Nacionales24/06/2025

El Consejo de Mayo sesionó por primera vez y definió la dinámica de trabajo para el año

Con la idea de sintetizar una serie de propuestas legislativas y reformas en diciembre, se desarrolló el primer encuentro constitutivo del organismo. Por Sofía Rojas

***

*Por Sofía Rojas 

A casi un año de su conformación, el Consejo de Mayo sesionó por primera vez esta mañana en Casa Rosada, con asistencia perfecta, en un encuentro falto de definiciones, pero que permitió delimitar la dinámica de trabajo del organismo. 

La idea de los protagonistas es materializar los puntos acordados en el Pacto de Mayo, que se firmó el pasado 9 de julio en la provincia de Tucumán, en un documento con propuestas legislativas y reformas para el año 2025. 

“El Consejo de Mayo tiene que servir para institucionalizar el cambio y transformar el Pacto de Mayo en políticas públicas que mejoren la vida de los argentinos”, sintetizó uno de los asistentes. 

En el Salón de los Escudos de la Secretaría del Interior, y bajo la coordinación del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, los seis consejeros en representación del Poder Ejecutivo, el Legislativo, las provincias, organizaciones sindicales y entidades empresariales se dieron cita en la primera reunión constitutiva del organismo.

El primero en llegar esta mañana fue el anfitrión, seguido por el ministro de Desarrollo y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, en representación del Poder Ejecutivo. Dieciséis minutos más tarde de la hora de la convocatoria ingresó el jefe de la bancada del PRO en la Cámara de Diputados, Cristian Ritondo, el último en llegar, quien a las apuradas justificó su retraso al caos vehicular. 

Participaron además de la reunión que duró poco menos de una hora y media el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, por las provincias; la senadora Carolina Losada, por el Senado y el legislador del PRO, por la Cámara Baja. 

La cara de las organizaciones sindicales -que debatieron su asistencia hasta última hora- fue el secretario general de la UOCRA, Gerardo Martínez; y el de las cámaras empresarias el presidente de la UIA, Martín Rappallini.

La secretaria de Actas del Ministerio de Desregulación y Transformación, Cecilia Domínguez, también formó parte de la mesa. 

Al término del encuentro, la senadora de la Unión Cívica Radical ofició de vocera del intercambio, y reveló detalles de la dinámica ante la prensa acreditada. “El producto final de este consejo lo vamos a tener en diciembre, y tiene que ver justamente con los 10 temas que se propusieron y que firmaron todos los gobernadores con el Presidente. La idea es consensuar entre todos”, contó.

Las reuniones tendrán una periodicidad mensual mientras, en paralelo, los equipos de trabajado de cada consejero avanzarán en propuestas a ser debatidas de conjunto en el marco de las reuniones. La segunda edición está definida para el próximo 20 de julio. 

Por su parte, Sturzenegger destacó: “Hay un ánimo de diálogo muy conductivo, con miradas diversas y mucha vocación de trabajar para llegar a consensos de acá a diciembre”.

Desde el Patio de Palmeras de Casa Rosada, el secretario general de la UOCRA, Gerardo Martínez, puntualizó: “No hubo ningún tema en particular, se habló en general”.

“Este es un consejo consultivo, no vinculante, no es para competir con las decisiones que tiene en su mano el Poder Ejecutivo y las otras autoridades como el Parlamento”, aclaró el sindicalista. 

En la misma línea, añadió: “Tenemos de acá a diciembre la oportunidad de lograr consenso en los 10 temas que fueron parte de lo que se firmó entre el Gobierno y los gobernadores, pero también pueden surgir otros temas dentro de la dinámica”.

Si bien Martínez negó que se haya hablado en detalle de la reforma laboral, anticipó que la Confederación General del Trabajo (CGT) mantendrá su postura pública. “El Ejecutivo tendrá otra opinión, todos tendremos la capacidad técnica y los argumentos para defender los intereses que representamos”, planteó. 

“Apostamos al diálogo que es una llave maestra para resolver los problemas estructurales de Argentina”, destacó al tiempo que se mostró preocupado por la desocupación que escaló al 7,9% de la población económicamente activa. 

Pese a la buena voluntad que manifestaron todos los presentes, Martínez alertó: “No hay lugar para reducir los derechos de los trabajadores. El objetivo de este Consejo es generar un pacto productivo donde las condiciones del desarrollo y la producción del trabajo estén en la misma dimensión". 

Por otro lado, Martín Rapallini, en la voz de la Unión Industrial Argentina (UIA), prometió profundizar en los 10 puntos acordados, y se mostró optimista a la hora de alcanzar consensos entre los actores. 

“La UIA no está planteando ni reforma de jubilaciones ni quitar horas de trabajo, estamos hablando de una modernización laboral y vamos a tener que sentarnos con la CGT a discutir y a compatibilizar”, aseveró respecto al punto ocho del temario, y concluyó: “Tenemos que construir consensos, este es el gran objetivo”. 

¿Qué es el Consejo de Mayo? 

La reunión de esta mañana apuesta a materializar en proyectos de ley los 10 puntos del Pacto de Mayo firmado el pasado 9 de julio en la provincia de Tucumán por 19 de los 23 gobernadores a excepción de Gildo Insfrán (Formosa), Ricardo Quintela (La Rioja), Sergio Ziliotto (La Pampa), Axel Kicillof (Buenos Aires) y Gustavo Melella (Tierra del Fuego).

