Más allá de la edad: la campaña de hipertensión en el Paseo de la Salud alerta sobre casos en jóvenes

En una jornada de concientización por el Día Mundial de la Hipertensión en el Paseo de la Salud, el enfermero Pablo Grunewald, de la Subsecretaría de APS, advirtió en diálogo con "Diario Olavarría" sobre un preocupante aumento de enfermedades cardiovasculares y cerebrovasculares en personas jóvenes, subrayando la urgencia de controles anuales incluso antes de los 30 años y la importancia de hábitos saludables para prevenir riesgos silenciosos.

Informes13/07/2025Maximiliano Cooper PondarreMaximiliano Cooper Pondarre
IMG-20250522-WA0025

El sol de este jueves se tendió generoso sobre el Paseo de la Salud, ese corredor que se desliza amable entre la Avenida Brown y Belgrano, es  un lugar familiar para quienes buscan una pausa después de una caminata en el Parque Mitre, un espacio con sus asientos grises de cemento que invitan al descanso o a la charla. Pero esta mañana, el aire tenía un propósito diferente.

Allí, en ese punto de reunión habitual, se desplegó una jornada especial, mejor digamos un recordatorio vital: el "Día Mundial de la Hipertensión".  Si bien la fecha oficial fue el 17 de mayo,  pero por alguna cuestión se celebró hoy,   y  el Paseo fue el  escenario perfecto para hablar de lo que nos mantiene en marcha.

Enfermeros de la de la Subsecretaría de APS,   con la calma de quien domina su tarea, esperaban a la gente. Con sus manómetros, esos aparatos que prometen decirnos la verdad de nuestra presión interna, se dispusieron a ofrecer mediciones. No se trataba solo de tomar un número, sino de abrir una conversación. De una planilla en la que se registraban los datos, surgían preguntas, consejos, una interacción que iba más allá de la cifra. Era un acto de cuidado, una invitación a la conciencia en un espacio que, por su naturaleza, ya nos convoca a la vitalidad. Una jornada que, discretamente, subrayó la importancia de escucharnos por dentro.

 Infarto de miocardio, una hemorragia o trombosis cerebral, insuficiencia renal o incluso ceguera, son algunas de las complicaciones severas que puede sufrir una persona con hipertensión. Lo positivo es que todas estas consecuencias pueden evitarse con un control médico adecuado.

Para Pablo Grunewald quien  estuvo en esta jornada, en diálogo con "Diario Olavarría" , explicó que: "en primer lugar hay que considerar el factor hereditario. Si hay antecedentes de presión arterial alta en la familia, es fundamental tomar precauciones. Otro factor importantísimo es una alimentación baja en sodio. Además, el consumo adecuado de líquidos, especialmente agua, y la actividad física regular son parámetros esenciales para mantener una presión arterial dentro de los valores normales", señaló el enfermero. 

En este punto, el profesional,  hizo hincapié en la importancia del control: " para las personas jóvenes siempre es recomendable controlarse una vez al año, poner el brazo no lleva más que cinco minutos y pueden  hacerlo en cualquier puesto sanitario para ver si están con los parámetros normales", en esta línea detallò: " Actualmente, una presión arterial normal se considera de 120/80. A medida que pasan los años, los controles deben ser más frecuentes. Además, es aún más importante ajustar la alimentación saludable, reduciendo el consumo excesivo de sal. Siempre insistimos en la importancia de la actividad física regular o deportiva; cualquier tipo de movimiento es clave para mantener el corazón y el cuerpo en buen estado", remarcó. 

 Uno de los datos importantes que Grunewald señaló es que: "estamos viendo nuevas estadísticas que muestran un aumento de enfermedades cardiovasculares y cerebrovasculares en personas jóvenes. Por eso, es necesario realizar controles más seguidos, incluso en menores de 30 años. Si bien es cierto que el cuerpo envejece y uno está más propenso a desarrollar hipertensión, es fundamental saber que, en un porcentaje de hasta el 20%, la causa de la hipertensión arterial es desconocida. Por lo tanto, los controles regulares son siempre importantes para detectar esta enfermedad, que puede ser rastreada y, si no se controla, puede volverse bastante riesgosa con el paso del tiempo", aclaró. 

En este aspecto, el especialista, comentó  que: "las personas con presión arterial baja pueden sentir decaimiento o una falta de energía que les quita las ganas de moverse. En cambio, la presión arterial alta se manifiesta con signos y síntomas más evidentes, como dolor de cabeza y coloración rojiza en la piel. Estos son indicadores de una presión muy elevada que requiere atención rápida". 

Ante la consulta de este medio acerca de como influye en la presión arterial el Tabaco y el Alchol, Pablo contestó que: "todas esas sustancias que son nocivas para la salud impactan directamente en la presión arterial. Si uno mantiene la presión arterial elevada durante mucho tiempo, esto implica que órganos vitales como los riñones, el hígado y el corazón comiencen a enfermar. Por eso, siempre es fundamental mantener la presión controlada y en valores normales", para concluir,  Pablo Grunewald, remarcó la importancia de la actividad física, moverse , consumir agua y controlarse para el bien saludable. 

 


 


 

 


 


 



Te puede interesar
IMG-20250813-WA0029

Timoteo Gabriel y su pasión por el bandoneón

Maximiliano Cooper Pondarre
Informes14/08/2025

Más allá de ser el símbolo del tango, el bandoneón es un instrumento fascinante y complejo, con cuatro teclados diferentes. Timoteo Gabriel nos cuenta cómo, después de un arduo camino, logró conseguirlo y la disciplina que le exige esta particular herramienta de trabajo para "romper patrones" y tocar una variedad de géneros.

1753998397752

El joven Olavarriense que podría cambiar la forma de visibilizar la tomografía

Informes03/08/2025

Agustín Carmusciano, un talentoso joven de Olavarría, está a punto de revolucionar la medicina con "DeepMedVision", un innovador proyecto que transforma tomografías en modelos 3D interactivos. Su trabajo, que presentará en el Congreso Argentino de Informática en Salud, busca optimizar el diagnóstico y el estudio anatómico, marcando un prometedor avance en la salud digital argentina.

asdadas-14

Reeditan el libro de conversaciones «Con Piazzolla»

Informes17/07/2025

Publicado originalmente en 1969, vuelve a las bateas bajo la curaduría del psicoanalista y melómano Carlos Kuri. Reúne las charlas que el bandoneonista y compositor tuvo con Alberto Speratti, donde Piazzolla recorre historias personales y da cuenta de sus influencias.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Periodismo local y sin partidismo, con pluralidad de voces . Tratando de señalar lo que nos parece mal y reconocer lo que está bien.