Locales23/06/2025

Lista Verde Coopelectric: "Olavarría Necesita Luz"

- La Lista Verde Coopelectric alza su voz ante la decisión provincial de rechazar el aumento tarifario, advirtiendo sobre un "estrangulamiento financiero" que afecta a la cooperativa y exige "transparencia y luz" para los vecinos de Olavarría.

IMG-20250623-WA0042

La Lista Verde Coopelectric ha emitido un comunicado contundente sobre la situación energética en Olavarría, destacando la necesidad de "luz y no más oscuridad", así como exigiendo "transparencia, control y participación real" en la gestión de los servicios. Su principal preocupación gira en torno a la Resolución 1331/24, firmada por el Ministro de Infraestructura y Servicios Públicos de la Provincia de Buenos Aires, Gabriel Katopodis.

Según la Lista Verde Coopelectric, esta resolución provincial rechaza el pedido de Coopelectric para aumentar las tarifas eléctricas, un incremento que la cooperativa considera necesario para saldar su deuda con CAMMESA. La Provincia, por su parte, interpreta la situación como un "conflicto entre privados".

La postura de la Lista Verde Coopelectric es clara: este rechazo provincial está generando un "estrangulamiento financiero" para Coopelectric, lo que podría llevar a la cooperativa a recurrir a la justicia. Desde la Lista Verde se enfatiza que la escalada de este conflicto es "evidente" y que ha sido "provocada por una deuda EVITABLE".

La agrupación subraya la importancia de que no existan "más privilegios sin rendir cuentas" y que se garantice una gestión transparente y participativa de los servicios esenciales para los ciudadanos de Olavarría.

 
 

Te puede interesar

Calle de barro, oscuridad y abandono: "la cruda realidad que enfrentan los chicos de Sector Quintas"

Vecinos denuncian la falta de mantenimiento y seguridad en las calles de Sector Quintas del barrio Mataderos. Los chicos que van a la escuela a diario enfrentan un camino intransitable, sin iluminación, con barro y peligro, mientras las autoridades hacen oídos sordos a los reclamos..

Olavarría bajo cero

La temperatura de este invierno sigue siendo bajo cero. Olavarría es parte de la ola polar de la Argentina y el frío es la charla en todo lugar y momento. Dato: a pesar del frío, la nieve no volverá, según aseguran desde el SMN.

Actividad Destacada en el Parque Industrial I de Olavarría

El corazón productivo de Olavarría: Un recorrido por una de sus plantas fabriles más destacadas

El Jardín Maternal Municipal “Principito” festejó sus 38 años

El Jardín Maternal Municipal "Principito" de Olavarría celebró el 1 de julio su 38° aniversario con una emotiva jornada llena de juegos y disfraces de animales. Pionero en la ciudad, este maternal —inaugurado en 1987— conmemoró su trayectoria como primer espacio de socialización para la niñez fuera del hogar, destacando el compromiso de su equipo y la calidad de sus instalaciones.

Olavarría Habilita Puntos de Recepción de Abrigo ante la Ola Polar

Ante la ola polar que azota Olavarría, la Mesa de Diálogo Social habilitó diversos puntos de recepción para ropa de abrigo, frazadas y mantas, distribuidos estratégicamente en la ciudad y localidades. Estos centros, que operarán de 8 a 17 horas, son fruto de un esfuerzo conjunto entre instituciones y organizaciones para asistir a personas en situación de vulnerabilidad.

El Programa Municipal Barrio por Barrio llega a los barrios Sarmiento y Sarmiento Norte

Este miércoles 2 de julio, el programa "Barrio por Barrio" se prepara para su próxima edición, acercando una amplia gama de servicios y atención a los vecinos de los barrios Sarmiento y Sarmiento Norte. