
En los últimos días la fabrica de bolsas FABI, ubicada en Hinojo, anunció su cierre total y despidió a mas de 100 trabajadores, sumándose a los 96 despidos ya registrados en la fábrica Cerro Negro. Hay tensión en Correo Argentino y en el peaje.
La ex presidenta, cara del kirchnerismo, declaró judicialmente una inhibición que la deja incapaz de sustentarse.
Informes10/04/2025En un giro que bordea lo tragicómico, Cristina Fernández de Kirchner, ex presidente de la Nación y actual referente del kirchnerismo, declaró a través de sus abogados que no puede “subsistir” ahora que carece de las millonarias asignaciones que percibía por haber ocupado la jefatura de Estado y por ser viuda del también ex presidente Néstor Kirchner. La presentación fue realizada ante la ANSES en un tono alarmista, denunciando que su mandante “no posee bienes” y que cualquier ingreso a su patrimonio “quedaría automáticamente paralizado” por una inhibición judicial.
“El único ingreso que le permite subsistir”, afirmaron, “es su asignación mensual vitalicia”, a la que calificaron como un derecho de la seguridad social inembargable. Una narrativa que intenta construir una imagen de vulnerabilidad financiera para quien, hasta hace poco, cobraba cifras escandalosas.
$19.645.844,41 correspondientes a su jubilación como ex presidenta, y $15.609.453,32 como pensión por viudez.$35.255.297,73 mensuales.Como si fuera poco, Cristina Kirchner gozaba también de un “adicional por zona austral”, debido a que declaró domicilio en Río Gallegos. Solo en septiembre de 2024, ese plus sumó $5.960.861 adicionales, liquidados en ambas asignaciones.
La decisión del gobierno nacional de suspender estos pagos —fundamentada en la incompatibilidad del cobro simultáneo de dos beneficios según la Ley 24.018— desató una reacción inmediata del entorno kirchnerista, que busca revertir la medida mediante acciones administrativas y judiciales. Cabe recordar que esa incompatibilidad aún se encuentra bajo análisis de la Justicia, en una causa abierta desde hace tiempo.
Cristina Fernández de Kirchner elevó un insólito reclamo judicial alegando que no puede “subsistir” sin sus jubilaciones de privilegio, que en su pico le reportaron más de $21,8 millones netos mensuales. En abril de 2025, la jubilación mínima en la Argentina alcanza apenas los $285.820,74, a lo que se suma un bono extraordinario de $70.000, totalizando $355.820,74. Incluso los beneficiarios de pensiones no contributivas por invalidez o vejez reciben $270.074,44 con el bono incluido. Frente a este panorama de desigualdad brutal, la ex presidenta —procesada por múltiples causas de corrupción— pretende equiparar su situación con la de los sectores más vulnerables del país, utilizando el término “subsistencia” para defender un privilegio millonario que está hoy bajo la lupa judicial y social.
La derecha Diario
En los últimos días la fabrica de bolsas FABI, ubicada en Hinojo, anunció su cierre total y despidió a mas de 100 trabajadores, sumándose a los 96 despidos ya registrados en la fábrica Cerro Negro. Hay tensión en Correo Argentino y en el peaje.
Las grandes corporaciones mediáticas mienten. A pesar de la convocatoria a desgano de la CGT y de los aprietes del gobierno y los empresarios, el paro es contundente en trenes, subtes, escuelas, hospitales, sectores de la industria y hay más de 300 vuelos de avión cancelados. Calles semivacías en muchos lugares del país. Es mucho más fuerte de lo que muchos se imaginaban. Se expresa la bronca de millones de trabajadores.
Si los colectivos tampoco hubieran funcionado, el costo se habría elevado a los 530 millones de dólares.
Los mandatarios abordaron varios temas en una llamada telefónica y compartieron la novedad de su contacto a través de la red social X.
En el corazón de Villa Aurora, un viejo galpón abandonado se convirtió en un foco de inseguridad, suciedad y peligro constante. Cansados de esperar respuestas, los vecinos ya tienen una decisión tomada: si las autoridades no intervienen, lo demolerán y levantarán una plaza para los chicos.
Vecinos denuncian la falta de mantenimiento y seguridad en las calles de Sector Quintas del barrio Mataderos. Los chicos que van a la escuela a diario enfrentan un camino intransitable, sin iluminación, con barro y peligro, mientras las autoridades hacen oídos sordos a los reclamos..
Una bicicleta color celeste, rodado 29, fue robada en la zona. Tiene detalles particulares en el asiento y un operador de botella negro.
Sin explicación, con violencia y en plena madrugada, agentes del Servicio Penitenciario Bonaerense desataron un brutal castigo colectivo contra 45 personas del pabellón LGBT: las sacaron semidesnudas, las golpearon, las aislaron y las dejaron incomunicadas durante días. Una muestra más del poder impune y disciplinador que se ejerce puertas adentro del sistema carcelario.
Con el objetivo de reactivar la actividad local y preservar empleos, Guillermo Lascano propuso que las empresas de Olavarría se asocien para realizar obras públicas en la ciudad, con incentivos fiscales y apoyo del Municipio y la Provincia.
Con una fuerte crítica al "ocio carcelario de los internos", Patricia Bullrich presentó los nuevos uniformes del Servicio Penitenciario, confeccionados por los propios presos. La medida forma parte del programa "Manos a la Obra", que impulsa el trabajo como herramienta de orden y reinserción.