
El prestigioso trío interpretará obras maestras de Beethoven y Mendelssohn el próximo 24 de mayo en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas.
Tras la difusión de un desgarrador relato sobre la amputación de la pierna de una ex-enfermera y empleada municipal, el municipio de Olavarría salió a aclarar que la paciente sí recibió atención, incluso presentando una nota de agradecimiento por parte de un familiar por la atención médica.
Locales10/05/2025Una historia que estremece los cimientos de la gestión pública local ha salido a la luz. Una ex-enfermera y ex-empleada municipal del Hospital Olavarría ha sufrido la amputación de su pierna por encima de la rodilla tras una desesperada espera por la reparación de la cámara hiperbárica municipal.
Su hijo relata con indignación cómo sus súplicas al Secretario del Intendente de la ciudad cayeron en saco roto. La cámara hiperbárica, un recurso vital para tratar heridas de difícil cicatrización, permaneció fuera de servicio mientras la salud de su madre, aquejada de una grave enfermedad y diabetes, se deterioraba gravemente.
"Mi pedido era por mi mamá, pero también iba a beneficiar a miles de olavarrienses con heridas difíciles de curar", lamenta el hijo en un mensaje desgarrador por redes sociales.
La dramática consecuencia es que hoy, la ex-enfermera, una mujer que dedicó su vida al cuidado de la salud de sus conciudadanos, ha perdido una parte fundamental de su cuerpo. La amputación, un desenlace que quizás pudo haberse evitado con una respuesta oportuna y diligente por parte de las autoridades, clama al cielo, según rezaba en esa publicación de Olavarría reclama.
Luego de esta nota desde el municipio salieron aclarar que la mujer fue atendida , y que lamentan lo que le ha sucedido, inclusive aclararon que hay una nota de agradecimiento por la atención de uno de sus familiares.
El prestigioso trío interpretará obras maestras de Beethoven y Mendelssohn el próximo 24 de mayo en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas.
Vecinos de Olavarría expresan su profunda preocupación por las condiciones peligrosas que enfrentan los escolares y exigen medidas inmediatas a las autoridades.
Sin explicación, con violencia y en plena madrugada, agentes del Servicio Penitenciario Bonaerense desataron un brutal castigo colectivo contra 45 personas del pabellón LGBT: las sacaron semidesnudas, las golpearon, las aislaron y las dejaron incomunicadas durante días. Una muestra más del poder impune y disciplinador que se ejerce puertas adentro del sistema carcelario.
Vecinos denuncian la falta de mantenimiento y seguridad en las calles de Sector Quintas del barrio Mataderos. Los chicos que van a la escuela a diario enfrentan un camino intransitable, sin iluminación, con barro y peligro, mientras las autoridades hacen oídos sordos a los reclamos..
En el corazón de Villa Aurora, un viejo galpón abandonado se convirtió en un foco de inseguridad, suciedad y peligro constante. Cansados de esperar respuestas, los vecinos ya tienen una decisión tomada: si las autoridades no intervienen, lo demolerán y levantarán una plaza para los chicos.
El prestigioso trío interpretará obras maestras de Beethoven y Mendelssohn el próximo 24 de mayo en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas.
Vecinos de Olavarría expresan su profunda preocupación por las condiciones peligrosas que enfrentan los escolares y exigen medidas inmediatas a las autoridades.
Con el refuerzo de 95 nuevos efectivos, avanza la estrategia de seguridad en Olavarría y se consolida una nueva base operativa en el ex matadero municipal.
Tras la difusión de un desgarrador relato sobre la amputación de la pierna de una ex-enfermera y empleada municipal, el municipio de Olavarría salió a aclarar que la paciente sí recibió atención, incluso presentando una nota de agradecimiento por parte de un familiar por la atención médica.
Blas Parera fue detenido cuando regresó a españa por hacer el Himno que tanto alentaría a los colonos a revelarse contra el Rey, la asamblea declaró como canción patriótica oficial. La partitura fue perdida y gracias a un compositor porteño, Juan Pedro Esnaloa la reconstruyó casi de memoria por haberla escuchado en su juventud.