
En la noche del sábado 19 de julio nos comunicamos con Diego de 22 años desde Olavarria hacia Corrientes Ciudad De Monte Caseros donde comenzamos con nuestras preguntas rutinarias de cada nota de este proyecto "Olavarria Hacia El Mundo"
Esta conmemoración rinde homenaje a la primera publicación de La Gazeta de Buenos Ayres en 1810, un periódico que, bajo la dirección de Mariano Moreno y con la participación de figuras como Manuel Belgrano y Juan José Castelli, se convirtió en la voz oficial de la Revolución de Mayo y una herramienta política fundamental en la construcción de la nación.
Informes08/06/2025***
Cada 7 de junio, Argentina celebra con orgullo el Día del Periodista. Esta fecha no es un mero capricho del calendario; es un eco vibrante del nacimiento de la libertad de expresión en una tierra que se forjaba a sí misma. Nos transporta a 1810, un año que ardería en la de la historia y donde la tinta se convirtió en espada y la palabra en pólvora.
Imaginate la efervescencia de Buenos Aires, una ciudad en vilo, donde la chispa de la Revolución de Mayo encendía pasiones y desataba incertidumbres.
En medio de ese torbellino, surge una voz, una declaración audaz impresa en papel: La Gazeta de Buenos Ayres. Era el 7 de junio de 1810, un día que marcaría un antes y un después.
Bajo la dirección del visionario Mariano Moreno, y con el intelecto de gigantes como Manuel Belgrano y Juan José Castelli iluminando sus páginas, La Gazeta no era solo un periódico, sino que era como una faceta oficial de la Primera Junta, o sea era el medio por el cual la revolución se comunicaba con su pueblo, disipando rumores y encendiendo la llama de la esperanza.
Pero La Gazeta de Buenos Ayres trascendió la simple crónica. En un tiempo donde cada decisión podía significar la vida o la muerte de una nación, esta publicación se erigió como una poderosa herramienta política. No se limitaba a informar; buscaba explicar, convencer y disputar el sentido de los acontecimientos.
La revolución no era un camino llano. Generaba miedos ancestrales y esperanzas inauditas. Era imperativo contarla, narrarla, moldearla. Y La Gazeta fue el instrumento para hacerlo. Lejos de la supuesta "neutralidad", este periódico se lanzó de cabeza al conflicto, convirtiéndose en un actor fundamental en la gesta de la independencia. Era la voz que desvelaba los secretos del poder, el farol que guiaba a una nación naciente a través de las sombras de la incertidumbre.
Así, cada 7 de junio, al celebrar el Día del Periodista, no solo conmemoramos una fecha. Honramos la valentía de aquellos que, con su pluma como estandarte, se atrevieron a contar la historia y a forjar el destino de una nación. Honramos la esencia misma del periodismo: ser la voz del pueblo, la conciencia crítica y el incansable buscador de la verdad, incluso en los tiempos más turbulentos.
En la noche del sábado 19 de julio nos comunicamos con Diego de 22 años desde Olavarria hacia Corrientes Ciudad De Monte Caseros donde comenzamos con nuestras preguntas rutinarias de cada nota de este proyecto "Olavarria Hacia El Mundo"
En esta noche de domingo 20 de julio desde Olavarria hacia Colombia Medellin de la ubicación Valle de Aburrá se nos presento Mauricio Gonzales de 34 años que nos cuenta partes de distintas culturas,religiones y lo mas importante sus tradiciones del pais
En este viernes 18 de julio tuvimos el orgullo de hacer una nota muy interesante desde Olavarria hacia Australia en la ciudad llamada Sydney,Donde Mauricio Espinoza de 39 años que su origen es el pais de chile,Nos cuenta como fue empezar de cero en Australia
Datos de Spotify revelan cómo, además, siguen vigentes en las plataformas digitales
El informe semestral Luminate 2025 ya está disponible y contiene datos sorprendentes: El rock ha vuelto.
El legendario músico también festeja este 2025 sus cinco décadas como guitarrista de los Rolling Stones. Saldrá el 26 de septiembre.
Publicado originalmente en 1969, vuelve a las bateas bajo la curaduría del psicoanalista y melómano Carlos Kuri. Reúne las charlas que el bandoneonista y compositor tuvo con Alberto Speratti, donde Piazzolla recorre historias personales y da cuenta de sus influencias.
En esta tarde 17 de julio se hablo con Carlos Eduardo Julian de 28 años que vive en Rojas,Provincia De Buenos Aires donde nos conto sobre su proceso de rehabilitación al consumo,como lo supero y que si hay esperanzas de salir adelante..
Durante una actuación de su mini gira Love, Light & Song por Europa, el artista discográfico de 75 años habló con el público después de enterarse de que algunas personas creen que puede ver.
En un crucial encuentro nacional, delegaciones de todo el país se reunieron para fortalecer la lucha contra la trata de personas, un flagelo que, según afirmó Andrea Coronel del Comité Ejecutivo de Lucha contra la Trata, "nos atraviesa y está no solo en el país, sino en todo el mundo". La representante dialogó con Mario Delgado en "Opinión Olavarriense" y reveló detalles sobre las mesas de trabajo y los impactantes operativos recientes, incluyendo el rescate de 74 víctimas de explotación laboral en "camas calientes".
Este lunes 14 de julio se dio a conocer una comunidad de Streamer llamado "Scaramanzia" , los participantes proviene de Rosario, Perez Santa Fe, y cuenta con el manejo especial de Mauricio Battigelli.
Una jornada de educación ambiental que se realizó ayer jueves por la tarde, en el Centro Cultural San José y que fue dirigida a estudiantes del Profesorado de Educación Inicial de Rosario, nos invitó a reflexionar sobre la profunda conexión que existe entre la humanidad y nuestro hogar, el Planeta Tierra. Este encuentro organizado por IPER , resonó con la idea de que todos somos el mundo, destacó la importancia de la conciencia ambiental desde la formación de las futuras generaciones. Porque en cada rincón de nuestra comunidad, y en cada elemento de la naturaleza que nos rodea, se encuentra la esencia de un compromiso vital con nuestro planeta.