Tendiendo un Puente hacia la esperanza

En Olavarría, donde a menudo la soledad, el desempleo y los consumos problemáticos cavan abismos entre las personas, un espacio emerge como un verdadero arquitecto de conexiones. Red Puentes no es solo una dirección en Rivadavia 2257; es un centro de día vital que tiende manos, une historias y reconstruye futuros, demostrando que incluso en las grietas más profundas, siempre se pueden tender lazos de esperanza.


****

La fresca mañana en Olavarría nos recibe con un reconfortante aroma que se escapa de la cocina de Red Puentes. En el pequeño patio junto al pasillo, un grupo de personas aguarda pacientemente. Desde la puerta, la Coordinadora, con una sonrisa cálida, invita a pasar a "Diario Olavarría" y en Rivadavia 2257 descubrimos una atmósfera distinta. Aquí, donde la pérdida de empleo, la soledad y los consumos problemáticos golpean tan fuertemente a muchas  familias, Red Puentes se alza como un refugio. Este centro de día,  aborda estas realidades de manera integral, ofreciendo un apoyo fundamental sin estigmatizar, un espacio donde cada persona se siente genuinamente contenida y escuchada.

En Red Puentes, cada persona que llega puede encontrar no solo asistencia, sino un verdadero acompañamiento en sus procesos. "No les llamamos a ayudar, sino a acompañar en los procesos", explica , una de las operadoras del espacio. Y es que gestos tan simples como un plato de comida caliente, una manta, la posibilidad de darse una ducha o lavar la ropa, o simplemente un espacio para descansar y encontrar comprensión, son enormemente significativos. No es para menos, como señala la coordinadora:  "hay mucha pobreza en Olavarría, hay incluso hasta tres familias que viven en una misma casa" y "la gente que acude viene mal y depresiva", en ese sentido  Red Puentes es un puente hacia una vida con más dignidad y esperanza.

El equipo de Red Puentes, conformado por trabajadores sociales, psicólogas, operadores y coordinadoras, trabaja incansablemente de lunes a viernes, de 9:00 a 13:30 o 14:00 horas.

Diariamente, más de 60 personas —a veces llegando a 70 o más— asisten al espacio para desayunar y buscar una vianda. Aquí, también encuentran el espacio para asearse, lavar su ropa y recibir apoyo emocional. El proyecto de Red Puentes nació hace cinco años, aunque su historia es más larga, gestada en el trabajo previo en Casa Valeria (luego Casa de la Mujer), donde el equipo notó que muchas situaciones de violencia estaban ligadas al consumo. Fue entonces cuando, a nivel nacional, la organización social Nuestra América impulsó el proyecto Red Puentes.

 Red Puentes funciona gracias a un subsidio mensual que el Estado aún sostiene, el cual proviene de lo que alguna vez fue Sedronar. Sin embargo, este subsidio, aunque fijo, resulta insuficiente para cubrir todas las necesidades del espacio. "Es el mismo monto si tenemos una persona o 120 personas", comenta la Coordinadora   explicando que con ese dinero deben pagar el alquiler, los servicios y una parte de la mercadería.

A pesar de las limitaciones, Red Puentes no trabaja en solitario; al contrario, lo hace de manera articulada con el Municipio de Olavarría, coordinando esfuerzos con áreas como Política de Género y Desarrollo Social. Esta colaboración es clave para abordar de forma más efectiva las problemáticas que afectan a la comunidad, incluyendo el apoyo a mamás con medidas de abrigo para sus hijos e hijas y con el  Juzgado de Familia entre otras instituciones .

Más allá de la asistencia directa, Red Puentes impulsa talleres productivos, como los de panificados, que buscan ofrecer herramientas y oportunidades concretas a quienes los necesitan. La premisa es clara: potenciar el bienestar individual para fortalecer a la comunidad. Su labor se extiende a un abordaje comunitario de consumos problemáticos, violencia de género y situaciones de calle, buscando una respuesta integral a desafíos complejos.

El equipo de Red Puentes cree firmemente que "nadie se salva solo" y que "acompañado las cargas son más fáciles de llevar". Si sentís que querés colaborar con esta noble causa, podés acercarte con donaciones al espacio en Rivadavia 2257, o contactar a su cooperadora. Tu apoyo puedeser un puente en  la vida de muchas personas.

