El Gobierno modificó el presupuesto con más recursos para el pago de sueldos, subsidios y funcionamiento
El Gobierno modificó el Presupuesto 2025 mediante un DNU, reasignando mayores recursos para sueldos, subsidios y gastos de funcionamiento en áreas clave como Salud, Educación y Seguridad. Además, dispuso que los organismos públicos deberán invertir sus excedentes transitorios en Títulos Públicos o Letras del Tesoro.
El Gobierno dispuso una nueva modificación del presupuesto nacional, asignando más recursos al pago de salarios, subsidios, equipamiento y funcionamiento, a través del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 425/2025 publicado este martes en el Boletín Oficial.
La normativa precisó que la adecuación presupuestaria se ampara en la emergencia pública en materia económica, financiera, fiscal, administrativa, previsional, tarifaria, sanitaria y social declarada hasta diciembre del 2025 en el DNU 70/23 y reafirmada en la Ley Bases.
En ese marco, el Ejecutivo consideró que “dada la emergencia económica actual, es necesario que el Gobierno Nacional pueda asegurar una distribución razonable de sus recursos con el fin de poder cumplir con sus obligaciones”, sosteniendo que “para ello, corresponde adecuar el presupuesto nacional que se encontrará vigente a lo largo del corriente ejercicio, asignando recursos adicionales a áreas concretas”.
Asimismo, advirtió en el texto oficial que “de no realizarse la adecuación del presupuesto de forma inmediata, peligraría la prestación de ciertos servicios esenciales cuyo responsable es el Estado Nacional”.
Al detallar parte del destino de los fondos asignados, el Gobierno precisó que la modificación “contempla, entre otras cuestiones, el refuerzo de los créditos de gastos en personal, con el fin de atender necesidades vigentes en materia salarial, de gastos de funcionamiento, equipamiento, así como de los créditos para pago de subsidios, becas, compensaciones, transferencias varias y erogaciones que hacen al cumplimiento del cometido de las Jurisdicciones y Entidades de la Administración Nacional”.
Al mismo tiempo, la normativa dispuso que los organismos del Sector Público Nacional “deberán invertir sus excedentes transitorios de liquidez, no incorporados a la Cuenta Única del Tesoro, en las licitaciones de Títulos Públicos y/o Letras del Tesoro que realiza periódicamente el Tesoro Nacional, sin afectar el desempeño de sus actividades específicas ni las finalidades de los patrimonios administrados”. Esta disposición no alcanza a los bancos públicos, el Poder Legislativo, el Poder Judicial y el Ministerio Público.
En este sentido, también se estableció un régimen de información del flujo de fondos ejecutado y proyectado y el estado de las inversiones y disponibilidades que las entidades suministran mensualmente a la Secretaría de Hacienda.
La decisión responde “a los efectos de contar periódicamente con el estado de situación actualizado de liquidez de los organismos del Sector Público Nacional, excluyendo aquellos que mantengan todas sus disponibilidades en la Cuenta Única del Tesoro (CUT)”.
Además, el DNU prorrogó, por 10 años a partir de sus respectivos vencimientos, las pensiones otorgadas en virtud de la Ley Nº 13.337 y sus modificaciones y de las pensiones graciables que fueran prorrogadas por la Ley Nº 27.008 y sus modificatorias y por las siguientes leyes anuales de Presupuesto General de la Administración Nacional, fijando las condiciones que las mismas deben cumplir.
En los requisitos estipulados están no ser el beneficiario titular de un bien inmueble cuya valuación fiscal fuere equivalente o superior a $7 millones, no tener vínculo con el legislador solicitante; y no superar en forma individual o acumulativa la suma equivalente a un haber mínimo garantizado.
Áreas que incrementan su presupuesto
Ministerio de Economía: se reforzaron los créditos para los subsidios de las tarifas de energía eléctrica y por la Compensación Tarifaria Zona Fría. A su vez, se adecuó el presupuesto de Infraestructura Económica y Social “para la atención de diversos proyectos de inversión y gastos de funcionamiento”. También se reforzó la partida de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación.
Ministerio de Salud: se aumentó el presupuesto para afrontar los gastos en materia salarial de los Hospitales Garrahan, El Cruce, El Calafate, Cuenca Alta, Rene Favaloro, Presidente Néstor Kirchner y Estevan Echeverría.
Al mismo tiempo, se reforzó la partida de Salud para atender necesidades de equipamiento, medicamentos, insumos médicos y farmacéuticos relacionados con el accionar de varios programas. También se destinan más fondos a la Agencia Nacional de Discapacidad.
Secretaría de Educación: se incrementó el presupuesto vigente con el fin de atender las erogaciones relacionadas con la aplicación de la política salarial de los sectores docentes y no docentes de las Universidades Nacionales.
ANSES: aumentó el presupuesto para el pago de prestaciones previsionales con el fin de incorporar el efecto de la aplicación de la Ley de Movilidad Previsional, para financiar programas y para el pago de las subas de los montos mínimos y máximos de la prestación por desempleo.
Jefatura de Gabinete de Ministros: se consideró menester modificar el presupuesto a los fines de “cumplir con los compromisos asumidos de asistencia provincial”, aclarando que “se financia con mayores ingresos percibidos por la Vicejefatura de Gabinete”.
