La primera edición del Festival de Doma y Folklore de Olavarría se desbordó de energía y tradición

Luego de la suspensión del viernes por las fuertes tormentas y el riesgo de inundación, el festival vivió un sábado cargado de emoción. A pesar de los contratiempos climáticos, el predio de la Sociedad Rural se llenó de música, baile y arte popular. Artistas y público compartieron un evento único, y en esta nota, los testimonios de los artistas destacan el esfuerzo y la alegría de ser parte de esta gran fiesta.

Locales09/03/2025Maximiliano Cooper PondarreMaximiliano Cooper Pondarre
IMG-20250309-WA0035

***

Ayer sábado, Olavarría vivió la primera edición del Festival de Doma y Folklore, tras la intensa tormenta y el estado de alerta del viernes que mantuvieron a la ciudad en vilo por el riesgo de inundación, ya que el arroyo estaba al límite de su capacidad.

A pesar de los inconvenientes, los organizadores no dejaron de trabajar para poner en condiciones el predio de la Sociedad Rural y reorganizar las presentaciones de los artistas, asegurando que todos pudieran ser parte de esta gran fiesta, que se convirtió en el  más importante de la Provincia de Buenos Aires e incluso del país.

IMG_20250308_173531

Muchas familias y amigos disfrutaron del festival.

Con las puertas abiertas a las 17 horas, el público comenzó a llegar poco a poco, con reposeras y mates en mano, ansiosos por disfrutar de la jornada. Un imponente escenario, acompañado por una pantalla LED y un sofisticado sistema de sonido, ofreció el ambiente ideal para las presentaciones de grandes artistas locales y nacionales.

IMG_20250308_192136

Desde temprano, a las 8 de la mañana, comenzó el certamen para descubrir nuevos talentos folklóricos. Los ganadores, Alexis Figueroa de Berazategui y Ricardo Palavecino de Rosario, recibieron como premio la oportunidad de actuar en el escenario principal en la edición del próximo año.

Más atrás, artesanos, orfebres y sogueros gauchos exhibían sus productos con orgullo: cuchillos, cabezadas, accesorios para caballos, bombachas y boinas tradicionales, además de collares, anillos y pulseras. Los food trucks, con su variada oferta gastronómica, dieron un marco colorido a esta gran actividad.

IMG_20250308_173248

Muchos Stands ofreciendo productos 

La música folklórica resonó a lo largo del festival, ofreciendo un repertorio para todos los gustos: zambas, chacareras, gatos, escondidos, triunfos, canciones románticas y carnavales, interpretadas por destacados cantores y grupos locales y nacionales. Entre ellos, se pudieron escuchar a Pancho Fuentes,Marcelo Miraglia, Tomás Zacarias, Paloma Pacheco, Gustavo Corvi, Diego González, Los de acá, y entre los más esperados: Valeria López Vila, El Ceibo, Román Ramonda y Destino San Javier.

En  prueba de sonido, "Diario Olavarría" conversó con Bruno, integrante de "Destino San Javier", quienes se mostraron emocionados por estar en la ciudad. "La verdad es que llegamos con mucho entusiasmo. Hace tiempo sabíamos que íbamos a estar aquí en Olavarría, así que estamos muy contentos. El día está muy lindo y, por suerte, el calor bajó un poco. La gente ya está muy expectante, incluso en la prueba de sonido recibimos los primeros aplausos. Estamos muy felices de estar aquí con todos ustedes", contó Bruno.

IMG-20250309-WA0012

Destino San Javier en pleno show

Sobre el espectáculo agregó: "Nosotros vamos a tocar las canciones de siempre, las de nuestros viejos, y también lo nuevo que venimos preparando, porque este año saldrá un disco nuevo. El recibimiento ha sido muy bueno, y eso nos pone muy contentos."

Bruno también destacó lo especial que es para ellos tocar en vivo, y expresó: "Lo más lindo es llegar a cada lugar y encontrarnos con ustedes, con el público. Tal vez sea todo un año de espera para vivir una noche como esta, llena de encuentro musical. Eso nos hace sentir en un lugar muy especial, y les agradecemos de corazón".

Vale mencionar que cada artista, con su particular estilo, hizo vibrar al público con canciones representativas de nuestra música folklórica. Sonaron clásicos como "Zamba por vos", "Entre a mi Pago sin Golpear" y "Al Jardín de la República", dejando una huella imborrable en los corazones de quienes disfrutaban de los espectáculos. A lo lejos, se podían ver muchas parejas bailando con sus pañuelos celestes y blancos.

