De Raíces Argentinas a horizontes Australianos: Una historia de respeto y crecimiento personal

Christian Tomás David, un ingeniero agrónomo con una visión audaz, se lanzó a la aventura australiana buscando no solo crecimiento profesional, sino también una profunda inmersión cultural. En su travesía por tierras lejanas, David demostró la importancia de hacerse respetar como inmigrante, superando desafíos con ingenio y abriéndose a un mundo de nuevas experiencias .

***

Viajar abre  una ventana a nuevas culturas, es  una oportunidad para vivir experiencias culturales. Nos permite conocer diferentes músicas, comidas, y lugares hermosos, como también muchos viajan por cuestiones laborales.

En este espíritu, el Ingeniero Agrónomo Christian Tomás David, oriundo de Tres Arroyos , compartió con 'Diario Olavarría ' su  experiencia en Australia.

Todo fue gracias a un programa laboral,que  logró conseguir empleo en el campo, aunque con el tiempo, las circunstancias lo llevaron a explorar diferentes rumbos en ese país.  

"Cuando llegué a Australia me sentí como 'Sapo de otro pozo', no sabía bien por dónde ir, qué colectivo tomar", confesó David sobre sus primeros días. Sin embargo, su capacidad de adaptación y la ayuda de muchas personas le permitieron resolver estas primeras dificultades. Rápidamente, David quedó maravillado por los hermosos paisajes australianos y la singular fauna silvestre, como los icónicos canguros y koalas, que formaron parte de la vida cotidiana.

Al ser consultado sobre las formas de trabajo agrícola, el Ingeniero Agrónomo  notó diferencias significativas. "Allá son  mucho de labrar la tierra y dejarla; la siembra directa no es  tan conocida, pero se está aplicando, es una combinación de ambas", indicó, describiendo un panorama mixto en las técnicas de cultivo.

Una de las revelaciones que más lo asombró fue la ausencia de retenciones al campo. "Me acuerdo que cuando les contaba que en Argentina se cobraban retenciones al sector agrícola, me miraban sorprendidos", relató. Además, destacó el importante apoyo estatal a través de créditos para la adquisición de maquinaria agrícola, gasoil y otras inversiones, lo que facilitaba el desarrollo del sector.

Durante su estadía, David experimentó algunos cambios laborales. Uno de ellos ocurrió cuando su empleador en el campo le indicó que, después de la cosecha, realizaría tareas diferentes a las que originalmente le correspondían. David sintió que esta situación no respetaba su rol. "Si bien no desmerezco ninguna labor, creo firmemente que, como inmigrantes, ya seamos argentinos, mexicanos o de cualquier otra nación, merecemos ser tratados con consideración y respeto", expresó, poniendo en valor la dignidad de los trabajadores extranjeros.

En lo que respecta a la cultura y el entretenimiento, notó varias particularidades. Observó que muchos bares contaban con máquinas de casino y televisores sintonizados en carreras de caballos y fútbol australiano, un deporte similar al fútbol americano. "En los bares, a menudo presencié altercados entre personas, llegando incluso a requerir la intervención policial", comentó. A pesar de esto, también destacó la popularidad de los karaokes, donde "la gente se divertía mucho".

En cuanto al idioma, comentó que, a pesar de haber estudiado inglés intensamente, se encontró con modismos y expresiones dialectales muy propias de Australia por lo  que le resultaron difíciles de comprender al principio. No obstante, destacó su capacidad para ingeniárselas y adaptarse a estas particularidades lingüísticas.

Otro aspecto que requirió un período de adaptación fue la forma de conducir. En Australia, se circula por el lado izquierdo de la calzada, y consecuentemente, los volantes de los vehículos estaban ubicados a la derecha. "Recuerdo que en la ruta me desorienté con el lado por el que debía conducir, hasta que finalmente pude acostumbrarme", compartió.

Él emprendió su viaje no solo con el deseo de sumergirse en una nueva cultura, sino también con claros objetivos de desarrollo profesional y ahorro. Con una disciplina férrea, David priorizó el ahorro para su futuro en Argentina. "Hice un gran esfuerzo, comía mucho guiso y fideos; mi meta era ahorrar lo más posible para después estar bien en Argentina", relató, destacando su compromiso con sus objetivos financieros.

Una de las anécdotas más recurrentes de su tiempo en Australia involucró una de las costumbres más arraigadas de su tierra natal: el mate.

A menudo, al preparar o consumir esta infusión, los australianos se acercaron con genuina curiosidad. "¿Qué es eso?", le preguntaban, e incluso, en ocasiones, llegaron a inquirir si se trataba de algún tipo de sustancia ilegal.

Con paciencia y orgullo, el Agrónomo se encargó de explicar que no era más que mate, es decir una bebida tradicional muy popular en nuestro país. "En  Argentina es una costumbre", les aclaraba, intentando transmitir el significado cultural y social que esta infusión tiene para nosotros.

