Olavarría bajo cero

La temperatura de este invierno sigue siendo bajo cero. Olavarría es parte de la ola polar de la Argentina y el frío es la charla en todo lugar y momento. Dato: a pesar del frío, la nieve no volverá, según aseguran desde el SMN.

Locales02/07/2025
frio1

 ***

Si pensabas que el frío de estos días no lo habías vivido nunca, es posible que tengas razón. Los datos de la Estación Meteorológica local indican que la temperatura mínima absoluta en la ciudad de Olavarría fue el día 28 de junio de 1988 con -8.5°C. O sea, hace 37 años.

Lo más cercano en frío se registró ayer, primer día de julio, con una temperatura de -6.7°C. Los grados bajo cero se han hecho sentir en la última semana, incluyendo nieve que, si alguien esperaba que vuelva, no se va a repetir.
La meteoróloga Cindy Fernandez, desde el Servicio Meteorológico Nacional, lo confirmó en diálogo con Radio Universidad: “la chance de tener nieve o aguanieve son pocas. Al no tener nubes y una humedad determinada, no tendremos nieve por más frío que tengamos”.

Los registros de nieve o aguanieve se dieron en lugares atípicos de la Provincia de Buenos, como por ejemplo Miramar. También en Sierra de la Ventana, que al ser zona alta es más frecuente en cada invierno. “A partir de ahora las condiciones meteorológicas mejoran, hay más estabilidad”, anunció la meteoróloga, al tiempo que aseveró que “no sabemos si será la semana más fría del año pero sí quizás de las más frías. Sin embargo, para el resto del invierno se espera que haya temperaturas más benévolas, de normales a levemente superiores a lo habitual.

Tal vez tengamos semanas muy frías, pero no será eso lo que predomine en este invierno 2025”.

Los datos estadísticos olavarrienses aportados por la Estación Meteorológica local marcan que en el 2024, la mínima absoluta en ese año fue -6.5°C el día 5 de julio. Y, con el día de ayer que Olavarría amaneció blanca, suman 17 la cantidad de heladas del 2025. La primera helada del 2025 se registró el 29 de mayo, con -1.7°C.

El día que nevó en Olavarría y quedará grabado en nuestra historia fue el 22 de julio de 2009. Ese día, ¿sabés cuántos grados hizo? La temperatura mínima fue de -0,3°. O sea, menos frío pero más nieve, ya que el frío no es la única condición para que caiga nieve.

La explicación de las bajas temperaturas de esta semana que transcurre radica en “el ingreso de una masa de aire de origen polar durante el fin de semana, que se canalizó de manera rápida debido a los sistemas de alta y baja presión del país. Y eso hizo que avance rápidamente, descendiendo la temperatura, a lo que se sumó mucho viento en la provincia de Buenos Aires”, explicó Cindy Fernández.

Ante esta situación, vale recordar los consejos para cuidarse del frío: evitar exponerse al aire libre sobre todo en recién nacidos y adultos mayores o personas con patologias crónicas, revisar los sistemas de calefacción para evitar intoxicaciones con monóxido de carbono y ventilar los ambientes.

Además, se sugiere que en caso de salir, abrigarse con muchas capas de ropa liviana y generar más calor corporal mediante el movimiento (caminar, levantarse y sentarse, mover las extremidades, etc.).

Agencia Comunica 

Te puede interesar
Jardin-Principito-3-scaled

El Jardín Maternal Municipal “Principito” festejó sus 38 años

Locales01/07/2025

El Jardín Maternal Municipal "Principito" de Olavarría celebró el 1 de julio su 38° aniversario con una emotiva jornada llena de juegos y disfraces de animales. Pionero en la ciudad, este maternal —inaugurado en 1987— conmemoró su trayectoria como primer espacio de socialización para la niñez fuera del hogar, destacando el compromiso de su equipo y la calidad de sus instalaciones.

donacion ropa abrigo

Olavarría Habilita Puntos de Recepción de Abrigo ante la Ola Polar

Locales01/07/2025

Ante la ola polar que azota Olavarría, la Mesa de Diálogo Social habilitó diversos puntos de recepción para ropa de abrigo, frazadas y mantas, distribuidos estratégicamente en la ciudad y localidades. Estos centros, que operarán de 8 a 17 horas, son fruto de un esfuerzo conjunto entre instituciones y organizaciones para asistir a personas en situación de vulnerabilidad.

apaisada-dia.mundial-medioa-ambiente-scaled.jpg

Charla abierta sobre filosofía y medio ambiente

Locales01/07/2025

La actividad se realizará el viernes 4 de julio, a las 18 horas, en instalaciones del Museo de las Ciencias “Ing. Rita Toniutti”. En esta ocasión, se abordarán los conceptos básicos de la biofilosofía, a partir de la reflexión sobre cómo nuestra comprensión filosófica afecta nuestra relación con el entorno natural.

IMG_20250701_115347

Tendiendo un Puente hacia la esperanza

Maximiliano Cooper Pondarre
Locales01/07/2025

En Olavarría, donde a menudo la soledad, el desempleo y los consumos problemáticos cavan abismos entre las personas, un espacio emerge como un verdadero arquitecto de conexiones. Red Puentes no es solo una dirección en Rivadavia 2257; es un centro de día vital que tiende manos, une historias y reconstruye futuros, demostrando que incluso en las grietas más profundas, siempre se pueden tender lazos de esperanza.

IMG-20250701-WA0016

Olavarría Culmina Exitosamente su "Mes Belgraniano"

Locales01/07/2025

Con una jornada culminante que dejó su huella, Olavarría, declarada "Ciudad Belgraniana", dio por finalizado su "Mes Belgraniano". Este evento propuso nuevas lecturas sobre el ideario de Manuel Belgrano, subrayando la pertinencia de su figura para el presente y futuro de la comunidad.

IMG-20250422-WA0089

Sonreir a la vida

Maximiliano Cooper Pondarre
Locales01/07/2025

En un mundo que a menudo nos invita al estrés y la desconexión, la risoterapia emerge en Olavarría como un faro de alegría y bienestar. Bajo la guía de la profesora Betty Peralta, el Teatro Municipal se transforma cada martes en un espacio donde las risas, los abrazos y la empatía son las herramientas clave para mejorar la calidad de vida y fortalecer los lazos humanos

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Periodismo local y sin partidismo, con pluralidad de voces . Tratando de señalar lo que nos parece mal y reconocer lo que está bien.