IMG_20250308_184037

Público bailando y disfrutando del festival

Uno de los artistas locales, Diego González, también habló con este medio. "Me presento como solista desde hace once años, y hace tres me metí de lleno en el folklore. Nos gustan mucho las zambas, pero para este festival preparamos chacareras, buscando que la propuesta sea bien alegre. Venimos ensayando para este evento desde hace tres meses, entre dos y tres veces por semana", comentó.

Sobre el evento, dijo: "Es una lástima lo que pasó ayer con la suspensión, pero hoy ya hay mucha gente y eso nos motiva mucho. Tocar aquí es increíble. Estar arriba del escenario te llena de energía positiva y coraje, y eso es justo lo que uno necesita para transmitir todo lo que quiere compartir con el público", concluyó Gonzales, muy contento de participar.

En el escenario también hubo números de ballet. Con atuendos gauchos elegantes y polleras largas, los bailarines sorprendieron con sus pasos. María de los Ángeles Serantes, directora del ballet "Sembradores de Sueños", destacó que la agrupación pertenece a una asociación de jubilados que ensaya mucho para las presentaciones y disfrutan muchísimo del proceso.

Jesús Soto, también integrante del ballet, compartió su experiencia: "Todo ha sido excelente, nos recibieron increíblemente bien. Para mí es una experiencia nueva, aunque ya hemos participado en varios eventos como bailes, teatro e incluso viajes".

IMG_20250308_180752

Jesús Soto y María de los Ángeles Serantes

En cuanto a los atuendos, María explicó que la modista local de Olavarría se encarga de la ropa femenina, mientras que para la ropa masculina, la coordinación es entre todos los integrantes del ballet. "Es un proceso que buscamos que esté bien acorde", detalló.

"Ensayar es un gran esfuerzo. Lleva muchísimas horas semanales, especialmente cuando estamos armando las coreografías. Hay que estar presentes y ensayar mucho para ofrecer luego un buen espectáculo", concluyó la directora del ballet.

También subió al escenario Gustavo Corvi, un reconocido artista con una amplia trayectoria en varias localidades. "Llevo más de 20 años en la música. He viajado por Cosquín, Catamarca, La Rioja y Salta. La música para mí es todo: una forma de sanar, de celebrar, de expresarme", expresó. A pesar de las complicaciones climáticas, destacó la excelente organización del evento y cómo, a pesar de los imprevistos, todo se resolvió de manera eficiente.

IMG-20250309-WA0010

Gustavo Corvi presentando sus temas

Con respecto a sus proyectos, Corvi adelantó: "Estoy presentando nuevos temas, muchos de los cuales son composiciones mías. Voy a seguir tocando, viajando y llegando a nuevos lugares donde aún no he tenido la oportunidad de actuar."

Mientras tanto, dentro del galpón de la Sociedad Rural, se llevaban a cabo las peñas con artistas provinciales y locales, creando un ambiente festivo y acogedor. Los asistentes se dejaban llevar por el ritmo, algunos bailando, mientras otros se reunían alrededor de las mesas para disfrutar de bebidas y comida en un ambiente de camaradería.

La mayoría de los artistas consultados se mostraron muy contentos por la organización y el recibimiento al Festival, que, como cada año, Ricardo Sosa  su familia  y equipo, hacen un gran esfuerzo para asegurar que cada edición sea un éxito.

                             

Te invitamos a ver nuestro video del Festival en nuestro canal de YouTube. Edición Juan Belis

https://youtu.be/T1rDyQi6hRA?si=HwX-w3JBYtKP7ary

Te puede interesar
arton178302

Terror en Sierra Chica: irrupción violenta, golpes y aislamiento extremo contra 45 personas del pabellón LGBT

Locales19/04/2025

Sin explicación, con violencia y en plena madrugada, agentes del Servicio Penitenciario Bonaerense desataron un brutal castigo colectivo contra 45 personas del pabellón LGBT: las sacaron semidesnudas, las golpearon, las aislaron y las dejaron incomunicadas durante días. Una muestra más del poder impune y disciplinador que se ejerce puertas adentro del sistema carcelario.

Lo más visto
arton178302

Terror en Sierra Chica: irrupción violenta, golpes y aislamiento extremo contra 45 personas del pabellón LGBT

Locales19/04/2025

Sin explicación, con violencia y en plena madrugada, agentes del Servicio Penitenciario Bonaerense desataron un brutal castigo colectivo contra 45 personas del pabellón LGBT: las sacaron semidesnudas, las golpearon, las aislaron y las dejaron incomunicadas durante días. Una muestra más del poder impune y disciplinador que se ejerce puertas adentro del sistema carcelario.