Calle de barro, oscuridad y abandono: "la cruda realidad que enfrentan los chicos de Sector Quintas"

Vecinos denuncian la falta de mantenimiento y seguridad en las calles de Sector Quintas del barrio Mataderos. Los chicos que van a la escuela a diario enfrentan un camino intransitable, sin iluminación, con barro y peligro, mientras las autoridades hacen oídos sordos a los reclamos..

Locales02/07/2025Maximiliano Cooper PondarreMaximiliano Cooper Pondarre
Screenshot_20250417-164923

***

Barro, oscuridad y abandono. Eso es lo que hay en una calle del sector Quintas, en el barrio Mataderos. Para muchos chicos, atravesar ese tramo cada mañana se convierte en una verdadera pesadilla. Llegan a la escuela completamente embarrados, después de luchar contra un camino intransitable.

 No hay veredas. No hay calle. Lo que hay es miedo, resignación y una rutina que expone a los más chicos al peligro constante. En Sector Quinta, la desidia se volvió parte del paisaje  y nadie parece hacerse cargo.

Screenshot_20250417-164909

“El tramo que va desde el final del asfalto hasta la calle 130 está rodeado de pastizales altos, sin una sola luminaria. Y lo peor: es un paso obligado para los chicos que van a la escuela. En otoño, cuando todavía no amanece del todo —y ni hablar en invierno—, caminar por ahí es casi hacerlo a ciegas. Es un camino de tierra, jabonoso, lleno de pozos, donde el peligro acecha en cada paso”, expresó con preocupación una lectora que se comunicó con "Diario Olavarría", cansada del abandono.

Screenshot_20250417-164920

Como si todo eso fuera poco, los autos que circulan por ese camino de tierra lo hacen a gran velocidad. No hay controles, ni señalización, y cada vehículo que pasa levanta una nube de tierra o salpica barro, dependiendo del clima. Para los chicos que caminan o andan en bicicleta hacia la escuela, la situación se vuelve aún más riesgosa: deben esquivar charcos, pozos, y además cuidarse de no ser atropellados o embarrados por los vehículos. “Acá nadie regula nada. Van rápido, te tapan de tierra y si llovió, tenés que caminar por los bordes, rezando para no caerte ni resbalar”, agregó la vecina.

En este punto, la lectora  explicó que los reclamos no son nuevos. "Hemos realizado pedidos durante la gestión anterior de Ezequiel Galli, y aunque a veces han arreglado algún tramo, la situación sigue siendo la misma. No se han dado soluciones duraderas", comentó. La falta de iluminación, el mal estado de las calles y la velocidad de los vehículos siguen siendo una amenaza constante para los chicos y vecinos del barrio. 

 La indiferencia de las autoridades pone en peligro a los  chicos todos los días. La calle no es solo barro y pasto: es el reflejo de un sistema que prefiere ignorar a los que más lo necesitan. Si no se toman medidas urgentes, el daño será irreparable

Te puede interesar
hospital-olavarria

TENÍA UNA ANEURISMA Y LE DIAGNOSTICARON UN PICO DE ESTRÉS

Locales05/09/2025

La mujer contó que para afrontar los altos costos del tratamiento tuvieron que organizar un bono colaboración, ya que no contaban con los recursos necesarios. “Nos encontramos con mucha burocracia con la atención médica cuando uno se encuentra transitando esta situación. A veces involucra a profesionales y otras no. Gracias a Dios, Eduardo se está recuperando”, sostuvo.

Mercados-Bonaerenses5

Habrá una nueva edición de “Mercados Bonarenses”

Locales01/09/2025

Contará con la participación de productores locales entre los cuales se podrán encontrar elaboraciones como: panificados dulces y salados, bebidas, plantas y plantines, miel, productos sin TAC, frutas y verduras, alfajores. Además, participarán de la feria los camiones del Ministerio de Desarrollo Agrario bonaerense, que dispondrán productos lácteos, pastas y pescados, estos últimos dos rubros 40% de descuento con Cuenta DNI (tope de reintegro $4000).

Turismo-Una-Vuelta-a-la-Plaza-1024x682

PLANIFICACION URBANA “URGENCIA PRESENTE SI QUEREMOS TENER FUTURO”

Locales22/08/2025

Cuando el fenómeno de la construcción está liberado al negocio inmobiliario y sin regulación municipal, las variables planteadas precedentemente nunca son consideradas y esto no sólo afecta de manera directa a la calidad de vida de los habitantes; sino que además puede convertirse en un obstáculo o riesgo para futuras obras que el Municipio necesite realizar para continuar su Desarrollo Urbanístico. La planificación es previsión que establece un orden y control efectivo para que las obras se sucedan evitando desvíos y contratiempos.

IMG_8738

Histórica inversión en clubes de Olavarría

Locales21/08/2025

En la tarde de este miércoles el intendente Wesner encabezó el acto de firma de convenio con los clubes beneficiarios. Se destinarán 200 millones de pesos, que permitirán la concreción de distintas obras de infraestructura en las respectivas sedes.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Periodismo local y sin partidismo, con pluralidad de voces . Tratando de señalar lo que nos parece mal y reconocer lo que está bien.