
Durante una actuación de su mini gira Love, Light & Song por Europa, el artista discográfico de 75 años habló con el público después de enterarse de que algunas personas creen que puede ver.
En un crucial encuentro nacional, delegaciones de todo el país se reunieron para fortalecer la lucha contra la trata de personas, un flagelo que, según afirmó Andrea Coronel del Comité Ejecutivo de Lucha contra la Trata, "nos atraviesa y está no solo en el país, sino en todo el mundo". La representante dialogó con Mario Delgado en "Opinión Olavarriense" y reveló detalles sobre las mesas de trabajo y los impactantes operativos recientes, incluyendo el rescate de 74 víctimas de explotación laboral en "camas calientes".
Informes15/07/2025***
La lucha contra la trata de personas es una batalla constante y multifacética, tal como lo destacó Andrea Coronel, una de las delegadas presentes en el reciente encuentro nacional sobre la problemática.
"La trata lo combatimos día a día", afirmó Andrea Coronel, quien está a cargo de la cartera de la dirección operativa del Comité Ejecutivo de Lucha contra la Trata.
Ahí en diálogo con el periodista Mario Delgado en el programa "Opinión Olavarriense" en Fm 99.5 "Radio Horizonte" subrayó el esfuerzo ininterrumpido de diversos organismos para enfrentar este flagelo global.
En este aspecto Coronel contó que tuvo un encuentro contra la trata que se realizó entre los días 10 y 11 de julio en la sede del Ministerio de Seguridad de la Nación, y que reunió a representantes de distintas provincias.
“Fueron dos días que estuvimos con mesas de trabajo abordando, por supuesto, la problemática y la temática de la trata de personas, que sabemos que nos atraviesa y que está no solo en el país, sino en todo el mundo”, explico y añadió que: "el objetivo principal fue compartir experiencias y estrategias para mejorar el abordaje de esta compleja realidad".
La conversación hizo hincapié en la amplitud de las modalidades de trata, que van mucho más allá de la explotación sexual, incluyendo la explotación laboral, el matrimonio forzoso y hasta la donación ilegal de órganos. Este entendimiento integral es crucial para una respuesta efectiva.
El encuentro evidenció un "trabajo mancomunado" entre numerosas instituciones. Se destacó la participación de organismos como RENATRE (Registro Nacional de Trabajadores Rurales), la Dirección de Migraciones, fundamental en casos de migrantes vulnerables, y el Programa Nacional de Recompensas, conocido por su rol en casos de alto impacto como el de Loan. Las fuerzas federales (Policía de Seguridad Aeroportuaria, Policía Federal, Prefectura Naval y Gendarmería) también son pilares en este combate, al igual que una dirección específica dedicada a los delitos en entornos digitales.
Un momento clave de las jornadas fue la participación de la ministra Patricia Bullrich, quien compartió información sobre un operativo reciente en Ciudadela.
En esta intervención se rescataron 74 víctimas, incluyendo a 15 menores, que estaban siendo explotadas laboralmente bajo la modalidad de “camas calientes”. Andrea Coronel describió este cruel sistema: “Son personas que trabajan continuamente y descansan dos horas. Entonces esas camas están ocupadas continuamente. En ese descanso de esa persona viene otra, duerme dos horas y así sucesivamente”.
Estos operativos, realizados en conjunto con las fuerzas federales, son testimonio de la dedicación diaria en la lucha contra la trata. La experiencia de cada delegada, con “casos que la verdad que son muy, muy duros donde se vive la explotación no solo sexual sino laboral” en sus respectivas regiones, refuerza la necesidad de este esfuerzo continuo para erradicar la esclavitud moderna.
La incansable labor de Andrea Coronel y el equipo nacional refleja el compromiso de las autoridades y los organismos en combatir una de las formas más crueles de la criminalidad organizada. Mientras la sociedad toma mayor conciencia, el día a día de esta lucha sigue siendo fundamental para devolver la libertad y la dignidad a quienes son víctimas de la trata en sus diversas y dolorosas manifestaciones.
Durante una actuación de su mini gira Love, Light & Song por Europa, el artista discográfico de 75 años habló con el público después de enterarse de que algunas personas creen que puede ver.
Este lunes 14 de julio se dio a conocer una comunidad de Streamer llamado "Scaramanzia" , los participantes proviene de Rosario, Perez Santa Fe, y cuenta con el manejo especial de Mauricio Battigelli.
