CARBAP: “Volver a subir las retenciones es un retroceso”
La entidad rural expresó su preocupación ante la posible vuelta de las alícuotas anteriores al decreto 38/2025. Acusa al Gobierno de contradecir su promesa de campaña y exige un camino claro hacia la eliminación total de las retenciones.
***
La Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP) emitió un duro comunicado en el que expresó su “profunda preocupación” por la inminente decisión del Gobierno Nacional de reinstaurar las alícuotas de derechos de exportación (DEX) sobre los principales cultivos del país: soja, maíz, sorgo y girasol. Esta eventual medida implicaría una marcha atrás respecto al decreto 38/2025, que había reducido esas cargas impositivas, y devolvería los porcentajes al esquema anterior: la soja pasaría del 26% al 33%, el maíz y el sorgo del 9,5% al 12%, y el girasol del 5,5% al 7%.
Para CARBAP, esta iniciativa “resulta regresiva y desacertada”, y tendría un impacto directo en el ya debilitado entramado productivo agropecuario. “Lejos de contribuir a un crecimiento sostenido, la medida prolonga el estancamiento en la producción registrado en los últimos años”, aseguraron desde la entidad, alertando además que las consecuencias no serían sólo económicas, sino también sociales, profundizando el éxodo de pequeños y medianos productores.
Una presión histórica sobre el campo
En su mensaje, CARBAP enfatizó que el sector agropecuario viene soportando desde hace décadas una “sostenida pérdida de competitividad”, producto de múltiples factores estructurales: altos costos internos, una pesada carga tributaria, ausencia de infraestructura adecuada, y la falta de acceso al crédito productivo con condiciones razonables. Todo ello, según indican, viene “expulsando cada vez más productores del sistema”.
La reimposición de retenciones, en este contexto, es vista como una señal preocupante. Desde la Confederación recordaron que el campo ha sido históricamente uno de los pilares del desarrollo económico nacional, destacándose por su capacidad de generar empleo, divisas y arraigo territorial. “Seguir asfixiando al agro implica debilitar uno de los motores más potentes que tiene la Argentina para salir adelante”, señalaron.
La contradicción con el discurso oficial
Uno de los puntos más destacados del pronunciamiento de CARBAP es la contradicción entre esta medida y las declaraciones públicas del presidente Javier Milei, quien durante la campaña electoral había calificado a las retenciones como “un robo”. Esa definición, afirman desde la entidad, fue ampliamente celebrada por el sector agropecuario y generó expectativas concretas de una futura eliminación total de los derechos de exportación.
“Valoramos los avances logrados hasta ahora en materia de reducción y eliminación de retenciones en algunas actividades. Sabemos que este Gobierno no fue el que las implementó, pero también sabemos que se comprometió a eliminarlas. Hoy, vemos con preocupación que se desanda ese camino”, advirtieron.
Un llamado a la coherencia y al compromiso
En el cierre del comunicado, CARBAP instó al Ejecutivo Nacional a “honrar los compromisos asumidos durante la campaña”, y a trazar con urgencia una hoja de ruta clara hacia la eliminación definitiva de los derechos de exportación. La Confederación propone una visión alternativa: fortalecer al agro como el verdadero motor del desarrollo nacional, permitiéndole generar más producción e inversión, sin depender de tributos distorsivos para alcanzar el equilibrio fiscal.
“El campo puede ser parte de la solución, pero necesita reglas claras, estabilidad y un Estado que acompañe en lugar de obstaculizar. No podemos seguir pagando siempre los costos de los desequilibrios macroeconómicos”, concluye el texto, con un tono firme pero constructivo.
Te puede interesar
El Jardín Maternal Municipal “Principito” festejó sus 38 años
El Jardín Maternal Municipal "Principito" de Olavarría celebró el 1 de julio su 38° aniversario con una emotiva jornada llena de juegos y disfraces de animales. Pionero en la ciudad, este maternal —inaugurado en 1987— conmemoró su trayectoria como primer espacio de socialización para la niñez fuera del hogar, destacando el compromiso de su equipo y la calidad de sus instalaciones.
