El gobierno de Javier Milei busca optimizar recursos del Estado

El Gobierno avanza con medidas de reorganización y optimización en áreas clave como Derechos Humanos y Cultura, buscando una gestión más eficiente y responsable de los recursos estatales.

Nacionales21/05/2025
IMG-20250521-WA0065

El Gobierno de Javier Milei anunció hoy un plan de reestructuración profunda en el Ministerio de Justicia y la Secretaría de Derechos Humanos, así como en diversas entidades culturales, con el objetivo de optimizar recursos y hacer más eficiente la gestión pública. La medida, que implica una fuerte reducción en la estructura y el personal, busca garantizar la sustentabilidad del Estado y reorientar el gasto hacia funciones esenciales.

Según informó el vocero presidencial, Manuel Adorni, la Secretaría de Derechos Humanos será rejerarquizada a Subsecretaría, lo que significará un recorte del 40% de su estructura y el 30% del personal. Esta decisión generará un ahorro estimado de $9 mil millones anuales, que se suma a los 405 "empleados militantes" ya desvinculados, que representaban el 44% del personal anterior.

"La cartera de Derechos Humanos se va a encargar de garantizar todos los derechos humanos y no defender un sector ideológico partidario", aseveró Adorni, subrayando el enfoque del gobierno en una visión integral de los derechos para todos los ciudadanos.

El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, respaldó la iniciativa, destacando que el contexto actual "exige el análisis y adopción de medidas urgentes para mejorar la estructura, funcionamiento y sustentabilidad del Estado".

 
Transformación en el Área de Cultura para una Gestión Pública más Eficiente

En paralelo, el Gobierno también anunció importantes transformaciones en diversos institutos y organizaciones del área de Cultura. El objetivo, según Adorni, es "hacer más eficiente la gestión pública y reducir los gastos administrativos".

Como parte de este plan, impulsado por el ministro Federico Sturzenegger, se disolverá el Instituto Juan D. Perón y se centralizarán grandes espacios culturales como el Museo de Bellas Artes, el Palacio Libertad y Tecnópolis, así como el Instituto del Teatro, que antes gozaban de mayor autonomía.

Además, se creará el Instituto Nacional de Investigaciones Históricas, una entidad que buscará abarcar el estudio de "todos los próceres y personalidades relevantes de la patria". Institutos con enfoque particularizado como el Sanmartiniano y el Evita se transformarán en museos nacionales, mientras que otros como el Yrigoyeneano, el Instituto Rosas, el Browneano, Newberiano y Belgraniano se fusionarán o disolverán para centralizar sus funciones en el nuevo organismo.

Estas medidas, según el Gobierno, son parte de un plan integral para reducir la burocracia, optimizar la administración estatal y asegurar que los recursos públicos se utilicen de la manera más efectiva para beneficio de todos los argentinos.

Te puede interesar
IMG-20250626-WA0002

Concientización sobre Seguridad en Juegos Online para Jóvenes

Nacionales26/06/2025

El Teatro Municipal de Olavarría alberga hoy una jornada clave sobre "políticas de cuidado en los juegos en línea", dirigida por Nicolás Cayetano. La iniciativa, que congrega a estudiantes de escuelas locales, busca promover el uso responsable y seguro de plataformas de gaming, con el apoyo del Municipio, Lotería de la Provincia y la Defensoría de la Provincia de Buenos Aires.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Periodismo local y sin partidismo, con pluralidad de voces . Tratando de señalar lo que nos parece mal y reconocer lo que está bien.