Ministerio de Seguridad: al hacerse efectiva la transferencia de la Dirección Nacional de Manejo del Fuego se disminuyen cargos y créditos del presupuesto correspondiente a la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes para ser contemplados en el presupuesto correspondiente a Seguridad.
Asimismo, se incrementó el presupuesto destinado a la Caja de Retiros, Jubilaciones y Pensiones de la Policía Federal, por la transferencia de las competencias en materia previsional del personal del Cuerpo de Guardaparques Nacionales y por el aumento en el haber mensual del personal de las Fuerzas de Seguridad junto con los aportes y contribuciones.
Además, también se reforzó el presupuestoo en Seguridad “con el fin de optimizar la capacidad operativa de la Policía Federal Argentina, organismo desconcentrado actuante en el ámbito del citado Ministerio, para el combate contra el crimen organizado”.
Ministerio de Defensa: se destinan más fondos por el incremento del haber mensual del Personal Militar de las Fuerzas Armadas y del Personal de la Policía de Establecimientos Navales, en función de lo cual se recomponen en forma directa los haberes de los Jubilados, Retirados y Pensionados de las Fuerzas Armadas, reforzando el presupuesto del Instituto de Ayuda Financiera para pago de Retiros y Pensiones Militares, junto con los aportes y contribuciones.
Agencias: Noticias Argentinas
Te puede interesar
Concientización sobre Seguridad en Juegos Online para Jóvenes
El Teatro Municipal de Olavarría alberga hoy una jornada clave sobre "políticas de cuidado en los juegos en línea", dirigida por Nicolás Cayetano. La iniciativa, que congrega a estudiantes de escuelas locales, busca promover el uso responsable y seguro de plataformas de gaming, con el apoyo del Municipio, Lotería de la Provincia y la Defensoría de la Provincia de Buenos Aires.
El Consejo de Mayo sesionó por primera vez y definió la dinámica de trabajo para el año
Con la idea de sintetizar una serie de propuestas legislativas y reformas en diciembre, se desarrolló el primer encuentro constitutivo del organismo. Por Sofía Rojas
ANMAC: eliminaron la tasa anual obligatoria para usuarios de armas de fuego
La Agencia Nacional de Materiales Controlados (ANMAC) eliminó la tasa anual obligatoria para usuarios de armas de fuego y extendió a cinco años el plazo de vencimiento de las inscripciones, buscando simplificar y desburocratizar los trámites relacionados con las licencias y registros.
El Gobierno Impulsa el Consejo de Mayo para la Reforma Laboral
A casi un año después de la firma del Pacto de Mayo, el Gobierno nacional activa el Consejo de Mayo, un órgano clave para avanzar en una "reforma laboral moderna" que promueva el trabajo formal, con la reciente reglamentación del Sistema de Cese Laboral como antecedente.
El presidente del IOSFA renunció con una deuda de $160.000 millones y duras críticas internas
El ahora expresidente deja el organismo con un agujero financiero sin precedentes, alegando “motivos personales” en su decisión. La cobertura médica militar sufre un déficit que supera los $160.000 millones.
Nueva marcha universitaria y paro docente contra el ajuste de Milei: cuándo serán
La protesta se realizará el próximo jueves 26 de junio. Contará además con el respaldo de los docentes universitarios, que en paralelo llevarán adelante un paro el mismo jueves 26 y también el viernes 27, en rechazo al ajuste que viene afectando al sector desde 2024.
ANSES lunes 23 de junio: cobros para AUH, AUE, jubilaciones y asignaciones PNC
Como cada jornada hábil, los pagos se ordenan según la terminación del DNI. Además, siguen vigentes algunos beneficios con pagos extendidos hasta julio.
Argentina Lidera la Paz en Sudamérica Según el Índice Global de Paz 2025
Bajo la gestión de Milei y Bullrich, se ha consolidado como el país más seguro de Sudamérica, escalando cinco posiciones en el Índice Global de Paz 2025. Este logro se produce en un contexto de deterioro global de la paz, destacándose la mejora en la percepción de criminalidad y la ausencia de estallidos sociales a pesar de las medidas de ajuste.
"Estamos en un récord de puestos de trabajo", afirmó Milei
El mismo día en que el INDEC reveló una suba del desempleo al 7,9% en el primer trimestre de 2025, rompiendo la tendencia a la baja de los últimos meses, el jefe de Estado habló de un récord de generación de puestos de trabajo en el país y de la mejora del salario real.
El Gobierno pone en marcha un plan de concesión privada de más de 9.000 km de rutas
El presidente, Javier Milei lanza la mayor licitación vial con inversión 100% privada y sin subsidios.
Milei: "La política utilizó a las Fuerzas Armadas como chivo expiatorio; ahora son pilar de la reconstrucción del país"
El presidente le tomó la jura a la bandera a los cadetes, aspirantes, marineros y voluntarios de las Fuerzas Armadas.
Las ventas minoristas en Argentina crecieron un 5,5% interanual en mayo, según informe privado
Un informe privado reveló que las ventas crecieron un 5,5% interanual en mayo.