre la calzada. Los conductores deberán desviarse por vías alternativas.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Periodismo local y sin partidismo, con pluralidad de voces . Tratando de señalar lo que nos parece mal y reconocer lo que está bien.