Reeditan el libro de conversaciones «Con Piazzolla»

Publicado originalmente en 1969, vuelve a las bateas bajo la curaduría del psicoanalista y melómano Carlos Kuri. Reúne las charlas que el bandoneonista y compositor tuvo con Alberto Speratti, donde Piazzolla recorre historias personales y da cuenta de sus influencias.

Informes17/07/2025
asdadas-14
asdadas-14

***

Hay que llevar el aire al estómago y contar hasta diez para sobrevolar la parte en que Astor Piazzolla asegura que Eva Perón perjudicó a todos y que nunca hubiese tocado a pedido del gobierno de Juan Perón, pero que sí lo haría -bajo buena paga- para el de Juan Carlos Onganía. “Lo hago golpeando los tacos, si es preciso”, le dice a Alberto Speratti, durante uno de los diez encuentros que periodista y músico tuvieron en el departamento del segundo entre julio y octubre de 1968, cuando ese militar era presidente de facto. Diez encuentros que derivarían luego en Con Piazzolla, primer libro sobre el gran compositor marplatense. Felizmente, el fragmento citado (nada sorpresivo, habida cuenta del apoyo que Astor daría a la dictadura inaugurada en 1976) está en la página 125 de las 134 que pueblan el trabajo. De ahí para atrás, resulta un placer volver sobre semejante artista, gracias a que –aquí la novedad- la editorial Vademecum acaba de reeditarlo a 56 años de su edición original, bajo la cura del psicoanalista y melómano Carlos Kuri.

Publicado por vez primera y única hasta hoy en abril de 1969, Con Piazzolla contiene un preciado material que muestra al bandoneonista in situ, en uno de los mejores momentos de su trayectoria. Un lapso de quiebre. Cierto que aún no existían la versión más conocida y bella de “Adiós Nonino” incluida en el disco epónimo ni las dos de “Balada para un loco” (Roberto Goyeneche, Amelita Baltar). Tampoco dos de las cuatro estaciones porteñas hechas tango (Invierno y Primavera), las dos piezas que grabó a dúo con su viejo amigo Aníbal Troilo (“Volver” y “El motivo”), el progresivo Conjunto 9 que la descosió con “Tristezas de un doble A”, el rebelde Libertango de su etapa italiana, la exótica sinergia con Gerry Mulligan que derivó en el disco Summit, la vuelta a las raíces cuando de las entrañas le brotó la Suite Troileana, ni bien muerto “Pichuco”, y las bandas de sonido del par de películas nacionales y populares de Pino Solanas: Sur y El exilio de Gardel.

Pero sí había un pasado para completar eso que vendría. Algo de qué hablar, por supuesto, a partir de las formas en que Astor fue modelando el tango de Buenos Aires, a partir de modelarse a sí mismo. De ese amplio, ecléctico y zigzagueante devenir que el músico poseía a los 47 años –cuando se producen los diez encuentros con Speratti- el trabajo se posa en mojones clave. Algunos con mayor profundidad. Otros con liviano interés. Pero todos reveladores, bastante o muy desconocidos a esa temprana altura. “No se trata este libro de la mitad de la vida de Astor, sino que es más bien una fotografía, una captura temporal que nos muestra de cerca en estas entrevistas todo lo potencial, la potencia, que Astor tenía”, comenta en el prólogo el curador Kuri, autor de un par de libros constitutivos de la saga Piazzolla que sobrevendría: Piazzolla, la música límite y Archivo Piazzolla.

