
En los últimos días la fabrica de bolsas FABI, ubicada en Hinojo, anunció su cierre total y despidió a mas de 100 trabajadores, sumándose a los 96 despidos ya registrados en la fábrica Cerro Negro. Hay tensión en Correo Argentino y en el peaje.
La dura interna entre Axel Kicillof y Cristina Fernández de Kirchner sigue sin resolverse, pero en las últimas horas aparecieron señales concretas de una negociación en curso: a una reunión entre el gobernador, Máximo Kirchner y Sergio Massa en La Plata le sucedió un respaldo de La Cámpora y el Frente Renovador al proyecto de ley que presentó el kicillofismo para suspender las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias.
La tensión política en UxP gira en torno a un punto central: el desdoblamiento o no de las elecciones provinciales. Kicillof cree conveniente avanzar y hacer los comicios antes que los nacionales -podría ser el junio-, Cristina se opone y Massa agita una vía intermedia: separar pero hacer el tramo bonaerense en noviembre. Para intentar desanudar ese intríngulis, el domingo se reunieron el gobernador con el jefe renovar y el referente del camporismo.
Aunque la reunión se realizó desde los tres espacios fueron extremadamente cautelosos: nadie la quiso confirmar oficialmente ante una consulta puntual de DIB a los tres sectores. Tampoco la desmintieron. Esa reticencia estaría relacionada con el hecho de que aún no habría un acuerdo de fondo para destrabar la situación. Sin embargo, el hecho de que haya se haya producido un encuentro y que haya participado Kirchner podría ser un indicio de una negociación en curso que antes no existía.
Al mismo tiempo, la comisión de Asuntos Constitucionales le dio dictamen a un proyecto clave en esta disputa: el que propone suspender las PASO este año, un aplazamiento pedido por Kicillof, que lo considera un paso sin el cual no es viable desdoblar los comicios. El dato político es que tanto La Cámpora -a través de Avelino Zurro- como el masssismo respaldaron ese dictamen, que también votaron los libertarios disidentes de Unión Renovación y Fe. La iniciativa había sido presentada la semana pasada por la diputada kicillofista Susana González, durante le primer intento de tratar la suspensión de las PASO, en una sesión especial que había pedido el diputado libertario Agustín Romo pero que terminó naufragando por falta de quórum. En aquella oportunidad, quedó expuesta la diferencia de criterios en el oficialismo, porque 8 diputados alineados con Kicillof bajaron a sesionar mientras que los representantes del camporismo y el massismo no lo hicieron. De ahí que el respaldo de hoy al dictamen sea leído como un avance, aunque apenas incipiente. “Es un indicio de que los puentes no están rotos, aunque están en tensión”, definió fuente parlamentaria del kicillofismo a DIB.
Tras esa votación, se abren dos cursos posibles de acción. Uno pasaría por votar el proyecto el jueves, en la sesión convocada por Alexis Guerrara, el presidente de Diputados, que sigue en pie. Pero es dificultoso: solo sería posible si se reúnen dos tercios de los votos, porque a la iniciativa le falta todavía el dictamen de otras dos comisiones para estar en condiciones de ser aprobado por mayoría simple. La otra opción es posponer el tratamiento una semana, mientras intentan conseguir los dictámenes faltantes. Se votaría el 3 de abril.
De fondo, está la cuestión de la disputa política entre Kicillof y CFK: todos los actores consultados por DIB reconocen que la pelea en torno a las PASO está ligada a la definición sobre la fecha de la elección. Si hay un acuerdo integral que resuelva el tema del desdoblamiento y a la vez el armado de las listas para este año, se resolverá también la cuestión de las primarias, que hoy son apenas un elemento de negociación entre los diversos sectores del peronismo.
La cuestión también fue objeto de una conversación que Kicillof mantuvo hoy con los intendentes que lo impulsan para autonomizarse de Cristina Kirchner.
En la oposición, en tanto, hay respaldo a la idea de eliminar las PASO. Hoy el Foro de Intendentes de la UCR se pronunció a favor de eliminarla: se trata de un espacio donde tiene influencia el sector que lidera Maximiliano Abad. También desde el radicalismo ligado a Facundo Manes explicaron a DIB que están de acuerdo con la eliminación. La Libertad Avanza y el PRO ya habían adelantado su posición favorable cuando sus representantes bajaron a sesionar la semana pasada. (DIB) AL
En los últimos días la fabrica de bolsas FABI, ubicada en Hinojo, anunció su cierre total y despidió a mas de 100 trabajadores, sumándose a los 96 despidos ya registrados en la fábrica Cerro Negro. Hay tensión en Correo Argentino y en el peaje.
Las grandes corporaciones mediáticas mienten. A pesar de la convocatoria a desgano de la CGT y de los aprietes del gobierno y los empresarios, el paro es contundente en trenes, subtes, escuelas, hospitales, sectores de la industria y hay más de 300 vuelos de avión cancelados. Calles semivacías en muchos lugares del país. Es mucho más fuerte de lo que muchos se imaginaban. Se expresa la bronca de millones de trabajadores.
La ex presidenta, cara del kirchnerismo, declaró judicialmente una inhibición que la deja incapaz de sustentarse.
Si los colectivos tampoco hubieran funcionado, el costo se habría elevado a los 530 millones de dólares.
Los mandatarios abordaron varios temas en una llamada telefónica y compartieron la novedad de su contacto a través de la red social X.
En el corazón de Villa Aurora, un viejo galpón abandonado se convirtió en un foco de inseguridad, suciedad y peligro constante. Cansados de esperar respuestas, los vecinos ya tienen una decisión tomada: si las autoridades no intervienen, lo demolerán y levantarán una plaza para los chicos.
Vecinos denuncian la falta de mantenimiento y seguridad en las calles de Sector Quintas del barrio Mataderos. Los chicos que van a la escuela a diario enfrentan un camino intransitable, sin iluminación, con barro y peligro, mientras las autoridades hacen oídos sordos a los reclamos..
Una bicicleta color celeste, rodado 29, fue robada en la zona. Tiene detalles particulares en el asiento y un operador de botella negro.
Sin explicación, con violencia y en plena madrugada, agentes del Servicio Penitenciario Bonaerense desataron un brutal castigo colectivo contra 45 personas del pabellón LGBT: las sacaron semidesnudas, las golpearon, las aislaron y las dejaron incomunicadas durante días. Una muestra más del poder impune y disciplinador que se ejerce puertas adentro del sistema carcelario.
Con el objetivo de reactivar la actividad local y preservar empleos, Guillermo Lascano propuso que las empresas de Olavarría se asocien para realizar obras públicas en la ciudad, con incentivos fiscales y apoyo del Municipio y la Provincia.
Con una fuerte crítica al "ocio carcelario de los internos", Patricia Bullrich presentó los nuevos uniformes del Servicio Penitenciario, confeccionados por los propios presos. La medida forma parte del programa "Manos a la Obra", que impulsa el trabajo como herramienta de orden y reinserción.