Tendiendo un Puente hacia la esperanza

En Olavarría, donde a menudo la soledad, el desempleo y los consumos problemáticos cavan abismos entre las personas, un espacio emerge como un verdadero arquitecto de conexiones. Red Puentes no es solo una dirección en Rivadavia 2257; es un centro de día vital que tiende manos, une historias y reconstruye futuros, demostrando que incluso en las grietas más profundas, siempre se pueden tender lazos de esperanza.

Locales01/07/2025Maximiliano Cooper PondarreMaximiliano Cooper Pondarre
IMG_20250701_115347


****

La fresca mañana en Olavarría nos recibe con un reconfortante aroma que se escapa de la cocina de Red Puentes. En el pequeño patio junto al pasillo, un grupo de personas aguarda pacientemente. Desde la puerta, la Coordinadora, con una sonrisa cálida, invita a pasar a "Diario Olavarría" y en Rivadavia 2257 descubrimos una atmósfera distinta. Aquí, donde la pérdida de empleo, la soledad y los consumos problemáticos golpean tan fuertemente a muchas  familias, Red Puentes se alza como un refugio. Este centro de día,  aborda estas realidades de manera integral, ofreciendo un apoyo fundamental sin estigmatizar, un espacio donde cada persona se siente genuinamente contenida y escuchada.

En Red Puentes, cada persona que llega puede encontrar no solo asistencia, sino un verdadero acompañamiento en sus procesos. "No les llamamos a ayudar, sino a acompañar en los procesos", explica , una de las operadoras del espacio. Y es que gestos tan simples como un plato de comida caliente, una manta, la posibilidad de darse una ducha o lavar la ropa, o simplemente un espacio para descansar y encontrar comprensión, son enormemente significativos. No es para menos, como señala la coordinadora:  "hay mucha pobreza en Olavarría, hay incluso hasta tres familias que viven en una misma casa" y "la gente que acude viene mal y depresiva", en ese sentido  Red Puentes es un puente hacia una vida con más dignidad y esperanza.

El equipo de Red Puentes, conformado por trabajadores sociales, psicólogas, operadores y coordinadoras, trabaja incansablemente de lunes a viernes, de 9:00 a 13:30 o 14:00 horas.

Diariamente, más de 60 personas —a veces llegando a 70 o más— asisten al espacio para desayunar y buscar una vianda. Aquí, también encuentran el espacio para asearse, lavar su ropa y recibir apoyo emocional. El proyecto de Red Puentes nació hace cinco años, aunque su historia es más larga, gestada en el trabajo previo en Casa Valeria (luego Casa de la Mujer), donde el equipo notó que muchas situaciones de violencia estaban ligadas al consumo. Fue entonces cuando, a nivel nacional, la organización social Nuestra América impulsó el proyecto Red Puentes.

 Red Puentes funciona gracias a un subsidio mensual que el Estado aún sostiene, el cual proviene de lo que alguna vez fue Sedronar. Sin embargo, este subsidio, aunque fijo, resulta insuficiente para cubrir todas las necesidades del espacio. "Es el mismo monto si tenemos una persona o 120 personas", comenta la Coordinadora   explicando que con ese dinero deben pagar el alquiler, los servicios y una parte de la mercadería.

A pesar de las limitaciones, Red Puentes no trabaja en solitario; al contrario, lo hace de manera articulada con el Municipio de Olavarría, coordinando esfuerzos con áreas como Política de Género y Desarrollo Social. Esta colaboración es clave para abordar de forma más efectiva las problemáticas que afectan a la comunidad, incluyendo el apoyo a mamás con medidas de abrigo para sus hijos e hijas y con el  Juzgado de Familia entre otras instituciones .

Más allá de la asistencia directa, Red Puentes impulsa talleres productivos, como los de panificados, que buscan ofrecer herramientas y oportunidades concretas a quienes los necesitan. La premisa es clara: potenciar el bienestar individual para fortalecer a la comunidad. Su labor se extiende a un abordaje comunitario de consumos problemáticos, violencia de género y situaciones de calle, buscando una respuesta integral a desafíos complejos.

El equipo de Red Puentes cree firmemente que "nadie se salva solo" y que "acompañado las cargas son más fáciles de llevar". Si sentís que querés colaborar con esta noble causa, podés acercarte con donaciones al espacio en Rivadavia 2257, o contactar a su cooperadora. Tu apoyo puedeser un puente en  la vida de muchas personas.

Te puede interesar
IMG-20250422-WA0089

Sonreir a la vida

Locales30/10/2025

La risoterapia se afianza en Olavarría como una "revolución" de alegría y conexión humana. Todos los martes y jueves en el Teatro Municipal, el taller a cargo de Betty Peralta utiliza la risa, la empatía y los abrazos como herramientas vitales para contrarrestar el "canibalismo tecnológico" y la superficialidad. La profesora explicó en detalle cómo esta disciplina, inspirada incluso por canciones como "La felicidad" de Palito Ortega, no solo alivia el dolor y el estrés, sino que es fundamental para generar vínculos genuinos

Lo más visto
IMG-20251030-WA0005

La Edición 16° del “Día de Hacer el Bien” Genera un Impacto Sostenible

30/10/2025

La acción consiste en la formación de alianzas con organizaciones de las localidades donde opera este grupo. Durante una jornada de voluntariado, se dedican a resolver necesidades de organizaciones sociales, escuelas y espacios públicos. El foco está puesto en trabajos de albañilería, pintura, plomería, electricidad e iluminación, y mantenimiento de espacios de juego y de espacios verdes.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Periodismo local y sin partidismo, con pluralidad de voces . Tratando de señalar lo que nos parece mal y reconocer lo que está bien.