El gobierno de Javier Milei busca optimizar recursos del Estado
El Gobierno avanza con medidas de reorganización y optimización en áreas clave como Derechos Humanos y Cultura, buscando una gestión más eficiente y responsable de los recursos estatales.
El Gobierno de Javier Milei anunció hoy un plan de reestructuración profunda en el Ministerio de Justicia y la Secretaría de Derechos Humanos, así como en diversas entidades culturales, con el objetivo de optimizar recursos y hacer más eficiente la gestión pública. La medida, que implica una fuerte reducción en la estructura y el personal, busca garantizar la sustentabilidad del Estado y reorientar el gasto hacia funciones esenciales.
Según informó el vocero presidencial, Manuel Adorni, la Secretaría de Derechos Humanos será rejerarquizada a Subsecretaría, lo que significará un recorte del 40% de su estructura y el 30% del personal. Esta decisión generará un ahorro estimado de $9 mil millones anuales, que se suma a los 405 "empleados militantes" ya desvinculados, que representaban el 44% del personal anterior.
"La cartera de Derechos Humanos se va a encargar de garantizar todos los derechos humanos y no defender un sector ideológico partidario", aseveró Adorni, subrayando el enfoque del gobierno en una visión integral de los derechos para todos los ciudadanos.
El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, respaldó la iniciativa, destacando que el contexto actual "exige el análisis y adopción de medidas urgentes para mejorar la estructura, funcionamiento y sustentabilidad del Estado".
Transformación en el Área de Cultura para una Gestión Pública más Eficiente
En paralelo, el Gobierno también anunció importantes transformaciones en diversos institutos y organizaciones del área de Cultura. El objetivo, según Adorni, es "hacer más eficiente la gestión pública y reducir los gastos administrativos".
Como parte de este plan, impulsado por el ministro Federico Sturzenegger, se disolverá el Instituto Juan D. Perón y se centralizarán grandes espacios culturales como el Museo de Bellas Artes, el Palacio Libertad y Tecnópolis, así como el Instituto del Teatro, que antes gozaban de mayor autonomía.
Además, se creará el Instituto Nacional de Investigaciones Históricas, una entidad que buscará abarcar el estudio de "todos los próceres y personalidades relevantes de la patria". Institutos con enfoque particularizado como el Sanmartiniano y el Evita se transformarán en museos nacionales, mientras que otros como el Yrigoyeneano, el Instituto Rosas, el Browneano, Newberiano y Belgraniano se fusionarán o disolverán para centralizar sus funciones en el nuevo organismo.
Estas medidas, según el Gobierno, son parte de un plan integral para reducir la burocracia, optimizar la administración estatal y asegurar que los recursos públicos se utilicen de la manera más efectiva para beneficio de todos los argentinos.
Te puede interesar
El FMI aprueba la primera revisión del acuerdo y está más cerca un desembolso de otros U$S 2.000 millones
Pese a las dudas iniciales del FMI, el personal técnico finalmente aprobó el acceso a U$S 2.000 millones para la Argentina. Falta todavía la aprobación del Directorio. El Gobierno logrará así un alivio financiero clave en medio de la falta de reservas.
Avanza el proceso de privatización de la empresa Belgrano Cargas
Lo hizo el Gobierno a través de la Resolución 1049/2025. Es el proceso es para transferir a manos privadas los activos y operaciones de la empresa ferroviaria.
Milei anuncia una baja de retenciones permanente que beneficiará al sector ganadero
El presidente hará público el anuncio en su discurso en la Sociedad Rural. Se aplicaría a las exportaciones de novillos. Y no afectaría a los granos.
Polémico y exclusivo festival libertario: con Milei como figura y una charla sobre “odiar a periodistas”
Se realiza en Córdoba el “Derecha Fest”, con el Presidente como orador. El evento incluye una charla llamada “No odiamos lo suficiente a los periodistas”.
Según un relevamiento conjunto de los portales estadísticos: Argentina sería el segundo país con el costo de vida más bajo de la región
Este posicionamiento está estrechamente relacionado con el plan de estabilización macroeconómica impulsado por el presidente Javier Milei, quien desde su asunción en diciembre de 2023 aplicó un sólido programa de ajuste fiscal, liberalización de precios y apertura económica.
Un Espacio para Conectar con la Historia y la Reflexión en la Biblioteca Crucero
Unuevo encuentro cultural invita a la comunidad a participar de una jornada dedicada al aprendizaje y la interacción en Olavarría. La propuesta, que busca generar un ambiente de diálogo y entendimiento sobre fechas y acontecimientos relevantes, incluirá diversas actividades para los asistentes.
Hubo Música de Los Beatles acústico
Anoche, Luciano Arrondo, reconocido por su pasión por Los Beatles y la música, se presentó junto a su familia y amigos en Liverpool Bar
Concientización sobre Seguridad en Juegos Online para Jóvenes
El Teatro Municipal de Olavarría alberga hoy una jornada clave sobre "políticas de cuidado en los juegos en línea", dirigida por Nicolás Cayetano. La iniciativa, que congrega a estudiantes de escuelas locales, busca promover el uso responsable y seguro de plataformas de gaming, con el apoyo del Municipio, Lotería de la Provincia y la Defensoría de la Provincia de Buenos Aires.
El Consejo de Mayo sesionó por primera vez y definió la dinámica de trabajo para el año
Con la idea de sintetizar una serie de propuestas legislativas y reformas en diciembre, se desarrolló el primer encuentro constitutivo del organismo. Por Sofía Rojas
ANMAC: eliminaron la tasa anual obligatoria para usuarios de armas de fuego
La Agencia Nacional de Materiales Controlados (ANMAC) eliminó la tasa anual obligatoria para usuarios de armas de fuego y extendió a cinco años el plazo de vencimiento de las inscripciones, buscando simplificar y desburocratizar los trámites relacionados con las licencias y registros.
El Gobierno modificó el presupuesto con más recursos para el pago de sueldos, subsidios y funcionamiento
El Gobierno modificó el Presupuesto 2025 mediante un DNU, reasignando mayores recursos para sueldos, subsidios y gastos de funcionamiento en áreas clave como Salud, Educación y Seguridad. Además, dispuso que los organismos públicos deberán invertir sus excedentes transitorios en Títulos Públicos o Letras del Tesoro.
El Gobierno Impulsa el Consejo de Mayo para la Reforma Laboral
A casi un año después de la firma del Pacto de Mayo, el Gobierno nacional activa el Consejo de Mayo, un órgano clave para avanzar en una "reforma laboral moderna" que promueva el trabajo formal, con la reciente reglamentación del Sistema de Cese Laboral como antecedente.