
En el marco del cumplimiento de la Ordenanza que determinó además la constitución del Observatorio Vial Municipal.
En la tarde de este miércoles el intendente Wesner encabezó el acto de firma de convenio con los clubes beneficiarios. Se destinarán 200 millones de pesos, que permitirán la concreción de distintas obras de infraestructura en las respectivas sedes.
Locales21/08/2025***
En la tarde de este miércoles el Salón Rivadavia fue sede de un encuentro que ratifica el acompañamiento de la Municipalidad a los clubes del Partido, poniendo en valor el trabajo que realizan diariamente en materia de asistencia y contención con el deporte y la recreación como herramientas. Se trató de la firma del convenio marco del Programa “Clubes en Marcha”, que permitirá que más de 30 entidades deportivas y sociales del Partido de Olavarría puedan concretar obras de infraestructura.
El acto fue encabezado por el intendente Maximiliano Wesner, quien estuvo acompañado por la Jefa de Gabinete Mercedes Landívar, la secretaria de Desarrollo de la Comunidad Laura Gamberini, el subsecretario de Deportes Juan Pablo Arouxet y el Director de Relaciones con la Comunidad, Mariano Caputo. También estuvieron presentes integrantes de la Dirección de Casa de Tierras y Regularización Dominial. Precisamente, se trata de un Programa que cuenta con el trabajo articulado de distintas áreas de municipales para poder brindar un acompañamiento integral, no sólo económico, sino también una asesoría legal y técnica para poder concretar sus proyectos de la manera más eficiente.
El intendente Wesner expresó que “Este programa Clubes en Marcha viene a dar una respuesta y un acompañamiento a la mejora edilicia de las instituciones. Poder contribuir en una refacción, en una ampliación, en una reforma y tratar de con ese monto dar respuesta a todos los proyectos que fueron presentando. Son 33 instituciones que se ven beneficiadas, que se trabajó articuladamente con todo el equipo municipal, al que agradezco enormemente por cómo se han puesto al frente para poder dar respuesta a estas instituciones que verdaderamente son el corazón de esto que queremos desarrollar, que es el sentido de comunidad”.
“La verdad que quienes hemos transitado y hemos estado en alguna institución deportiva esto reconforta muchísimo. Les habíamos dicho que los íbamos a acompañar y hoy les digo que vamos a continuar acompañándolos”, concluyó el intendente de Olavarría.
El subsecretario de Deportes, por su parte, detalló que para el programa se destinarán un total de 200 millones de pesos, que los clubes e instituciones podrán destinar para la compra de materiales. “Hoy acá hay 33 clubes, que es la misma cantidad de los inscritos. Eso refleja que este trabajo articulado es nada más y nada menos que ponernos a trabajar con ustedes y que todos puedan acceder. El que tiene pocos dirigentes, el que tiene muchos; el que tiene pocos socios, el que tiene muchos; el que está a muchos kilómetros de acá del municipio, el que está cerca. La idea era que todos puedan, que todos tengan la posibilidad y ese objetivo se cumplió, porque no quedó ninguno de los inscriptos fuera del programa”, subrayó.
En ese sentido, Arouxet indicó que de los 33 clubes, 17 son de las localidades rurales y serranas del Partido. “Esta Olavarría integrada, esta Olavarría de afuera hacia adentro, como siempre dice el intendente, en este programa se ve más que reflejado”. Posteriormente, explicó que las entidades recibirán, de acuerdo a los presupuestos y proyectos presentados, montos que van de 1.400.000 pesos a 7.100.000 pesos.
“Hay 14 instituciones que van a recibir el 100% de lo que presupuestaron. Es decir, que este este programa les va a poder cubrir el 100% de los materiales que tienen pensado para su obra. Otras cinco van a recibir entre el 80 y el 90% de lo que presupuestaron, casi el total. Y las 14 restantes van a estar recibiendo el 70% o más de lo presupuestado. Es decir, que con todo este trabajo, con este presupuesto que el ejecutivo municipal destinó, prácticamente estamos cubriendo alrededor del entre el 70 y el 100% todos los materiales de que ustedes necesiten comprar para esa obra. También habla esto a las claras de cómo fue pensado el programa”, concluyó el subsecretario de Deportes del Municipio de Olavarría.
En las próximas horas a cada una de las instituciones les serán acreditados los montos correspondientes, que posteriormente deberán ser rendirlos, lo cual da también la pauta del seguimiento y transparencia del Programa Municipal.
