
La agrupación liderada por Leonardo Yunger se impuso en las urnas por un estrecho margen, dejando en segundo lugar a La Libertad Avanza. Por su parte, la lista de Somos no consiguió la representación necesaria para ingresar al Concejo Deliberante.
En Olavarría, donde a menudo la soledad, el desempleo y los consumos problemáticos cavan abismos entre las personas, un espacio emerge como un verdadero arquitecto de conexiones. Red Puentes no es solo una dirección en Rivadavia 2257; es un centro de día vital que tiende manos, une historias y reconstruye futuros, demostrando que incluso en las grietas más profundas, siempre se pueden tender lazos de esperanza.
Locales01/07/2025
****
La fresca mañana en Olavarría nos recibe con un reconfortante aroma que se escapa de la cocina de Red Puentes. En el pequeño patio junto al pasillo, un grupo de personas aguarda pacientemente. Desde la puerta, la Coordinadora, con una sonrisa cálida, invita a pasar a "Diario Olavarría" y en Rivadavia 2257 descubrimos una atmósfera distinta. Aquí, donde la pérdida de empleo, la soledad y los consumos problemáticos golpean tan fuertemente a muchas familias, Red Puentes se alza como un refugio. Este centro de día, aborda estas realidades de manera integral, ofreciendo un apoyo fundamental sin estigmatizar, un espacio donde cada persona se siente genuinamente contenida y escuchada.
En Red Puentes, cada persona que llega puede encontrar no solo asistencia, sino un verdadero acompañamiento en sus procesos. "No les llamamos a ayudar, sino a acompañar en los procesos", explica , una de las operadoras del espacio. Y es que gestos tan simples como un plato de comida caliente, una manta, la posibilidad de darse una ducha o lavar la ropa, o simplemente un espacio para descansar y encontrar comprensión, son enormemente significativos. No es para menos, como señala la coordinadora: "hay mucha pobreza en Olavarría, hay incluso hasta tres familias que viven en una misma casa" y "la gente que acude viene mal y depresiva", en ese sentido Red Puentes es un puente hacia una vida con más dignidad y esperanza.
El equipo de Red Puentes, conformado por trabajadores sociales, psicólogas, operadores y coordinadoras, trabaja incansablemente de lunes a viernes, de 9:00 a 13:30 o 14:00 horas.
Diariamente, más de 60 personas —a veces llegando a 70 o más— asisten al espacio para desayunar y buscar una vianda. Aquí, también encuentran el espacio para asearse, lavar su ropa y recibir apoyo emocional. El proyecto de Red Puentes nació hace cinco años, aunque su historia es más larga, gestada en el trabajo previo en Casa Valeria (luego Casa de la Mujer), donde el equipo notó que muchas situaciones de violencia estaban ligadas al consumo. Fue entonces cuando, a nivel nacional, la organización social Nuestra América impulsó el proyecto Red Puentes.
Red Puentes funciona gracias a un subsidio mensual que el Estado aún sostiene, el cual proviene de lo que alguna vez fue Sedronar. Sin embargo, este subsidio, aunque fijo, resulta insuficiente para cubrir todas las necesidades del espacio. "Es el mismo monto si tenemos una persona o 120 personas", comenta la Coordinadora explicando que con ese dinero deben pagar el alquiler, los servicios y una parte de la mercadería.
A pesar de las limitaciones, Red Puentes no trabaja en solitario; al contrario, lo hace de manera articulada con el Municipio de Olavarría, coordinando esfuerzos con áreas como Política de Género y Desarrollo Social. Esta colaboración es clave para abordar de forma más efectiva las problemáticas que afectan a la comunidad, incluyendo el apoyo a mamás con medidas de abrigo para sus hijos e hijas y con el Juzgado de Familia entre otras instituciones .
Más allá de la asistencia directa, Red Puentes impulsa talleres productivos, como los de panificados, que buscan ofrecer herramientas y oportunidades concretas a quienes los necesitan. La premisa es clara: potenciar el bienestar individual para fortalecer a la comunidad. Su labor se extiende a un abordaje comunitario de consumos problemáticos, violencia de género y situaciones de calle, buscando una respuesta integral a desafíos complejos.
El equipo de Red Puentes cree firmemente que "nadie se salva solo" y que "acompañado las cargas son más fáciles de llevar". Si sentís que querés colaborar con esta noble causa, podés acercarte con donaciones al espacio en Rivadavia 2257, o contactar a su cooperadora. Tu apoyo puedeser un puente en la vida de muchas personas.
La agrupación liderada por Leonardo Yunger se impuso en las urnas por un estrecho margen, dejando en segundo lugar a La Libertad Avanza. Por su parte, la lista de Somos no consiguió la representación necesaria para ingresar al Concejo Deliberante.
La mujer contó que para afrontar los altos costos del tratamiento tuvieron que organizar un bono colaboración, ya que no contaban con los recursos necesarios. “Nos encontramos con mucha burocracia con la atención médica cuando uno se encuentra transitando esta situación. A veces involucra a profesionales y otras no. Gracias a Dios, Eduardo se está recuperando”, sostuvo.
Las personas interesadas pueden postularse de manera online, o acercándose a la oficina ubicada en la sede de la Secretaría de Desarrollo Económico y Productivo.
Contará con la participación de productores locales entre los cuales se podrán encontrar elaboraciones como: panificados dulces y salados, bebidas, plantas y plantines, miel, productos sin TAC, frutas y verduras, alfajores. Además, participarán de la feria los camiones del Ministerio de Desarrollo Agrario bonaerense, que dispondrán productos lácteos, pastas y pescados, estos últimos dos rubros 40% de descuento con Cuenta DNI (tope de reintegro $4000).
En el marco del cumplimiento de la Ordenanza que determinó además la constitución del Observatorio Vial Municipal.
El equipamiento, tras años de desuso fue recuperado y se encuentra disponible para ser utilizado por pacientes del Partido y la región.
Así lo indicó Karina Ostertag, candidata a concejal por el espacio Somos Olavarría, en declaraciones periodísticas.
Cuando el fenómeno de la construcción está liberado al negocio inmobiliario y sin regulación municipal, las variables planteadas precedentemente nunca son consideradas y esto no sólo afecta de manera directa a la calidad de vida de los habitantes; sino que además puede convertirse en un obstáculo o riesgo para futuras obras que el Municipio necesite realizar para continuar su Desarrollo Urbanístico. La planificación es previsión que establece un orden y control efectivo para que las obras se sucedan evitando desvíos y contratiempos.
En una emotiva entrevista con el periodista Mario Delgado, la referente de la institución María Inés Torre compartió los desafíos económicos que enfrentan y el profundo significado personal que tiene su labor, mientras invita a la comunidad a celebrar su aniversario en una gran cena benéfica.
En la tarde de este miércoles el intendente Wesner encabezó el acto de firma de convenio con los clubes beneficiarios. Se destinarán 200 millones de pesos, que permitirán la concreción de distintas obras de infraestructura en las respectivas sedes.
La Licenciada en Antropología Social, Emilia Petersen, quien se graduó de la Facultad de Ciencias Sociales en 2024, fue seleccionada para cursar una maestría internacional de dos años, financiada por el programa Erasmus Mundus de la Unión Europea.
El jueves 28 de agosto se llevará adelante en el Centro Cultural Universitario un nuevo encuentro del ciclo “Escuela y Jóvenes en debate”, organizado por el Departamento de Educación de la Facultad de Ciencias Sociales.