Olavarría Habilita Puntos de Recepción de Abrigo ante la Ola Polar
Ante la ola polar que azota Olavarría, la Mesa de Diálogo Social habilitó diversos puntos de recepción para ropa de abrigo, frazadas y mantas, distribuidos estratégicamente en la ciudad y localidades. Estos centros, que operarán de 8 a 17 horas, son fruto de un esfuerzo conjunto entre instituciones y organizaciones para asistir a personas en situación de vulnerabilidad.
El Programa Municipal Barrio por Barrio llega a los barrios Sarmiento y Sarmiento Norte
Este miércoles 2 de julio, el programa "Barrio por Barrio" se prepara para su próxima edición, acercando una amplia gama de servicios y atención a los vecinos de los barrios Sarmiento y Sarmiento Norte. Pensando en las bajas temperaturas, el evento comenzará a las 10:30 horas y tendrá como punto central el cruce de Avenida Colón y Junín.
Charla abierta sobre filosofía y medio ambiente
La actividad se realizará el viernes 4 de julio, a las 18 horas, en instalaciones del Museo de las Ciencias “Ing. Rita Toniutti”. En esta ocasión, se abordarán los conceptos básicos de la biofilosofía, a partir de la reflexión sobre cómo nuestra comprensión filosófica afecta nuestra relación con el entorno natural.
Tendiendo un Puente hacia la esperanza
En Olavarría, donde a menudo la soledad, el desempleo y los consumos problemáticos cavan abismos entre las personas, un espacio emerge como un verdadero arquitecto de conexiones. Red Puentes no es solo una dirección en Rivadavia 2257; es un centro de día vital que tiende manos, une historias y reconstruye futuros, demostrando que incluso en las grietas más profundas, siempre se pueden tender lazos de esperanza.
Olavarría Culmina Exitosamente su "Mes Belgraniano"
Con una jornada culminante que dejó su huella, Olavarría, declarada "Ciudad Belgraniana", dio por finalizado su "Mes Belgraniano". Este evento propuso nuevas lecturas sobre el ideario de Manuel Belgrano, subrayando la pertinencia de su figura para el presente y futuro de la comunidad.
Sonreir a la vida
En un mundo que a menudo nos invita al estrés y la desconexión, la risoterapia emerge en Olavarría como un faro de alegría y bienestar. Bajo la guía de la profesora Betty Peralta, el Teatro Municipal se transforma cada martes en un espacio donde las risas, los abrazos y la empatía son las herramientas clave para mejorar la calidad de vida y fortalecer los lazos humanos
En un emotivo acto 72 familias recibieron formalmente lotes con servicios en Colonia Hinojo
72 Familias de Colonia Hinojo Recibieribon Lotes con Servicios para Cumplir el Sueño de la Casa Propia
El Bus Turístico emprendió un recorrido por el Caminos de los Pueblos
El bus partió desde el Centro Cultural Municipal “San José” para visitar en primer lugar las localidades de Sierra Chica y Colonia Hinojo, para llegar finalmente a la fogata de San Pablo que se celebró en torno al Museo Municipal de Hinojo. La jornada contó con la participación de vecinos e instituciones de la comunidad que se sumaron a esta festividad que es tradicional en todo el Partido de Olavarría.
Con participación vecinal quedó conformado el Consejo del Arbolado Público
El Consejo del Arbolado es de carácter consultivo, en tanto que la autoridad de aplicación es la Secretaría de Obras Públicas, Infraestructura y Servicios Públicos, a través de la Dirección de Espacios Verdes. Tendrá como funciones prestar asesoramiento y difusión de conocimiento, concientización en lo que contribuya al desarrollo y del Plan de Arbolado Urbano.
Se realizará una colecta externa de Donación de sangre
Se invita a la comunidad a retomar o iniciarse en el hábito de la donación de sangre. Para lo cual, se recuerda que no hay que estar completamente en ayunas. Es requisito fundamental la ingesta de café, mate, infusiones con azúcar y comer frutas. Lo que no se puede consumir previo a una donación de sangre son productos lácteos o grasos.