Esta situación no solo le permitió compartir un pedazo de nuestra cultura, sino que también puso de manifiesto las diferencias en las costumbres cotidianas entre ambos países, creando un puente entre culturas.

Para finalizar, David enfatizó el valor de este tipo de viajes. "Te abren mucho la cabeza", afirmó, destacando cómo estas vivencias ampliaron la perspectiva personal y profesional. Por ello, animó a los jóvenes a que se atrevieran a vivir nuevas experiencias, superando cualquier temor o indecisión que pudieran tener.

Al cerrar su relato, David no solo compartió anécdotas, sino que transmitió la esencia de una vida vivida con valentía. Sus palabras resonaron con la sabiduría de quien ha cruzado océanos para encontrarse a sí mismo. "Estos viajes no solo te muestran el mundo, te revelan quién sos en él", expresó con una emotividad palpable. Con una mirada llena de esperanza, su mensaje final fue un vibrante llamado a la acción: "Así que, jóvenes, no duden. Salgan y  exploren", concluyó. 


 

 


 
 

Te puede interesar

Timoteo Gabriel y su pasión por el bandoneón

Más allá de ser el símbolo del tango, el bandoneón es un instrumento fascinante y complejo, con cuatro teclados diferentes. Timoteo Gabriel nos cuenta cómo, después de un arduo camino, logró conseguirlo y la disciplina que le exige esta particular herramienta de trabajo para "romper patrones" y tocar una variedad de géneros.

El joven Olavarriense que podría cambiar la forma de visibilizar la tomografía

Agustín Carmusciano, un talentoso joven de Olavarría, está a punto de revolucionar la medicina con "DeepMedVision", un innovador proyecto que transforma tomografías en modelos 3D interactivos. Su trabajo, que presentará en el Congreso Argentino de Informática en Salud, busca optimizar el diagnóstico y el estudio anatómico, marcando un prometedor avance en la salud digital argentina.

Aneurysm "Un duo de metal que nos unió entre la pasión compartida por la música y la pareja"

En este martes 29 de julio se dio a conocer una nueva banda llamada "Aneurysm" que inspira a

"Corrientes es la ciudad con el mejor carnaval artesanal del pais"

En la noche del sábado 19 de julio nos comunicamos con Diego de 22 años desde Olavarria hacia Corrientes Ciudad De Monte Caseros donde comenzamos con nuestras preguntas rutinarias de cada nota de este proyecto "Olavarria Hacia El Mundo"

Mauricio Gonzales "En Colombia Medellin se nos identifica por llamarnos la Ciudad de la Eterna Primavera"

En esta noche de domingo 20 de julio desde Olavarria hacia Colombia Medellin de la ubicación Valle de Aburrá se nos presento Mauricio Gonzales de 34 años que nos cuenta partes de distintas culturas,religiones y lo mas importante sus tradiciones del pais

Mauricio Espinoza "Después de cada crisis siempre aparece una ventana, una pequeña luz"

En este viernes 18 de julio tuvimos el orgullo de hacer una nota muy interesante desde Olavarria hacia Australia en la ciudad llamada Sydney,Donde Mauricio Espinoza de 39 años que su origen es el pais de chile,Nos cuenta como fue empezar de cero en Australia

El rock argentino sigue sonando fuerte: La Renga, Divididos y Skay crecen en Spotify

Datos de Spotify revelan cómo, además, siguen vigentes en las plataformas digitales

¿Volvió el rock? Los reveladores datos de un nuevo informe publicado en EE. UU.

El informe semestral Luminate 2025 ya está disponible y contiene datos sorprendentes: El rock ha vuelto.

Ronnie Wood celebra 60 años de carrera con la antología “Fearless”

El legendario músico también festeja este 2025 sus cinco décadas como guitarrista de los Rolling Stones. Saldrá el 26 de septiembre.

Reeditan el libro de conversaciones «Con Piazzolla»

Publicado originalmente en 1969, vuelve a las bateas bajo la curaduría del psicoanalista y melómano Carlos Kuri. Reúne las charlas que el bandoneonista y compositor tuvo con Alberto Speratti, donde Piazzolla recorre historias personales y da cuenta de sus influencias.

Carlos Eduardo Julian "Un adicto solo esta mal acompañado"

En esta tarde 17 de julio se hablo con Carlos Eduardo Julian de 28 años que vive en Rojas,Provincia De Buenos Aires donde nos conto sobre su proceso de rehabilitación al consumo,como lo supero y que si hay esperanzas de salir adelante..

Stevie Wonder habló sobre el rumor de su falsa ceguera

Durante una actuación de su mini gira Love, Light & Song por Europa, el artista discográfico de 75 años habló con el público después de enterarse de que algunas personas creen que puede ver.