Se desarrollará un conversatorio sobre “Jóvenes, Escuela Secundaria y participación”

El jueves 28 de agosto se llevará adelante en el Centro Cultural Universitario un nuevo encuentro del ciclo “Escuela y Jóvenes en debate”, organizado por el Departamento de Educación de la Facultad de Ciencias Sociales.

Locales20/08/2025
Ciclo_Educacin
Ciclo_Educacin

***

“Jóvenes, Escuela Secundaria y participación”, será el tema de debate del próximo encuentro del ciclo de conversatorio que coordina el Departamento de Educación de la Facultad de Ciencias Sociales.

El mismo se desarrollará el jueves 28 de agosto desde las 18 horas en el Centro Cultural Universitario, San Martín 1955.

El objetivo del ciclo de conversatorios, cuya primera charla se llevó adelante en junio pasado, es poner en diálogo tópicos, preguntas y discusiones actuales que conectan a la escuela secundaria con quienes la viven día a día. Se busca incentivar la construcción colectiva de conocimientos que retroalimenten las propuestas de formación docente.

En esta oportunidad, el debate girará en torno a la problematización del rol de la escuela secundaria en relación a la participación política juvenil, para lo que se propondrá analizar la complejidad de la participación y los elementos que incluye, y cómo se vincula con ciertas propuestas y búsquedas escolares.

Al concebir la participación política como espacio de toma de decisiones tendientes a instalar acuerdos, espacios comunes de acción que repercutan en alguna dimensión de transformación social, los/as jóvenes construyen tramas de participación de lo más diversas. Algunas en línea con propuestas escolares y otras en tensión con ellas.

El conversatorio está dirigido a estudiantes de FACSO, instituciones de formación docente de Olavarría y público general interesado en la temática.

Te puede interesar
IMG-20250422-WA0089

Sonreir a la vida

Locales30/10/2025

La risoterapia se afianza en Olavarría como una "revolución" de alegría y conexión humana. Todos los martes y jueves en el Teatro Municipal, el taller a cargo de Betty Peralta utiliza la risa, la empatía y los abrazos como herramientas vitales para contrarrestar el "canibalismo tecnológico" y la superficialidad. La profesora explicó en detalle cómo esta disciplina, inspirada incluso por canciones como "La felicidad" de Palito Ortega, no solo alivia el dolor y el estrés, sino que es fundamental para generar vínculos genuinos

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Periodismo local y sin partidismo, con pluralidad de voces . Tratando de señalar lo que nos parece mal y reconocer lo que está bien.