Las instituciones beneficiarias, vale destacar, debieron cumplir con diversos requisitos durante las últimas semanas para poder ser parte de “Clubes en Marcha”. Entre otras condiciones, debieron presentar toda la documentación correspondiente para acreditar el funcionamiento regular de la entidad, como así también el proyecto de obra, con su presupuesto y también una fundamentación para dar cuenta de cómo estos trabajos repercutirán de manera positiva en la vida diaria de la institución.
Clubes y entidades beneficiarias
Club La Esperanza
Club El Provincial
Huracán de Blanca Grande
Club El Fortín
Club Pourtalé
Club de Pescadores
Club Pueblo Nuevo
Club Santa Luisa
Club Villa Floresta
Club Estudiantes
Club Loma Negra
Club Álvaro Barros
Club Automodelismo
Club Municipales
Club Independiente de Colonia San Miguel
Club Independiente de Loma Negra
Sociedad de Fomento Mariano Moreno
Club de Deportes La Pedrera
Club Espigas
Club Atlético Hinojo
Club Atlético Sierra Chica
Club Recalde
Racing Club
Club Hípico
Agrupación Social Cultural Granito Rojo (Sierra Chica)
Ferro Carril Sud
Club Durañona
Club Muñoz
San Martin de Sierras Bayas
Boca Junior
Tiro Federal
Tres Hermanos Blanca Chica
Club Santa Águeda
En el marco del cumplimiento de la Ordenanza que determinó además la constitución del Observatorio Vial Municipal.
El equipamiento, tras años de desuso fue recuperado y se encuentra disponible para ser utilizado por pacientes del Partido y la región.
Así lo indicó Karina Ostertag, candidata a concejal por el espacio Somos Olavarría, en declaraciones periodísticas.
Cuando el fenómeno de la construcción está liberado al negocio inmobiliario y sin regulación municipal, las variables planteadas precedentemente nunca son consideradas y esto no sólo afecta de manera directa a la calidad de vida de los habitantes; sino que además puede convertirse en un obstáculo o riesgo para futuras obras que el Municipio necesite realizar para continuar su Desarrollo Urbanístico. La planificación es previsión que establece un orden y control efectivo para que las obras se sucedan evitando desvíos y contratiempos.
En una emotiva entrevista con el periodista Mario Delgado, la referente de la institución María Inés Torre compartió los desafíos económicos que enfrentan y el profundo significado personal que tiene su labor, mientras invita a la comunidad a celebrar su aniversario en una gran cena benéfica.
La Licenciada en Antropología Social, Emilia Petersen, quien se graduó de la Facultad de Ciencias Sociales en 2024, fue seleccionada para cursar una maestría internacional de dos años, financiada por el programa Erasmus Mundus de la Unión Europea.
El jueves 28 de agosto se llevará adelante en el Centro Cultural Universitario un nuevo encuentro del ciclo “Escuela y Jóvenes en debate”, organizado por el Departamento de Educación de la Facultad de Ciencias Sociales.
FACSO invita a participar del seminario “El Eternauta: una propuesta de análisis desde la Teoría Crítica y la Semiótica”, a cargo de la Dra. Belén Fernández Massara y el Mag. Gastón Marmissolle. Inicia el 18 de agosto.
En la tarde de este martes se llevó a cabo el acto donde se conocieron las familias que vivirán en el barrio conocido como ETA. Precisamente, se trató de los más de 100 lotes que generaron desde el Municipio a partir de la cesión de un macizo por parte de la empresa Perforadores del Sur (Ex ETA). Cabe destacar que las familias tuvieron que esperar exactamente 10 años desde el inicio del proyecto. Durante este tiempo hubo diferentes gestiones encabezadas por Federico Aguilera ante los distintos estamentos hasta dar con los terrenos de ETA y una lucha por parte de la comunidad, e integrantes de “Unidos por una vivienda para Sierras Bayas” y “Vecinos Autoconvocados de Sierras Bayas”, quienes durante años fomentaron la donación de estos terrenos.
Con el apoyo de varias empresas y el municipio, el programa Olavarría GEERS capacita a 47 jóvenes de la ciudad en el desarrollo de software con agentes de inteligencia artificial, una de las áreas con mayor proyección en el mercado laboral.
Un activista fue sancionado con una multa de $600.000 por exhibir carteles en el Paseo Jesús Mendía, acusando a varias entidades de contaminar el Arroyo Tapalqué. El ambientalista Martín Acosta calificó la medida como "absurda y antidemocrática".
La líder de Confianza Pública abandonó su pacto con la Coalición Cívica horas antes del cierre de listas para "no fragmentar un espacio de centro" en CABA. Además, subrayó que durante la campaña trabajarán para quedarse con la banca de la minoría, que actualmente ocupa el senador Mariano Recalde.