
En el marco del cumplimiento de la Ordenanza que determinó además la constitución del Observatorio Vial Municipal.
En una emotiva entrevista con el periodista Mario Delgado, la referente de la institución María Inés Torre compartió los desafíos económicos que enfrentan y el profundo significado personal que tiene su labor, mientras invita a la comunidad a celebrar su aniversario en una gran cena benéfica.
Locales21/08/2025***
María Inés Torre representante del Grupo Ilusiones, compartió un emotivo y detallado testimonio sobre la historia, la misión y los desafíos de la institución en sus 30 años de existencia.
De esta manera la referente, en el programa "Opinión Olavarriense" de Mario Delgado que se emite por Fm 99.5, explicó que el Grupo Ilusiones se especializa en atender a personas con discapacidades severas o profundas. A diferencia de otras instituciones en Olavarría que se enfocan en casos más leves o moderados, Ilusiones ofrece un espacio único que abarca desde la escuela especial, un centro de día, y un hogar para aquellos que ya no cuentan con el cuidado de sus familias. El objetivo es acompañar a las personas a lo largo de toda su vida, ofreciéndoles un lugar de desarrollo y pertenencia. Actualmente cuenta con alrededor de 40 empleados que trabajan en la institución, brindando un servicio crucial para la comunidad.
María Inés reconoció que el camino no ha sido fácil y detalló las dificultades económicas que enfrentan, principalmente debido al desfase entre la facturación y el cobro de las obras sociales, que representan su principal fuente de financiamiento. En esta línea Torre indicó que "este problema se intensificó el año pasado, cuando las devaluaciones afectaron gravemente sus finanzas, ya que facturaban con un valor y cobraban meses después, con un valor monetario muy inferior.
Aunque señaló que "las obras sociales como IOMA y PAMI han mejorado en sus fechas de pago, los valores que abonan no se ajustan a la realidad de los costos" y Mencionó que "mientras los salarios se han ajustado gracias a las paritarias, los montos que reciben de las obras sociales se mantienen casi sin cambios, creando una gran brecha que dificulta su operación diaria. Por ejemplo, las obras sociales nacionales solo han tenido un incremento del 1% o 1.5% desde diciembre del año pasado, lo cual no se ajusta en absoluto a la realidad".
Más allá de los desafíos, María Inés compartió el profundo significado personal de la institución. Para ella, que ha estado en Ilusiones desde hace 29 años, fue un espacio de "contención" y "un abrazo", donde pudo compartir sus vivencias con otras familias que también transitaban el camino de la discapacidad.
Para los chicos, Ilusiones se ha convertido en un "lugar de pertenencia", un sitio fuera de las paredes de su casa donde pueden desarrollarse. Este sentimiento de amor y un "alto sentido de pertenencia" es lo que, según María Inés, ha impulsado a todos los que forman parte de esta entidad.
Al finalizar la entrevista, María Inés hizo un llamado a la comunidad para que se sumen a los grupos de trabajo de la institución, ya que la labor de asistir a personas con discapacidad es un camino largo y las familias necesitan más apoyo. "Necesitamos más manos, más mentes y más voluntades" para continuar con el legado de Ilusiones.
Para celebrar este importante hito, el Grupo Ilusiones está organizando una gran cena a la que invitan a toda la comunidad.
Fecha y hora: Viernes, 12 de septiembre, a las 21:00 hs.
Lugar: Club Mariano Moreno, que ha cedido gentilmente sus instalaciones.
Entretenimiento: La noche contará con la música de Martín Barraza y su grupo y de Machilo y su Super Band. Además, se proyectarán videos que narran la historia de la institución a lo largo de 30 años y se realizarán sorteos.
Para adquirir las entradas, María Inés proporcionó la siguiente información:
Puntos de venta:
Negocio "Mate Amargo" (calle Necochea y Pringles).
Kiosco/Locutorio en la esquina de Avenida Colón e Independencia.
Sede de la institución en Avellaneda 4151.
Teléfonos de contacto:
2284-30-5510
2284-61-3612
2284-59-2093
En el marco del cumplimiento de la Ordenanza que determinó además la constitución del Observatorio Vial Municipal.
El equipamiento, tras años de desuso fue recuperado y se encuentra disponible para ser utilizado por pacientes del Partido y la región.
Así lo indicó Karina Ostertag, candidata a concejal por el espacio Somos Olavarría, en declaraciones periodísticas.
Cuando el fenómeno de la construcción está liberado al negocio inmobiliario y sin regulación municipal, las variables planteadas precedentemente nunca son consideradas y esto no sólo afecta de manera directa a la calidad de vida de los habitantes; sino que además puede convertirse en un obstáculo o riesgo para futuras obras que el Municipio necesite realizar para continuar su Desarrollo Urbanístico. La planificación es previsión que establece un orden y control efectivo para que las obras se sucedan evitando desvíos y contratiempos.
En la tarde de este miércoles el intendente Wesner encabezó el acto de firma de convenio con los clubes beneficiarios. Se destinarán 200 millones de pesos, que permitirán la concreción de distintas obras de infraestructura en las respectivas sedes.
La Licenciada en Antropología Social, Emilia Petersen, quien se graduó de la Facultad de Ciencias Sociales en 2024, fue seleccionada para cursar una maestría internacional de dos años, financiada por el programa Erasmus Mundus de la Unión Europea.
El jueves 28 de agosto se llevará adelante en el Centro Cultural Universitario un nuevo encuentro del ciclo “Escuela y Jóvenes en debate”, organizado por el Departamento de Educación de la Facultad de Ciencias Sociales.
FACSO invita a participar del seminario “El Eternauta: una propuesta de análisis desde la Teoría Crítica y la Semiótica”, a cargo de la Dra. Belén Fernández Massara y el Mag. Gastón Marmissolle. Inicia el 18 de agosto.
En la tarde de este martes se llevó a cabo el acto donde se conocieron las familias que vivirán en el barrio conocido como ETA. Precisamente, se trató de los más de 100 lotes que generaron desde el Municipio a partir de la cesión de un macizo por parte de la empresa Perforadores del Sur (Ex ETA). Cabe destacar que las familias tuvieron que esperar exactamente 10 años desde el inicio del proyecto. Durante este tiempo hubo diferentes gestiones encabezadas por Federico Aguilera ante los distintos estamentos hasta dar con los terrenos de ETA y una lucha por parte de la comunidad, e integrantes de “Unidos por una vivienda para Sierras Bayas” y “Vecinos Autoconvocados de Sierras Bayas”, quienes durante años fomentaron la donación de estos terrenos.
Con el apoyo de varias empresas y el municipio, el programa Olavarría GEERS capacita a 47 jóvenes de la ciudad en el desarrollo de software con agentes de inteligencia artificial, una de las áreas con mayor proyección en el mercado laboral.
Un activista fue sancionado con una multa de $600.000 por exhibir carteles en el Paseo Jesús Mendía, acusando a varias entidades de contaminar el Arroyo Tapalqué. El ambientalista Martín Acosta calificó la medida como "absurda y antidemocrática".
La líder de Confianza Pública abandonó su pacto con la Coalición Cívica horas antes del cierre de listas para "no fragmentar un espacio de centro" en CABA. Además, subrayó que durante la campaña trabajarán para quedarse con la banca de la minoría, que actualmente ocupa el senador Mariano Recalde.