
El prestigioso trío interpretará obras maestras de Beethoven y Mendelssohn el próximo 24 de mayo en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas.
Blas Parera fue detenido cuando regresó a españa por hacer el Himno que tanto alentaría a los colonos a revelarse contra el Rey, la asamblea declaró como canción patriótica oficial. La partitura fue perdida y gracias a un compositor porteño, Juan Pedro Esnaloa la reconstruyó casi de memoria por haberla escuchado en su juventud.
Informes11/05/2025El Himno Nacional Argentino es uno de lo más bellos que existe en el mundo debido a sus cadencias melódicas. Algunos musicologos afirman que nuestra canción patria fue plagiada de algunas sonatas de Haydn , Mozart y Clementi, todos compositores clásicos que triunfaban en ese momento en Europa.
Los Revolucionarios de aquella época, estaban muy motivados con las ideas de formar un Estado, y buscaban en una canción patriótica el espíritu de aquellos ideales, querían una canción donde alentara a los soldados y se mantuviese un sentido de pertenencia a todos los ciudadanos.
Por este motivo los constituyentes eligieron al Diputado Vicente López y Planes para que hiciera la letra, donde su fuente inspiración fueron los campos de batalla de la Revolución Francesa, y el clamor popular de aquella época. Blas Parera, que vino para nuestras tierras a trabajar como profesor de música y estuvo como organista de la Catedral de Buenos Aires, fue el que compuso la música.
se estrenó el 11 de mayo de 1811 durante una Tertulia, así se denominaba a las reuniones sociales de la época, en la casa de Mariquita Sánchez de Thompson, algunos historiadores dicen quien fue ella la que cantó los primeros acordes
Blas Parera, a diferencia de Vicente López era un hombre de escasos recursos, lucró a expensas de su talento para otorgarle armonías y contrapuntos no a una, sino a dos marchas patrióticas.Era un hombre humilde, desalineado, con un espíritu sencillo en el que primaban sus aires bohemios. Dicen que cuando regresó a España fue detenido por la guardia civil, con el pretexto de que con su Marcha Patriótica había instigado a los colonos a sublevarse contra el Rey. Pero no fue castigado, así que a partir de ese momento su vida incurrió en ser organista en alguna parroquia, alegrando tertulias con su teclado o tratando de inculcar conocimientos musicales en alumnos.
La partitura del Himno Nacional se había extraviado, y fue gracias a Juan Pedro Esnaloa, que nació en Buenos Aires en 1808, y fue un gran compositor, pudo reconstruir la partitura gracias a su memoria porque lo había escuchado en su juventud y además se ayudó con algunos boceto que dejó Blas Parera en la casa de unos descendientes.
Esta Marcha patriótica se la denominó “Oid Mortales”, y tenía una duración de 20 minutos, luego la asamblea lo aprobó como la marcha oficial, sus estrofas tenía mucha crítica hacia los españoles y una gran proclama contra los poderes absolutos europeos. A lo largo de la historia las versiones fueron cambiando, hasta que en el año 1900, el presidente de la Nación Julio Argentino Rocca, sacó los versos que van en contra de los Españoles por cuestiones diplomáticas con ese país. La versión actual se canta en los actos de las escuelas, y en todo evento oficial.
muchos musicólogos sostienen que la composición de nuestro Himno Nacional está acusada de tomar prestada su introducción de una sonata de Clementi, otros, mientras tanto, han señalado que hay partes que son llamativa mente parecidas a distintas sonatas de Mozart y Haydn. podría ser que no se tratara de un plagio sino que los recursos elitista sonarían así porque era la moda de la época.
Escuchar el Himno es una gran emoción, porque tiene que ver con el simbolismo y el gran sentido de pertenencia hacia nuestra patria, y es unas de las muy pocas cosas que nos unen como Argentinos.
En los últimos días la fabrica de bolsas FABI, ubicada en Hinojo, anunció su cierre total y despidió a mas de 100 trabajadores, sumándose a los 96 despidos ya registrados en la fábrica Cerro Negro. Hay tensión en Correo Argentino y en el peaje.
Las grandes corporaciones mediáticas mienten. A pesar de la convocatoria a desgano de la CGT y de los aprietes del gobierno y los empresarios, el paro es contundente en trenes, subtes, escuelas, hospitales, sectores de la industria y hay más de 300 vuelos de avión cancelados. Calles semivacías en muchos lugares del país. Es mucho más fuerte de lo que muchos se imaginaban. Se expresa la bronca de millones de trabajadores.
La ex presidenta, cara del kirchnerismo, declaró judicialmente una inhibición que la deja incapaz de sustentarse.
Si los colectivos tampoco hubieran funcionado, el costo se habría elevado a los 530 millones de dólares.
El prestigioso trío interpretará obras maestras de Beethoven y Mendelssohn el próximo 24 de mayo en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas.
Vecinos de Olavarría expresan su profunda preocupación por las condiciones peligrosas que enfrentan los escolares y exigen medidas inmediatas a las autoridades.
Con el refuerzo de 95 nuevos efectivos, avanza la estrategia de seguridad en Olavarría y se consolida una nueva base operativa en el ex matadero municipal.
Tras la difusión de un desgarrador relato sobre la amputación de la pierna de una ex-enfermera y empleada municipal, el municipio de Olavarría salió a aclarar que la paciente sí recibió atención, incluso presentando una nota de agradecimiento por parte de un familiar por la atención médica.
Blas Parera fue detenido cuando regresó a españa por hacer el Himno que tanto alentaría a los colonos a revelarse contra el Rey, la asamblea declaró como canción patriótica oficial. La partitura fue perdida y gracias a un compositor porteño, Juan Pedro Esnaloa la reconstruyó casi de memoria por haberla escuchado en su juventud.