Vecino pide reparación de cámara hiperbárica tras la amputación de su madre

Tras la difusión de un desgarrador relato sobre la amputación de la pierna de una ex-enfermera y empleada municipal, el hijo habló con Diario Olavarría sobre este tema y este medio se comunicó con el Municipio pero hasta ahora está aguardando respuesta.

Locales25/06/2025
hospital-olavarria

 

Un vecino compartió la difícil situación de su madre, una ex-enfermera y ex-empleada municipal del Hospital local, cuya dedicación al cuidado de la salud durante años contrasta hoy con la dolorosa realidad de la amputación de su pierna. Su hijo establece una conexión entre esta trágica consecuencia y la prolongada inoperatividad de la cámara hiperbárica municipal.

IMG-20250512-WA0059

Captura de pantalla del mensaje del hombre que pidió al municipio que arreglen la cámara.

En diálogo telefónico con 'Diario Olavarría'  el vecino relató cómo, ante la delicada salud de su madre, exacerbada por una enfermedad grave y diabetes, un profesional médico del hospital señaló la cámara hiperbárica como una herramienta valiosa para optimizar la cicatrización de su pierna. Sin embargo, esta esperanza se desvaneció al confirmarse que el equipo, crucial para numerosos pacientes con heridas complejas estaba roto.

Con una mezcla de preocupación y frustración evidente en sus palabras, el vecino describió sus gestiones, incluyendo un acercamiento al Intendente municipal con la expectativa de que la reparación se considerara prioritaria. Su perspectiva, marcada por la lógica humana, se resumió en: "No vale tanto el arreglo, pero como no trae votos entonces no le hacen caso. Yo no estoy en contra del Intendente, si esto hubiera pasado en otra gestión también lo remarcaría".

A pesar de esta crítica puntual, el hijo enfatizó la calidad de la atención médica general brindada a su madre en el hospital. Su principal reclamo radica en la ausencia de una cámara hiperbárica funcional en Olavarría, un recurso que evitaría la necesidad de trasladar a pacientes vulnerables como su madre a otras localidades en busca de tratamiento especializado.

Con la voz teñida de tristeza, también mencionó la falta de comunicación por parte del municipio tras la amputación. "Sé que hay mucha más gente que lo necesitaba", expresó, dejando traslucir su preocupación por otros vecinos que podrían beneficiarse significativamente de este equipo médico.

Este testimonio, nacido de la experiencia de una familia olavarriense, invita a una profunda reflexión sobre la trascendencia de la disponibilidad y el mantenimiento adecuado de los recursos sanitarios en la comunidad, especialmente aquellos que tienen el potencial de transformar positivamente la vida de los pacientes.  Este medio se comunicó con la Municipalidad acerca de la Cámara Hiperbárica y distintas situaciones del estado del Hospital pero hasta ahora está aguardando respuesta. 

 
 

 

 

Te puede interesar
IMG-20250422-WA0089

Sonreir a la vida

Locales30/10/2025

La risoterapia se afianza en Olavarría como una "revolución" de alegría y conexión humana. Todos los martes y jueves en el Teatro Municipal, el taller a cargo de Betty Peralta utiliza la risa, la empatía y los abrazos como herramientas vitales para contrarrestar el "canibalismo tecnológico" y la superficialidad. La profesora explicó en detalle cómo esta disciplina, inspirada incluso por canciones como "La felicidad" de Palito Ortega, no solo alivia el dolor y el estrés, sino que es fundamental para generar vínculos genuinos

Lo más visto
IMG-20251030-WA0005

La Edición 16° del “Día de Hacer el Bien” Genera un Impacto Sostenible

30/10/2025

La acción consiste en la formación de alianzas con organizaciones de las localidades donde opera este grupo. Durante una jornada de voluntariado, se dedican a resolver necesidades de organizaciones sociales, escuelas y espacios públicos. El foco está puesto en trabajos de albañilería, pintura, plomería, electricidad e iluminación, y mantenimiento de espacios de juego y de espacios verdes.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Periodismo local y sin partidismo, con pluralidad de voces . Tratando de señalar lo que nos parece mal y reconocer lo que está bien.