 

Esa potencia decidora del compositor marplatense se manifiesta con nitidez cuando evoca lo camorrero y peleador que era de chico en Nueva York. Cuando se recuerda tocando dos marchas fascistas “Giovinezza” y “Camisa Negra” en el colegio –por acá anda el trauma, tal vez- o relata con lujo de detalles cómo fue su seminal encuentro con Gardel en Nueva York, que terminaría con su papel de canillita en El día que me quieras. Pasan además por la boca y el corazón los nombres de Bach, Troilo, Chopin, Jobim, De Caro, Bragato, Ginastera, Goyeneche, James Bond, Fellini y Nadia Boulanger, pianista francesa en quien se detiene particularmente. “Ella me hizo ver que yo, en el fondo, era un tanguero, que lo demás también era importante, pero no era lo mío, era otro yo cerebral, falso. Y entonces, todo lo que tuve en contra del tango se volvió a favor del tango dentro de mí”, asegura el bandoneonista a Speratti en la séptima charla (página 77), posado en el gran punto de inflexión de su vida.

La memoria de Astor repasa también los días de los primeros sesenta en Jamaica y 676, boliches donde tocaba para estudiantes, artistas, periodistas y escritores piezas que se transformarían en clásicos. Entre ellas, “Lo que vendrá”, “Prepárense”, “Triunfal” y “Adiós Nonino”, que iba por su primera versión, y aún no se había convertido en su tema emblema. De hecho, habla mucho más de su liga con Horacio Ferrer, del interés por las letras como nunca antes en su vida y, por supuesto, de la entonces flamante operita María de Buenos Aires que indica otra bisagra en el devenir estético de Astor, no solo por su acercamiento a la batería usada como beat –dicho por él-, sino porque él mismo la considera su punto cumbre hasta entonces. Su mejor obra. 

 

“Fue un cohete para mí, me llevó hacia la alegría y la tranquilidad, me llevó a creer otra vez en mí (…) tuve que vender mi Fiat 1500 y pedir un préstamo a SADAIC. Pero no me importa, porque yo pienso que es mucho más importante estar seco y con María de Buenos Aires en la conciencia que haber hecho un bodrio y estar lleno de plata”, le manifiesta Piazzolla a Speratti en las páginas 107 y 108, ante la satisfacción de haber podido publicar el que incluso fue el primer vinilo doble de la historia de los discos en la Argentina. “María de Buenos Aires es el documento más importante de los que se ha hecho hasta en el tango”, arremete el bravo tiburón en las últimas hojas, palabras antes de llegar al infortunio con que inicia esta reseña… el de preferir a Onganía por sobre Eva Perón y acentuar la afrenta con una definición aliada. “Yo no tengo nada contra los comunistas, pero tampoco tengo nada contra los oligarcas”.

Fuente: Página12

Te puede interesar
IMG-20250715-WA0118

Andrea Coronel: "A la trata lo combatimos día a día"

Informes15/07/2025

En un crucial encuentro nacional, delegaciones de todo el país se reunieron para fortalecer la lucha contra la trata de personas, un flagelo que, según afirmó Andrea Coronel del Comité Ejecutivo de Lucha contra la Trata, "nos atraviesa y está no solo en el país, sino en todo el mundo". La representante dialogó con Mario Delgado en "Opinión Olavarriense" y reveló detalles sobre las mesas de trabajo y los impactantes operativos recientes, incluyendo el rescate de 74 víctimas de explotación laboral en "camas calientes".

IMG-20250606-WA0003

La Tierra nos habla: "Somos el Mundo" y tenemos el compromiso de cuidarla

Maximiliano Cooper Pondarre
Informes13/07/2025

Una jornada de educación ambiental que se realizó ayer jueves por la tarde, en el Centro Cultural San José y que fue dirigida a estudiantes del Profesorado de Educación Inicial de Rosario, nos invitó a reflexionar sobre la profunda conexión que existe entre la humanidad y nuestro hogar, el Planeta Tierra. Este encuentro organizado por IPER , resonó con la idea de que todos somos el mundo, destacó la importancia de la conciencia ambiental desde la formación de las futuras generaciones. Porque en cada rincón de nuestra comunidad, y en cada elemento de la naturaleza que nos rodea, se encuentra la esencia de un compromiso vital con nuestro planeta.