El organismo se creó con la misión de “elaborar proyectos de ley y políticas públicas que operativicen los compromisos establecidos en el Pacto de Mayo”, y sus integrantes desempeñarán sus funciones "sin percepción de honorarios ni remuneración alguna, garantizando así el cumplimiento de los objetivos sin generar erogaciones para el Estado Nacional”.

Entre los ítems acordados figuran: la inviolabilidad de la propiedad privada; el equilibrio fiscal innegociable; la reducción del gasto público en torno al 25% del PBI; el compromiso de potenciar la educación inicial, primaria y secundaria, con alfabetización plena y sin abandono escolar; una reforma tributaria que reduzca la presión impositiva; una laboral que promueva el trabajo formal; y una previsional que le dé sustentabilidad al sistema y respete a quienes aportaron. 

Además, incluye la rediscusión de la coparticipación federal de impuestos; el compromiso en las provincias de avanzar en la explotación de los recursos naturales del país y la apertura al comercio internacional.

Noticias Argentina 

 
 
 
 
 

 
 
 
 

Te puede interesar

El Municipio hizo entrega de tractores corta césped a Delegaciones de localidades

La actividad se realizó en el predio municipal ubicado en el barrio Pickelado, donde el jefe comunal estuvo acompañado por el Sub secretario de Obras Publicas, infraestructura y Servicios Públicos Carlos Bettiga y el director de Espacio Verdes, José Aranze. Estuvieron presentes además los delegados Gabriel Suburu (Loma Negra), Alejandro Pereyra (Sierras Bayas), Cecilia Roth (Hinojo) y Néstor Crevatin (Sierra Chica).

Oficializan aumentos y un bono para el personal doméstico, en varios tramos

La homologación del incremento, que llega tras cinco meses sin variaciones, se da luego de 15 días de haberse alcanzado el acuerdo paritario. La actualización salarial se repartirá en tramos, por lo que los sueldos del personal doméstico tendrán una suba del 3,5% sobre la remuneración de enero, cuando se aplicó el último incremento, y del 1% tanto en julio, como en agosto y septiembre.

Argentina y Estados Unidos firmaron un acuerdo de cooperación en seguridad

El documento establece una colaboración directa entre ambos países en áreas sensibles como el control aduanero, la lucha contra el narcotráfico, el terrorismo y el crimen organizado, consolidando una alianza que busca modernizar y fortalecer las capacidades operativas de la Argentina en temas de seguridad interior.

Se conoció cómo se habrían copiado los extranjeros en el Examen de Residencias Médicas

Según trascendió utilizaban lentes especiales para grabar el examen y difundirlo.

Un Espacio para Conectar con la Historia y la Reflexión en la Biblioteca Crucero

Unuevo encuentro cultural invita a la comunidad a participar de una jornada dedicada al aprendizaje y la interacción en Olavarría. La propuesta, que busca generar un ambiente de diálogo y entendimiento sobre fechas y acontecimientos relevantes, incluirá diversas actividades para los asistentes.

Hubo Música de Los Beatles acústico

Anoche, Luciano Arrondo, reconocido por su pasión por Los Beatles y la música, se presentó junto a su familia y amigos en Liverpool Bar

Concientización sobre Seguridad en Juegos Online para Jóvenes

El Teatro Municipal de Olavarría alberga hoy una jornada clave sobre "políticas de cuidado en los juegos en línea", dirigida por Nicolás Cayetano. La iniciativa, que congrega a estudiantes de escuelas locales, busca promover el uso responsable y seguro de plataformas de gaming, con el apoyo del Municipio, Lotería de la Provincia y la Defensoría de la Provincia de Buenos Aires.

ANMAC: eliminaron la tasa anual obligatoria para usuarios de armas de fuego

La Agencia Nacional de Materiales Controlados (ANMAC) eliminó la tasa anual obligatoria para usuarios de armas de fuego y extendió a cinco años el plazo de vencimiento de las inscripciones, buscando simplificar y desburocratizar los trámites relacionados con las licencias y registros.

El Gobierno modificó el presupuesto con más recursos para el pago de sueldos, subsidios y funcionamiento

El Gobierno modificó el Presupuesto 2025 mediante un DNU, reasignando mayores recursos para sueldos, subsidios y gastos de funcionamiento en áreas clave como Salud, Educación y Seguridad. Además, dispuso que los organismos públicos deberán invertir sus excedentes transitorios en Títulos Públicos o Letras del Tesoro.

El Gobierno Impulsa el Consejo de Mayo para la Reforma Laboral

A casi un año después de la firma del Pacto de Mayo, el Gobierno nacional activa el Consejo de Mayo, un órgano clave para avanzar en una "reforma laboral moderna" que promueva el trabajo formal, con la reciente reglamentación del Sistema de Cese Laboral como antecedente.

ANSES lunes 23 de junio: cobros para AUH, AUE, jubilaciones y asignaciones PNC

Como cada jornada hábil, los pagos se ordenan según la terminación del DNI. Además, siguen vigentes algunos beneficios con pagos extendidos hasta julio.

El ARA Austral realiza una campaña de impacto ambiental en la costa bonaerense

La operación se extenderá por un total de 15 días, finalizando el día 25 de junio, cuando el buque amarre en su apostadero habitual en la Base Naval Mar del Plata.