En un emotivo acto 72 familias recibieron formalmente lotes con servicios en Colonia Hinojo
72 Familias de Colonia Hinojo Recibieribon Lotes con Servicios para Cumplir el Sueño de la Casa Propia
***
Este viernes en la localidad de Colonia Hinojo se concretó el acto de firma, entrega de tenencia y posesión de los 72 lotes que integran el Programa Municipal de Lotes con Servicios. La actividad fue encabezada por el intendente Maximiliano Wesner y contó con la participación no sólo de cada una de las personas adjudicatarias, sino también familiares y allegados que no quisieron perder la ocasión de compartir el momento.
El jefe comunal estuvo acompañado por la Jefa de Gabinete Mercedes Landívar, el director de Casa de Tierras y Regularización Dominial Juan Sánchez, la delegada de Hinojo Cecilia Roth, funcionarios y concejales.
En ese marco Maximiliano Wesner expresó “se pudo concretar este paso tan importante que es el sueño de la casa propia, que son distintas etapas y este Estado Municipal tiene la convicción de acompañarlos en cada una de ellos”.
Al mismo tiempo consideró “es un hecho importante firmar el acta de la tenencia. Hace muy poquito hicimos el sorteo de estos 72 lotes con servicios, que no es un terreno, hay obra, hay planificación, hay prioridad, hay sentido de pertenencia y muchísimos sueños atrapados ahí, puestos en esa manzana, que ahora vamos a ir a recorrer y le vamos a poner un cartel , que pasa a ser de ustedes, de la familia. Este es un acto no solamente de entrega y de firma de tenencias, es un acto de poder compartir la alegría porque ustedes son los beneficiarios, pero déjenme compartir esto con ustedes”.
“Estamos contentos y emocionados porque gestionamos por y para eso, para poder hacerlo en conjunto, para poder hacerlo fuera del centro de la ciudad, para poder priorizar las localidades, para poder priorizar los barrios y realmente volver a abrazar a Olavarría desde afuera hacia el centro de la ciudad” , manifestó.
“En materia de lotes con servicios, entregamos 112 lotes con servicio en Sargento Cabral y Avenida Márquez, a continuación del barrio Dorrego, donde iniciamos a su vez en otra etapa acompañando a esa familia con materiales, un programa de autoconstrucción. También vamos a comenzar obras de loteo en Sierras Bayas, 100 lotes con servicio y ya planificamos varios lotes con servicio en Loma Negra”, indicó.
Asimismo enfatizó que la prioridad está “ en las localidades, tenemos la convicción de ponerlas en el centro de la escena, con luminarias led, con lotes con servicio, con mantenimiento, trayendo la cultura, el deporte, que sean parte. El arraigo es eso. Es lo mejor que nos puede pasar, elegir el lugar para transitar la vida y en esto de transitar la vida, hay que transitar etapas, por eso estamos acá, para compartir la emoción”.
“Hay que creer más en el Estado, en un Estado que hay que mejorarlo, por cierto, pero también estamos para eso, para hacerlo todos los días un poquito mejor. Solo no lo podemos hacer, lo tenemos que hacer en conjunto. Esta gestión viene gestionando en conjunto. Modificamos una ordenanza para que sea más beneficiosa para ustedes en cuestiones de erogación de lo que hay que pagar, en cuestiones de plazo. Hoy arranca otra etapa, pero sepan que es parte del mismo proceso”, concluyó el intendente del Partido de Olavarría.
En el lugar se llevó a cabo la firma, entrega de tenencia y posesión de cada uno de los lotes que conforman el Programa Municipal. Se recuerda que a fines de abril se llevó a cabo en el Salón Rivadavia el sorteo público, que fue protagonizado por vecinos y vecinas que habían culminado el proceso de inscripción, que durante varias semanas se llevó a cabo mediante la Dirección de Casa de Tierras y Regularización Dominial.
Se trata de un Programa Municipal que fue diseñado no sólo con el foco en dar una respuesta concreta a la demanda habitacional con la que cuenta el Partido de Olavarría, sino que además se le dio un abordaje pensado desde el arraigo e identidad, en el que se dio prioridad a personas de Colonia Hinojo e Hinojo. A la par, también se tuvo en cuenta a vecinos y vecinas de todo el Partido de Olavarría, para poner a disposición una solución habitacional concreta y, además, la posibilidad de poder elegir esta bella localidad como el sitio donde poder construir su hogar.
Por último, como cierre de la actividad, todas las personas presentes se trasladaron hasta los lotes, para hacer efectiva la posesión y poder recorrer el lugar donde podrán concretar el sueño de la casa propia.