IMG-20250522-WA0025

Más allá de la edad: la campaña de hipertensión en el Paseo de la Salud alerta sobre casos en jóvenes

Maximiliano Cooper Pondarre
Informes13/07/2025

En una jornada de concientización por el Día Mundial de la Hipertensión en el Paseo de la Salud, el enfermero Pablo Grunewald, de la Subsecretaría de APS, advirtió en diálogo con "Diario Olavarría" sobre un preocupante aumento de enfermedades cardiovasculares y cerebrovasculares en personas jóvenes, subrayando la urgencia de controles anuales incluso antes de los 30 años y la importancia de hábitos saludables para prevenir riesgos silenciosos.

unnamed

No hay que dejar sola a la IA

Informes03/07/2025

Las IA muestran tendencias a engañar para cumplir sus objetivos, lo que genera preocupaciones sobre su uso en entornos con poca supervisión. Esto se suma a la crisis de los medios de comunicación, cuyo modelo de negocio basado en clics se ve amenazado por las AI Overviews de Google, generando una caída significativa en el tráfico y un futuro incierto para la producción de contenido de calidad. Por *Mauro Decker

IMG-20250612-WA0114

Terapia magnética transcraneal: "un avance para el bienestar mental"

Maximiliano Cooper Pondarre
Informes30/06/2025

Una innovadora terapia magnética transcraneal (EMT), reconocida a nivel mundial, ofrece una nueva esperanza para quienes luchan contra la depresión y la ansiedad. Esta técnica no invasiva, que "reajusta" los circuitos cerebrales sin necesidad de cortes ni medicación general, fue el centro de una reciente jornada de capacitación en el Círculo Médico Olavarría, donde el Dr. Leandro Piedimonte, referente nacional en el campo, brindó detalles sobre sus principios, eficacia y el amplio abanico de patologías que puede abordar, abriendo un camino prometedor hacia el bienestar.

2629

Música clásica en tiempos de cambio: estrategias para no quedar en el olvido

Maximiliano Cooper Pondarre
Informes27/06/2025

Los conciertos clásicos en cuanto a espectáculo se están transformándo debido a que el público de los siglos anteriores no son las mismas que los actuales, porque los gustos, y las necesidades han cambiado, además porque hay otras músicas y formas de entretenimiento, por este motivo, los concertistas clásicos buscan la manera de reinventarse en sus presentaciones y hacer conocer la música clásica a los más jóvenes.

IMG-20250621-WA0077

La Agonía del Arroyo Tapalqué: "Un Crimen ambiental que nos duele a todos"

Informes26/06/2025

El Arroyo Tapalqué se ha convertido en el epicentro de una dolorosa realidad .Coopelectric, las Unidades Penales 2, 27 y 38 de Sierra Chica, y el Relleno Sanitario enfrentan graves acusaciones de contaminación, respaldadas por análisis, estudios y una denuncia formal en la UFI 10. En este complejo escenario, la dualidad de Ferreira, quien ostenta la jefatura de Bomberos y de la planta de Coopelectric, genera serios interrogantes sobre posibles conflictos de intereses y una doble moral que ensombrece a los acusados y sacude a toda la comunidad olavarriense."

IMG-20250603-WA0146

El Calvario de un Inocente en Moto: Prepotencia Policial en Olavarría

Informes26/06/2025

En una noche cualquiera en Olavarría, la vida de Tiziano Gianelli quien se gana su vida dignamente, dio un giro inesperado. Con solo 19 años y una moto averiada, este joven se vio envuelto en un episodio de control policial que escaló a hostigamiento y abuso, revelando los prejuicios que a menudo tiñen el accionar de las fuerzas de seguridad. Su testimonio es un reflejo de la delgada y preocupante línea que separa la seguridad ciudadana de la prepotencia institucional, invitando a una reflexión urgente sobre los derechos y el rol de quienes deben protegernos. ****

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Periodismo local y sin partidismo, con pluralidad de voces . Tratando de señalar lo que nos parece mal y reconocer lo que está bien.