Jornada de Protestas Nacionales: Crece la Resistencia al Ajuste de Milei
En medio de un creciente malestar social y protestas en todo el país, trabajadores de diversos sectores, científicos y jubilados se movilizaron este miércoles contra las políticas de ajuste del Plan Milei, en defensa de salarios y puestos de trabajo
Este miércoles fue un día cargado de movilizaciones, cortes y protestas contra el ajuste del Plan Milei y en defensa de los salarios y los puestos de trabajo. Desde la mañana temprano hubo cortes en Puente La Noria, protesta de obreros ceramistas en Neuquén y reclamo de los choferes de la UTA frente a la sede central del gremio. En Bahía Blanca, vecinos de Ingeniero White cortaron el acceso al puerto exigiendo respuestas a dos meses de las inundaciones que castigaron la ciudad. Ya por la tarde, científicos y trabajadores de Conicet se manifestaron contra la política de vaciamiento en distintos puntos del país y trabajadores de la empresa de energía eléctrica Secco se movilizaron en el centro de CABA contra los despidos del área de emergencia que interviene en catástrofes, cortes masivos y asistencia a electrodependientes entre otras tareas.
Además, frente al Congreso se vivió una nueva jornada de protesta de jubilados y jubiladas que fue nuevamente reprimida por las fuerzas de Bullrich, como cada miércoles. Y también trabajadores de la alimentación se movilizaron contra el tope salarial que quieren imponer multinacionales como Arcor y Mondelez, en sintonía con el techo a las paritarias que viene fijando el Gobierno.
Todas estas acciones y movilizaciones se dan mientras empiezan a crecer los conflictos y la resistencia en todo el país, principalmente en defensa del salario y de los puestos de trabajo. Quizá uno de los puntos más altos fue el paro provincial de este 21 de mayo en Tierra del Fuego y el paro de UOM durante 9 días, que ahora entró en un pequeño impasse, mostrando el enorme malestar que existe contra los políticas de ajuste.
Una rebelión que se desató desde las bases y a pesar su dirección sindical, acostumbrada a negociar a espaldas de los laburantes y entre cuatro paredes, y que puso un freno a los despidos que buscaban las patronales.
En este contexto se dará una nueva jornada de protesta y acciones callejeras durante este jueves. Una realidad muy distinta a la que quieren pintar tanto el Gobierno como los dirigentes sindicales como Daer, que aseguran que "no hay clima" para un paro general. Por el contrario, de lo que se trata es de unir fuerzas para lograr unir lo que la burocracia pretende mantener dividido por arriba, y lograr imponer una medida de fuerza contundente como un paro nacional activo de 36 horas y un verdadero plan de lucha, hasta tirar abajo todo el plan de Milei y el FMI. Las fuerzas están y vienen creciendo desde abajo.
La Izquierda Diario
Te puede interesar
El FMI aprueba la primera revisión del acuerdo y está más cerca un desembolso de otros U$S 2.000 millones
Pese a las dudas iniciales del FMI, el personal técnico finalmente aprobó el acceso a U$S 2.000 millones para la Argentina. Falta todavía la aprobación del Directorio. El Gobierno logrará así un alivio financiero clave en medio de la falta de reservas.
Avanza el proceso de privatización de la empresa Belgrano Cargas
Lo hizo el Gobierno a través de la Resolución 1049/2025. Es el proceso es para transferir a manos privadas los activos y operaciones de la empresa ferroviaria.
Milei anuncia una baja de retenciones permanente que beneficiará al sector ganadero
El presidente hará público el anuncio en su discurso en la Sociedad Rural. Se aplicaría a las exportaciones de novillos. Y no afectaría a los granos.
Polémico y exclusivo festival libertario: con Milei como figura y una charla sobre “odiar a periodistas”
Se realiza en Córdoba el “Derecha Fest”, con el Presidente como orador. El evento incluye una charla llamada “No odiamos lo suficiente a los periodistas”.
Según un relevamiento conjunto de los portales estadísticos: Argentina sería el segundo país con el costo de vida más bajo de la región
Este posicionamiento está estrechamente relacionado con el plan de estabilización macroeconómica impulsado por el presidente Javier Milei, quien desde su asunción en diciembre de 2023 aplicó un sólido programa de ajuste fiscal, liberalización de precios y apertura económica.
Un Espacio para Conectar con la Historia y la Reflexión en la Biblioteca Crucero
Unuevo encuentro cultural invita a la comunidad a participar de una jornada dedicada al aprendizaje y la interacción en Olavarría. La propuesta, que busca generar un ambiente de diálogo y entendimiento sobre fechas y acontecimientos relevantes, incluirá diversas actividades para los asistentes.
Hubo Música de Los Beatles acústico
Anoche, Luciano Arrondo, reconocido por su pasión por Los Beatles y la música, se presentó junto a su familia y amigos en Liverpool Bar
Concientización sobre Seguridad en Juegos Online para Jóvenes
El Teatro Municipal de Olavarría alberga hoy una jornada clave sobre "políticas de cuidado en los juegos en línea", dirigida por Nicolás Cayetano. La iniciativa, que congrega a estudiantes de escuelas locales, busca promover el uso responsable y seguro de plataformas de gaming, con el apoyo del Municipio, Lotería de la Provincia y la Defensoría de la Provincia de Buenos Aires.
El Consejo de Mayo sesionó por primera vez y definió la dinámica de trabajo para el año
Con la idea de sintetizar una serie de propuestas legislativas y reformas en diciembre, se desarrolló el primer encuentro constitutivo del organismo. Por Sofía Rojas
ANMAC: eliminaron la tasa anual obligatoria para usuarios de armas de fuego
La Agencia Nacional de Materiales Controlados (ANMAC) eliminó la tasa anual obligatoria para usuarios de armas de fuego y extendió a cinco años el plazo de vencimiento de las inscripciones, buscando simplificar y desburocratizar los trámites relacionados con las licencias y registros.
El Gobierno modificó el presupuesto con más recursos para el pago de sueldos, subsidios y funcionamiento
El Gobierno modificó el Presupuesto 2025 mediante un DNU, reasignando mayores recursos para sueldos, subsidios y gastos de funcionamiento en áreas clave como Salud, Educación y Seguridad. Además, dispuso que los organismos públicos deberán invertir sus excedentes transitorios en Títulos Públicos o Letras del Tesoro.
El Gobierno Impulsa el Consejo de Mayo para la Reforma Laboral
A casi un año después de la firma del Pacto de Mayo, el Gobierno nacional activa el Consejo de Mayo, un órgano clave para avanzar en una "reforma laboral moderna" que promueva el trabajo formal, con la reciente reglamentación del Sistema de Cese Laboral como antecedente.