Te puede interesar
El Programa Municipal Barrio por Barrio llega a los barrios Sarmiento y Sarmiento Norte
Este miércoles 2 de julio, el programa "Barrio por Barrio" se prepara para su próxima edición, acercando una amplia gama de servicios y atención a los vecinos de los barrios Sarmiento y Sarmiento Norte. Pensando en las bajas temperaturas, el evento comenzará a las 10:30 horas y tendrá como punto central el cruce de Avenida Colón y Junín.
Charla abierta sobre filosofía y medio ambiente
La actividad se realizará el viernes 4 de julio, a las 18 horas, en instalaciones del Museo de las Ciencias “Ing. Rita Toniutti”. En esta ocasión, se abordarán los conceptos básicos de la biofilosofía, a partir de la reflexión sobre cómo nuestra comprensión filosófica afecta nuestra relación con el entorno natural.
Tendiendo un Puente hacia la esperanza
En Olavarría, donde a menudo la soledad, el desempleo y los consumos problemáticos cavan abismos entre las personas, un espacio emerge como un verdadero arquitecto de conexiones. Red Puentes no es solo una dirección en Rivadavia 2257; es un centro de día vital que tiende manos, une historias y reconstruye futuros, demostrando que incluso en las grietas más profundas, siempre se pueden tender lazos de esperanza.
CARBAP: “Volver a subir las retenciones es un retroceso”
La entidad rural expresó su preocupación ante la posible vuelta de las alícuotas anteriores al decreto 38/2025. Acusa al Gobierno de contradecir su promesa de campaña y exige un camino claro hacia la eliminación total de las retenciones.
Olavarría Culmina Exitosamente su "Mes Belgraniano"
Con una jornada culminante que dejó su huella, Olavarría, declarada "Ciudad Belgraniana", dio por finalizado su "Mes Belgraniano". Este evento propuso nuevas lecturas sobre el ideario de Manuel Belgrano, subrayando la pertinencia de su figura para el presente y futuro de la comunidad.
Sonreir a la vida
En un mundo que a menudo nos invita al estrés y la desconexión, la risoterapia emerge en Olavarría como un faro de alegría y bienestar. Bajo la guía de la profesora Betty Peralta, el Teatro Municipal se transforma cada martes en un espacio donde las risas, los abrazos y la empatía son las herramientas clave para mejorar la calidad de vida y fortalecer los lazos humanos
El Bus Turístico emprendió un recorrido por el Caminos de los Pueblos
El bus partió desde el Centro Cultural Municipal “San José” para visitar en primer lugar las localidades de Sierra Chica y Colonia Hinojo, para llegar finalmente a la fogata de San Pablo que se celebró en torno al Museo Municipal de Hinojo. La jornada contó con la participación de vecinos e instituciones de la comunidad que se sumaron a esta festividad que es tradicional en todo el Partido de Olavarría.
Con participación vecinal quedó conformado el Consejo del Arbolado Público
El Consejo del Arbolado es de carácter consultivo, en tanto que la autoridad de aplicación es la Secretaría de Obras Públicas, Infraestructura y Servicios Públicos, a través de la Dirección de Espacios Verdes. Tendrá como funciones prestar asesoramiento y difusión de conocimiento, concientización en lo que contribuya al desarrollo y del Plan de Arbolado Urbano.
Se realizará una colecta externa de Donación de sangre
Se invita a la comunidad a retomar o iniciarse en el hábito de la donación de sangre. Para lo cual, se recuerda que no hay que estar completamente en ayunas. Es requisito fundamental la ingesta de café, mate, infusiones con azúcar y comer frutas. Lo que no se puede consumir previo a una donación de sangre son productos lácteos o grasos.
Deuda millonaria y contaminación: El entramado detrás de la "Agonía del Arroyo Tapalqué"
La planta depuradora de Coopelectric, una infraestructura clave para el saneamiento de Olavarría, no fue edificada "tal cual correspondería", a pesar de haber sido financiada con un cuantioso crédito en dólares del BID en la década del 90. Así lo afirmó hoy Daniel Román, referente de Lista Verde, quien señaló esta deficiencia inicial como el origen de la grave contaminación que padece el Arroyo Tapalqué y de una impagable deuda en divisa extranjera que hoy se traslada, en parte, a los propios olavarrienses.
"No queremos más Mica": Denuncian discriminación y falta de empatía en la gestión de certificados de discapacidad
La desgarradora frase "No queremos más Mica" resuena en Olavarría, donde cientos de familias con personas con discapacidad denuncian un calvario para obtener sus Certificados Únicos de Discapacidad (CUD). En pleno invierno, deben soportar esperas a la intemperie y un "trato inhumano", consecuencia de una medida oficial que, bajo el pretexto de detectar fraudes, afecta indiscriminadamente a quienes realmente necesitan este documento vital, generando un clamor por "discriminación y falta de empatía".