
Día del Periodista
Esta conmemoración rinde homenaje a la primera publicación de La Gazeta de Buenos Ayres en 1810, un periódico que, bajo la dirección de Mariano Moreno y con la participación de figuras como Manuel Belgrano y Juan José Castelli, se convirtió en la voz oficial de la Revolución de Mayo y una herramienta política fundamental en la construcción de la nación.
Informes08/06/2025 Maximiliano Cooper Pondarre
Maximiliano Cooper Pondarre
***
Cada 7 de junio, Argentina celebra con orgullo el Día del Periodista. Esta fecha no es un mero capricho del calendario; es un eco vibrante del nacimiento de la libertad de expresión en una tierra que se forjaba a sí misma. Nos transporta a 1810, un año que ardería en la de la historia y donde la tinta se convirtió en espada y la palabra en pólvora.
Imaginate la efervescencia de Buenos Aires, una ciudad en vilo, donde la chispa de la Revolución de Mayo encendía pasiones y desataba incertidumbres.
En medio de ese torbellino, surge una voz, una declaración audaz impresa en papel: La Gazeta de Buenos Ayres. Era el 7 de junio de 1810, un día que marcaría un antes y un después.
Bajo la dirección del visionario Mariano Moreno, y con el intelecto de gigantes como Manuel Belgrano y Juan José Castelli iluminando sus páginas, La Gazeta no era solo un periódico, sino que era como una faceta oficial de la Primera Junta, o sea era el medio por el cual la revolución se comunicaba con su pueblo, disipando rumores y encendiendo la llama de la esperanza.
Pero La Gazeta de Buenos Ayres trascendió la simple crónica. En un tiempo donde cada decisión podía significar la vida o la muerte de una nación, esta publicación se erigió como una poderosa herramienta política. No se limitaba a informar; buscaba explicar, convencer y disputar el sentido de los acontecimientos.
La revolución no era un camino llano. Generaba miedos ancestrales y esperanzas inauditas. Era imperativo contarla, narrarla, moldearla. Y La Gazeta fue el instrumento para hacerlo. Lejos de la supuesta "neutralidad", este periódico se lanzó de cabeza al conflicto, convirtiéndose en un actor fundamental en la gesta de la independencia. Era la voz que desvelaba los secretos del poder, el farol que guiaba a una nación naciente a través de las sombras de la incertidumbre.
Así, cada 7 de junio, al celebrar el Día del Periodista, no solo conmemoramos una fecha. Honramos la valentía de aquellos que, con su pluma como estandarte, se atrevieron a contar la historia y a forjar el destino de una nación. Honramos la esencia misma del periodismo: ser la voz del pueblo, la conciencia crítica y el incansable buscador de la verdad, incluso en los tiempos más turbulentos.


La acción consiste en la formación de alianzas con organizaciones de las localidades donde opera este grupo. Durante una jornada de voluntariado, se dedican a resolver necesidades de organizaciones sociales, escuelas y espacios públicos. El foco está puesto en trabajos de albañilería, pintura, plomería, electricidad e iluminación, y mantenimiento de espacios de juego y de espacios verdes.

