
El corazón productivo de Olavarría: Un recorrido por una de sus plantas fabriles más destacadas
El Jardín Maternal Municipal "Principito" de Olavarría celebró el 1 de julio su 38° aniversario con una emotiva jornada llena de juegos y disfraces de animales. Pionero en la ciudad, este maternal —inaugurado en 1987— conmemoró su trayectoria como primer espacio de socialización para la niñez fuera del hogar, destacando el compromiso de su equipo y la calidad de sus instalaciones.
Locales01/07/2025Este martes 1 de julio se realizó la celebración del 38° aniversario del Jardín Maternal Municipal “Principito”, en una jornada que combinó el juego y la emoción de los presentes. Se trata del primer jardín maternal bajo la órbita de la Municipalidad de Olavarría, inaugurado en 1987.
De la actividad participaron la Subsecretaria de Protección Integral de Derechos Malena Pianciola, la Directora Municipal de Niñeces y Adolescencias, Lucrecia Caresia, la coordinadora de los Jardines Maternales Municipales Verónica Brisioli, niños y niñas, equipo de trabajo y autoridades que hacen y al día a día de la institución.
Bajo la temática de la selva, los festejos comenzaron con un desfile de niños que concurren al establecimiento, quienes estuvieron disfrazados de distintos animales de la jungla. Luego se dio lugar al juego con distintas propuestas lúdicas armadas por el equipo docente del Jardín Maternal Municipal “Principito”.
Por último, se encendieron las velas y se cantó el “Feliz Cumpleaños”. Acto seguido ocurrió el corte de torta y las palabras de agradecimiento a todas las personas que participaron del festejo.
Desde el Municipio de Olavarría se ponen en valor los Jardines Maternales Municipales se encuentran bajo la órbita de la Subsecretaría de Protección Integral de Derechos y constituyen la primera experiencia de socialización de las niñeces fuera del núcleo familiar.
Cuentan con equipos de profesionales de excelencia, con formación permanente en diferentes materias de sus ámbitos de acción, e instalaciones óptimas para garantizar condiciones adecuadas para el desarrollo de las propuestas curriculares, y la comodidad y el disfrute de las niñeces.
El corazón productivo de Olavarría: Un recorrido por una de sus plantas fabriles más destacadas
Ante la ola polar que azota Olavarría, la Mesa de Diálogo Social habilitó diversos puntos de recepción para ropa de abrigo, frazadas y mantas, distribuidos estratégicamente en la ciudad y localidades. Estos centros, que operarán de 8 a 17 horas, son fruto de un esfuerzo conjunto entre instituciones y organizaciones para asistir a personas en situación de vulnerabilidad.
Este miércoles 2 de julio, el programa "Barrio por Barrio" se prepara para su próxima edición, acercando una amplia gama de servicios y atención a los vecinos de los barrios Sarmiento y Sarmiento Norte. Pensando en las bajas temperaturas, el evento comenzará a las 10:30 horas y tendrá como punto central el cruce de Avenida Colón y Junín.
La actividad se realizará el viernes 4 de julio, a las 18 horas, en instalaciones del Museo de las Ciencias “Ing. Rita Toniutti”. En esta ocasión, se abordarán los conceptos básicos de la biofilosofía, a partir de la reflexión sobre cómo nuestra comprensión filosófica afecta nuestra relación con el entorno natural.
En Olavarría, donde a menudo la soledad, el desempleo y los consumos problemáticos cavan abismos entre las personas, un espacio emerge como un verdadero arquitecto de conexiones. Red Puentes no es solo una dirección en Rivadavia 2257; es un centro de día vital que tiende manos, une historias y reconstruye futuros, demostrando que incluso en las grietas más profundas, siempre se pueden tender lazos de esperanza.
La entidad rural expresó su preocupación ante la posible vuelta de las alícuotas anteriores al decreto 38/2025. Acusa al Gobierno de contradecir su promesa de campaña y exige un camino claro hacia la eliminación total de las retenciones.
Con una jornada culminante que dejó su huella, Olavarría, declarada "Ciudad Belgraniana", dio por finalizado su "Mes Belgraniano". Este evento propuso nuevas lecturas sobre el ideario de Manuel Belgrano, subrayando la pertinencia de su figura para el presente y futuro de la comunidad.
En un mundo que a menudo nos invita al estrés y la desconexión, la risoterapia emerge en Olavarría como un faro de alegría y bienestar. Bajo la guía de la profesora Betty Peralta, el Teatro Municipal se transforma cada martes en un espacio donde las risas, los abrazos y la empatía son las herramientas clave para mejorar la calidad de vida y fortalecer los lazos humanos
72 Familias de Colonia Hinojo Recibieribon Lotes con Servicios para Cumplir el Sueño de la Casa Propia
El bus partió desde el Centro Cultural Municipal “San José” para visitar en primer lugar las localidades de Sierra Chica y Colonia Hinojo, para llegar finalmente a la fogata de San Pablo que se celebró en torno al Museo Municipal de Hinojo. La jornada contó con la participación de vecinos e instituciones de la comunidad que se sumaron a esta festividad que es tradicional en todo el Partido de Olavarría.
El Consejo del Arbolado es de carácter consultivo, en tanto que la autoridad de aplicación es la Secretaría de Obras Públicas, Infraestructura y Servicios Públicos, a través de la Dirección de Espacios Verdes. Tendrá como funciones prestar asesoramiento y difusión de conocimiento, concientización en lo que contribuya al desarrollo y del Plan de Arbolado Urbano.