
En los últimos días la fabrica de bolsas FABI, ubicada en Hinojo, anunció su cierre total y despidió a mas de 100 trabajadores, sumándose a los 96 despidos ya registrados en la fábrica Cerro Negro. Hay tensión en Correo Argentino y en el peaje.
Las grandes corporaciones mediáticas mienten. A pesar de la convocatoria a desgano de la CGT y de los aprietes del gobierno y los empresarios, el paro es contundente en trenes, subtes, escuelas, hospitales, sectores de la industria y hay más de 300 vuelos de avión cancelados. Calles semivacías en muchos lugares del país. Es mucho más fuerte de lo que muchos se imaginaban. Se expresa la bronca de millones de trabajadores.
Informes10/04/2025El paro nacional de este jueves 10 de abril tiene un fuerte acatamiento. Y esto ocurre a pesar de los aprietes del Gobierno y las patronales, a pesar de la carnereada de la conducción burocrática de la UTA y a pesar de que la conducción de la CGT preparó de la peor manera posible la medida en muchísimos lugares.
Vale recordar que la burocracia sindical de la CGT venía de una larguísima tregua desde el año pasado, cuando tras la Ley Bases pactaron con Javier Milei la reforma laboral y dejaron pasar desde entonces todos los ataques del gobierno de ultraderecha sin luchar. Sin embargo, la fuerza desde abajo, primero el 1F tras el discurso de Davos, después el 8 y el 24 de marzo, y sobre todo, el ejemplo de lucha de los jubilados, que se transformaron en un símbolo de lucha con inmenso apoyo popular y que aglutinó enormes simpatías, obligó a la burocracia a convocar a una marcha el 9 y al paro del 10.
Claro, fiel a su política, lo hicieron "a desgano". Bien lejos de la combativa jornada del 12 de marzo contra la represión de Bullrich, sin asambleas en lugares de trabajo, sin ninguna preparación seria y, el colmo, sin la participación de la UTA, limitando la fuerza de la medida.
Pero la fuerza y la bronca de millones de trabajadores pudo más y el paro es mucho más fuerte de lo que todos pensaban. Este jueves se vive una jornada con importante paralización de trenes, subtes, escuelas, hospitales, puertos y muchísimos otros lugares de trabajo en la industria y los servicios, a pesar de la convocatoria a desgano y sin preparación seria por parte de la burocracia sindical de la CGT encabezada por Héctor Daer.
Son más de 300 los vuelos cancelados por la medida de fuerza. Ya en la noche de este miércoles las y los trabajadores aeronáuticos se habían sumado al paro nacional. Casi en simultáneo, se vaciaron las líneas de producción de varias fábricas. En las grandes aceiteras del cordón de Rosario-San Lorenzo también empezaba acatamiento a la huelga. En la medianoche de este miércoles también se interrumpió el servicio portuario con la adhesión de todos los gremios que forman parte de la FEMINPRA. Los trenes dejaron de funcionar en la medianoche, al igual que los subtes, y se iba construyendo un contundente paro nacional que por la mañana ya tenía paralizados amplios sectores del transporte, los servicios, la industria y calles semivacías. El único sector del transporte que funciona son los colectivos. Sin embargo, circulan con muy poca gente y hasta casi vacíos. Si no hubo paro en la UTA fue por decisión de la conducción burocrática del carnero de Roberto Fernández, que además le dificulta parar a los millones de trabajadores informales.
Se demuestra que la clase trabajadora tiene la fuerza para proponerse derrotar los planes de Milei y las grandes patronales. Pero, para eso, es necesario que estas jornadas no sean aisladas, sino exigir la continuidad de un plan de lucha, en la perspectiva de la huelga general, hasta derrotar los ataques e imponer nuestras medidas. También para unificar a los trabajadores sindicalizados con los informales, con los jubilados y los estudiantes y docentes que luchan por la educación pública. Ese es el planteo con el que participaron la izquierda y el sindicalismo combativo en estas jornadas. Hay que imponérselo con la fuerza organizada desde abajo a los burócratas de la CGT, que por la tarde del jueves hicieron una conferencia de prensa de balance, sin anunciar ninguna continuidad de las medidas.
Fuente: la izquierda diario
En los últimos días la fabrica de bolsas FABI, ubicada en Hinojo, anunció su cierre total y despidió a mas de 100 trabajadores, sumándose a los 96 despidos ya registrados en la fábrica Cerro Negro. Hay tensión en Correo Argentino y en el peaje.
La ex presidenta, cara del kirchnerismo, declaró judicialmente una inhibición que la deja incapaz de sustentarse.
Si los colectivos tampoco hubieran funcionado, el costo se habría elevado a los 530 millones de dólares.
Los mandatarios abordaron varios temas en una llamada telefónica y compartieron la novedad de su contacto a través de la red social X.
En el corazón de Villa Aurora, un viejo galpón abandonado se convirtió en un foco de inseguridad, suciedad y peligro constante. Cansados de esperar respuestas, los vecinos ya tienen una decisión tomada: si las autoridades no intervienen, lo demolerán y levantarán una plaza para los chicos.
Vecinos denuncian la falta de mantenimiento y seguridad en las calles de Sector Quintas del barrio Mataderos. Los chicos que van a la escuela a diario enfrentan un camino intransitable, sin iluminación, con barro y peligro, mientras las autoridades hacen oídos sordos a los reclamos..
Una bicicleta color celeste, rodado 29, fue robada en la zona. Tiene detalles particulares en el asiento y un operador de botella negro.
Sin explicación, con violencia y en plena madrugada, agentes del Servicio Penitenciario Bonaerense desataron un brutal castigo colectivo contra 45 personas del pabellón LGBT: las sacaron semidesnudas, las golpearon, las aislaron y las dejaron incomunicadas durante días. Una muestra más del poder impune y disciplinador que se ejerce puertas adentro del sistema carcelario.
Con el objetivo de reactivar la actividad local y preservar empleos, Guillermo Lascano propuso que las empresas de Olavarría se asocien para realizar obras públicas en la ciudad, con incentivos fiscales y apoyo del Municipio y la Provincia.
Con una fuerte crítica al "ocio carcelario de los internos", Patricia Bullrich presentó los nuevos uniformes del Servicio Penitenciario, confeccionados por los propios presos. La medida forma parte del programa "Manos a la Obra", que impulsa el trabajo como herramienta de orden y reinserción.