Andrea Coronel: "A la trata lo combatimos día a día"

En un crucial encuentro nacional, delegaciones de todo el país se reunieron para fortalecer la lucha contra la trata de personas, un flagelo que, según afirmó Andrea Coronel del Comité Ejecutivo de Lucha contra la Trata, "nos atraviesa y está no solo en el país, sino en todo el mundo". La representante dialogó con Mario Delgado en "Opinión Olavarriense" y reveló detalles sobre las mesas de trabajo y los impactantes operativos recientes, incluyendo el rescate de 74 víctimas de explotación laboral en "camas calientes".

Informes15/07/2025
IMG-20250715-WA0118
IMG-20250715-WA0118

***

La lucha contra la trata de personas es una batalla constante y multifacética, tal como lo destacó Andrea Coronel, una de las delegadas presentes en el reciente encuentro nacional sobre la problemática.

"La trata lo combatimos día a día", afirmó Andrea Coronel, quien está a cargo de la cartera de la dirección operativa del Comité Ejecutivo de Lucha contra la Trata. 

Ahí  en diálogo con el periodista Mario Delgado en el programa "Opinión Olavarriense" en Fm 99.5 "Radio Horizonte"  subrayó  el esfuerzo ininterrumpido de diversos organismos para enfrentar este flagelo global.

En este aspecto Coronel contó que tuvo   un  encuentro contra la trata que se realizó entre los días 10 y 11 de julio en la sede del Ministerio de Seguridad de la Nación, y que  reunió a representantes de distintas provincias.

“Fueron dos días que estuvimos con mesas de trabajo abordando, por supuesto, la problemática y la temática de la trata de personas, que sabemos que nos atraviesa y que está no solo en el país, sino en todo el mundo”, explico y añadió que: "el objetivo principal fue compartir experiencias y estrategias para mejorar el abordaje de esta compleja realidad". 

La conversación hizo hincapié en la amplitud de las modalidades de trata, que van mucho más allá de la explotación sexual, incluyendo la explotación laboral, el matrimonio forzoso y hasta la donación ilegal de órganos. Este entendimiento integral es crucial para una respuesta efectiva.

El encuentro evidenció un "trabajo mancomunado" entre numerosas instituciones. Se destacó la participación de organismos como RENATRE (Registro Nacional de Trabajadores Rurales), la Dirección de Migraciones, fundamental en casos de migrantes vulnerables, y el Programa Nacional de Recompensas, conocido por su rol en casos de alto impacto como el de Loan. Las fuerzas federales (Policía de Seguridad Aeroportuaria, Policía Federal, Prefectura Naval y Gendarmería) también son pilares en este combate, al igual que una dirección específica dedicada a los delitos en entornos digitales.

Un momento clave de las jornadas fue la participación de la ministra Patricia Bullrich, quien compartió información sobre un operativo reciente en Ciudadela.

En esta intervención se rescataron 74 víctimas, incluyendo a 15 menores, que estaban siendo explotadas laboralmente bajo la modalidad de “camas calientes”. Andrea Coronel describió este cruel sistema: “Son personas que trabajan continuamente y descansan dos horas. Entonces esas camas están ocupadas continuamente. En ese descanso de esa persona viene otra, duerme dos horas y así sucesivamente”.

Estos operativos, realizados en conjunto con las fuerzas federales, son testimonio de la dedicación diaria en la lucha contra la trata. La experiencia de cada delegada, con “casos que la verdad que son muy, muy duros donde se vive la explotación no solo sexual sino laboral” en sus respectivas regiones, refuerza la necesidad de este esfuerzo continuo para erradicar la esclavitud moderna.

La incansable labor de Andrea Coronel y el equipo nacional refleja el compromiso de las autoridades y los organismos en combatir una de las formas más crueles de la criminalidad organizada. Mientras la sociedad toma mayor conciencia, el día a día de esta lucha sigue siendo fundamental para devolver la libertad y la dignidad a quienes son víctimas de la trata en sus diversas y dolorosas manifestaciones.

 


 

 


 

 

 



Te puede interesar
IMG-20250813-WA0029

Timoteo Gabriel y su pasión por el bandoneón

Maximiliano Cooper Pondarre
Informes14/08/2025

Más allá de ser el símbolo del tango, el bandoneón es un instrumento fascinante y complejo, con cuatro teclados diferentes. Timoteo Gabriel nos cuenta cómo, después de un arduo camino, logró conseguirlo y la disciplina que le exige esta particular herramienta de trabajo para "romper patrones" y tocar una variedad de géneros.

1753998397752

El joven Olavarriense que podría cambiar la forma de visibilizar la tomografía

Informes03/08/2025

Agustín Carmusciano, un talentoso joven de Olavarría, está a punto de revolucionar la medicina con "DeepMedVision", un innovador proyecto que transforma tomografías en modelos 3D interactivos. Su trabajo, que presentará en el Congreso Argentino de Informática en Salud, busca optimizar el diagnóstico y el estudio anatómico, marcando un prometedor avance en la salud digital argentina.

asdadas-14

Reeditan el libro de conversaciones «Con Piazzolla»

Informes17/07/2025

Publicado originalmente en 1969, vuelve a las bateas bajo la curaduría del psicoanalista y melómano Carlos Kuri. Reúne las charlas que el bandoneonista y compositor tuvo con Alberto Speratti, donde Piazzolla recorre historias personales y da cuenta de sus influencias.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Periodismo local y sin partidismo, con pluralidad de voces . Tratando de señalar lo que nos parece mal y reconocer lo que está bien.