Te puede interesar

El Jardín Maternal Municipal “Principito” festejó sus 38 años

El Jardín Maternal Municipal "Principito" de Olavarría celebró el 1 de julio su 38° aniversario con una emotiva jornada llena de juegos y disfraces de animales. Pionero en la ciudad, este maternal —inaugurado en 1987— conmemoró su trayectoria como primer espacio de socialización para la niñez fuera del hogar, destacando el compromiso de su equipo y la calidad de sus instalaciones.

Olavarría Habilita Puntos de Recepción de Abrigo ante la Ola Polar

Ante la ola polar que azota Olavarría, la Mesa de Diálogo Social habilitó diversos puntos de recepción para ropa de abrigo, frazadas y mantas, distribuidos estratégicamente en la ciudad y localidades. Estos centros, que operarán de 8 a 17 horas, son fruto de un esfuerzo conjunto entre instituciones y organizaciones para asistir a personas en situación de vulnerabilidad.

El Programa Municipal Barrio por Barrio llega a los barrios Sarmiento y Sarmiento Norte

Este miércoles 2 de julio, el programa "Barrio por Barrio" se prepara para su próxima edición, acercando una amplia gama de servicios y atención a los vecinos de los barrios Sarmiento y Sarmiento Norte. Pensando en las bajas temperaturas, el evento comenzará a las 10:30 horas y tendrá como punto central el cruce de Avenida Colón y Junín.

Charla abierta sobre filosofía y medio ambiente

La actividad se realizará el viernes 4 de julio, a las 18 horas, en instalaciones del Museo de las Ciencias “Ing. Rita Toniutti”. En esta ocasión, se abordarán los conceptos básicos de la biofilosofía, a partir de la reflexión sobre cómo nuestra comprensión filosófica afecta nuestra relación con el entorno natural.

CARBAP: “Volver a subir las retenciones es un retroceso”

La entidad rural expresó su preocupación ante la posible vuelta de las alícuotas anteriores al decreto 38/2025. Acusa al Gobierno de contradecir su promesa de campaña y exige un camino claro hacia la eliminación total de las retenciones.

Olavarría Culmina Exitosamente su "Mes Belgraniano"

Con una jornada culminante que dejó su huella, Olavarría, declarada "Ciudad Belgraniana", dio por finalizado su "Mes Belgraniano". Este evento propuso nuevas lecturas sobre el ideario de Manuel Belgrano, subrayando la pertinencia de su figura para el presente y futuro de la comunidad.

Sonreir a la vida

En un mundo que a menudo nos invita al estrés y la desconexión, la risoterapia emerge en Olavarría como un faro de alegría y bienestar. Bajo la guía de la profesora Betty Peralta, el Teatro Municipal se transforma cada martes en un espacio donde las risas, los abrazos y la empatía son las herramientas clave para mejorar la calidad de vida y fortalecer los lazos humanos

En un emotivo acto 72 familias recibieron formalmente lotes con servicios en Colonia Hinojo

72 Familias de Colonia Hinojo Recibieribon Lotes con Servicios para Cumplir el Sueño de la Casa Propia

El Bus Turístico emprendió un recorrido por el Caminos de los Pueblos

El bus partió desde el Centro Cultural Municipal “San José” para visitar en primer lugar las localidades de Sierra Chica y Colonia Hinojo, para llegar finalmente a la fogata de San Pablo que se celebró en torno al Museo Municipal de Hinojo. La jornada contó con la participación de vecinos e instituciones de la comunidad que se sumaron a esta festividad que es tradicional en todo el Partido de Olavarría.

Con participación vecinal quedó conformado el Consejo del Arbolado Público

El Consejo del Arbolado es de carácter consultivo, en tanto que la autoridad de aplicación es la Secretaría de Obras Públicas, Infraestructura y Servicios Públicos, a través de la Dirección de Espacios Verdes. Tendrá como funciones prestar asesoramiento y difusión de conocimiento, concientización en lo que contribuya al desarrollo y del Plan de Arbolado Urbano.

Se realizará una colecta externa de Donación de sangre

Se invita a la comunidad a retomar o iniciarse en el hábito de la donación de sangre. Para lo cual, se recuerda que no hay que estar completamente en ayunas. Es requisito fundamental la ingesta de café, mate, infusiones con azúcar y comer frutas. Lo que no se puede consumir previo a una donación de sangre son productos lácteos o grasos.