Una jornada de educación ambiental que se realizó ayer jueves por la tarde, en el Centro Cultural San José y que fue dirigida a estudiantes del Profesorado de Educación Inicial de Rosario, nos invitó a reflexionar sobre la profunda conexión que existe entre la humanidad y nuestro hogar, el Planeta Tierra. Este encuentro organizado por IPER , resonó con la idea de que todos somos el mundo, destacó la importancia de la conciencia ambiental desde la formación de las futuras generaciones. Porque en cada rincón de nuestra comunidad, y en cada elemento de la naturaleza que nos rodea, se encuentra la esencia de un compromiso vital con nuestro planeta.
En una jornada de concientización por el Día Mundial de la Hipertensión en el Paseo de la Salud, el enfermero Pablo Grunewald, de la Subsecretaría de APS, advirtió en diálogo con "Diario Olavarría" sobre un preocupante aumento de enfermedades cardiovasculares y cerebrovasculares en personas jóvenes, subrayando la urgencia de controles anuales incluso antes de los 30 años y la importancia de hábitos saludables para prevenir riesgos silenciosos.
Las IA muestran tendencias a engañar para cumplir sus objetivos, lo que genera preocupaciones sobre su uso en entornos con poca supervisión. Esto se suma a la crisis de los medios de comunicación, cuyo modelo de negocio basado en clics se ve amenazado por las AI Overviews de Google, generando una caída significativa en el tráfico y un futuro incierto para la producción de contenido de calidad. Por *Mauro Decker
Una innovadora terapia magnética transcraneal (EMT), reconocida a nivel mundial, ofrece una nueva esperanza para quienes luchan contra la depresión y la ansiedad. Esta técnica no invasiva, que "reajusta" los circuitos cerebrales sin necesidad de cortes ni medicación general, fue el centro de una reciente jornada de capacitación en el Círculo Médico Olavarría, donde el Dr. Leandro Piedimonte, referente nacional en el campo, brindó detalles sobre sus principios, eficacia y el amplio abanico de patologías que puede abordar, abriendo un camino prometedor hacia el bienestar.
Un interno que estuvo en la Unidad Penal Nº2 de Sierra Chica revela un entramado de corrupción y venta de drogas, además hay nuevas pruebas por lo que desata una investigación judicial. A pesar de las represalias y amenazas, el denunciante clama por justicia, mientras la Fiscalía confirma la pesquisa y aborda la protección de quienes rompen el silencio en contextos de encierro.
En la oscuridad de Sierra Chica, un interno valiente se atrevió a iluminar un submundo de corrupción que carcome la institución. Su testimonio expone un entramado de ilegalidades donde el miedo y el silencio son moneda corriente. La verdad, ahora revelada, clama por justicia en un penal donde las sombras parecen tener sus propias reglas.
Los conciertos clásicos en cuanto a espectáculo se están transformándo debido a que el público de los siglos anteriores no son las mismas que los actuales, porque los gustos, y las necesidades han cambiado, además porque hay otras músicas y formas de entretenimiento, por este motivo, los concertistas clásicos buscan la manera de reinventarse en sus presentaciones y hacer conocer la música clásica a los más jóvenes.
El Arroyo Tapalqué se ha convertido en el epicentro de una dolorosa realidad .Coopelectric, las Unidades Penales 2, 27 y 38 de Sierra Chica, y el Relleno Sanitario enfrentan graves acusaciones de contaminación, respaldadas por análisis, estudios y una denuncia formal en la UFI 10. En este complejo escenario, la dualidad de Ferreira, quien ostenta la jefatura de Bomberos y de la planta de Coopelectric, genera serios interrogantes sobre posibles conflictos de intereses y una doble moral que ensombrece a los acusados y sacude a toda la comunidad olavarriense."
En una noche cualquiera en Olavarría, la vida de Tiziano Gianelli quien se gana su vida dignamente, dio un giro inesperado. Con solo 19 años y una moto averiada, este joven se vio envuelto en un episodio de control policial que escaló a hostigamiento y abuso, revelando los prejuicios que a menudo tiñen el accionar de las fuerzas de seguridad. Su testimonio es un reflejo de la delgada y preocupante línea que separa la seguridad ciudadana de la prepotencia institucional, invitando a una reflexión urgente sobre los derechos y el rol de quienes deben protegernos. ****
Christian Tomás David, un ingeniero agrónomo con una visión audaz, se lanzó a la aventura australiana buscando no solo crecimiento profesional, sino también una profunda inmersión cultural. En su travesía por tierras lejanas, David demostró la importancia de hacerse respetar como inmigrante, superando desafíos con ingenio y abriéndose a un mundo de nuevas experiencias .