Actualización: Grave Denuncia de Corrupción Sacude a Sierra Chica y Genera Nuevas Revelaciones

Un interno que estuvo en la Unidad Penal Nº2 de Sierra Chica revela un entramado de corrupción y venta de drogas, además hay nuevas pruebas por lo que desata una investigación judicial. A pesar de las represalias y amenazas, el denunciante clama por justicia, mientras la Fiscalía confirma la pesquisa y aborda la protección de quienes rompen el silencio en contextos de encierro.

Informes30/06/2025
sierra-chica-carcel
sierra-chica-carcel

****

La audaz denuncia de un interno que estuvo en la Unidad Penal Nº2 de Sierra Chica,  puso al descubierto un presunto esquema de corrupción que ha desencadenado una investigación penal preparatoria y sigue arrojando nuevas y preocupantes revelaciones.

Como se informó previamente, la Fiscalía N° 14, en una acción confirmada por la Defensora Oficial de Olavarría, está llevando adelante la pesquisa. Es crucial destacar que esta nota se basa enteramente en el testimonio de esta persona privada de su libertad.

 
La Tensión Aumenta: Represalias y Temor por la Vida del Denunciante

El camino del denunciante ha estado marcado por la adversidad. Tras sus primeras revelaciones, fue trasladado a diferentes unidades penitenciarias. En un momento, describió un trato hostil: "Me pasan la comida por abajo de la puerta, como a un perro en un plato. No me sacan a bañarme. Nada. Totalmente desprotegido". La situación se agravó con amenazas directas, como "Me dijeron que si sigo hablando voy a terminar colgado en un buzón", lo que ha generado un fundado temor por su vida.

Desde la Fiscalía,  confirmó a 'Diario Olavarría' el avance en la investigación, incluyendo el análisis de elementos tecnológicos incautados. Se ha señalado que la persona que denuncia ha estado enviando comunicaciones a diversas instancias, y se prevé tomar una ampliación de su declaración para profundizar en los hechos.

 
La Protección al Denunciante y el Combate a la Corrupción: La Visión de la Justicia

La Fiscalía ha explicado las medidas que se implementan para resguardar a quienes aportan información desde el ámbito carcelario. Se indicó que "las personas que denuncian gozan de toda la protección que nos brinda la ley, conforme a sus situaciones particulares y deseos. Pueden denunciar bajo identidad de reserva, pueden hacerlo con nombre y apellido, [o] puede ser totalmente anónimo si es una denuncia por estupefacientes".

En el caso de las personas detenidas, se informa a la autoridad judicial que las tiene a disposición para que defina su situación. Además, a pedido del denunciante, la Fiscalía puede otorgar un resguardo de la integridad física, que implica aislarlo de la población carcelaria.

Sobre la importancia de la transparencia en el ámbito penitenciario, se enfatizó que "el combate de la corrupción es fundamental en todo sistema democrático que se expresa a través de las instituciones. Una institución con corrupción es una deformación de la función que tiene que cumplir". Se reconoció que, si bien es "difícil investigar en contextos de encierro", desde el Ministerio Público Fiscal se pone "todo el esfuerzo para tener éxito".

 
Nuevas Revelaciones: Amenazas Directas y un Sistema "Podrido"

El denunciante ha compartido  nuevos audios que, según su testimonio, revelan el nivel de presión y las amenazas directas que enfrenta. En uno de estos audios, relata una situación particularmente tensa en la que, según él, una funcionaria penitenciaria lo confronta exigiendo una foto y advirtiéndole sobre la búsqueda de un teléfono móvil, lo que el interno interpreta como una clara represalia y un intento de intimidación. El denunciante afirma haber registrado esta interacción, lo que subraya la grave situación de amedrentamiento que asegura vivir.

En otro audio, el denunciante describe una situación caótica en el penal, con descubrimientos de grandes sumas de dinero y detenciones de otras personas: "Hola paisano, ¿qué onda? Acá se repinchó, no sé, cayó la de ahí, la calle, todo, boludo. Cayó la de ahí, la capearon a una persona, a otra. Le encontraron una cuenta con 8 millones de pesos a una y a otra. Le cayeron a otro que está acá. Capearon como a 4 o 5 personas más. Nah, está todo mal acá, paisano. Imagínate, está todo mal. Un teléfono, lo agarré, salió al patio, lo metí en la bolsa y lo tengo enterrado. Ahora lo vi ya sacado, boludo. Gracias."

 
El Grito Desesperado y el Rol de la Justicia

El denunciante, que se siente "muy solo" en esta cruzada, ha expresado su profunda frustración por el presunto incumplimiento de una orden judicial de traslado. Ha realizado un llamado enérgico a la justicia: "Usted, señor juez, tiene el valor y la jerarquía suficiente para, sobre un procesado como yo, que goza de la presunción de inocencia, velar por mi seguridad. No puede ceder ante el Servicio Penitenciario y permitir que decidan mi destino, trasladándome a su antojo. Si usted ordena que debo permanecer en una unidad específica con resguardo físico, eso es lo que debe prevalecer. ¡Lo dice la ley, lo dice el Código Penal!".

La denuncia de esta persona privada de la libertad, que se mantiene en investigación, plantea serios interrogantes sobre la independencia de las decisiones judiciales y la protección de los derechos dentro del sistema penitenciario. La gravedad de las acusaciones exige una investigación profunda y transparente.


 


 


 
 

Te puede interesar
asdadas-14

Reeditan el libro de conversaciones «Con Piazzolla»

Informes17/07/2025

Publicado originalmente en 1969, vuelve a las bateas bajo la curaduría del psicoanalista y melómano Carlos Kuri. Reúne las charlas que el bandoneonista y compositor tuvo con Alberto Speratti, donde Piazzolla recorre historias personales y da cuenta de sus influencias.

IMG-20250715-WA0118

Andrea Coronel: "A la trata lo combatimos día a día"

Informes15/07/2025

En un crucial encuentro nacional, delegaciones de todo el país se reunieron para fortalecer la lucha contra la trata de personas, un flagelo que, según afirmó Andrea Coronel del Comité Ejecutivo de Lucha contra la Trata, "nos atraviesa y está no solo en el país, sino en todo el mundo". La representante dialogó con Mario Delgado en "Opinión Olavarriense" y reveló detalles sobre las mesas de trabajo y los impactantes operativos recientes, incluyendo el rescate de 74 víctimas de explotación laboral en "camas calientes".

IMG-20250606-WA0003

La Tierra nos habla: "Somos el Mundo" y tenemos el compromiso de cuidarla

Maximiliano Cooper Pondarre
Informes13/07/2025

Una jornada de educación ambiental que se realizó ayer jueves por la tarde, en el Centro Cultural San José y que fue dirigida a estudiantes del Profesorado de Educación Inicial de Rosario, nos invitó a reflexionar sobre la profunda conexión que existe entre la humanidad y nuestro hogar, el Planeta Tierra. Este encuentro organizado por IPER , resonó con la idea de que todos somos el mundo, destacó la importancia de la conciencia ambiental desde la formación de las futuras generaciones. Porque en cada rincón de nuestra comunidad, y en cada elemento de la naturaleza que nos rodea, se encuentra la esencia de un compromiso vital con nuestro planeta.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Periodismo local y sin partidismo, con pluralidad de voces . Tratando de señalar lo que nos parece mal y reconocer lo que está bien.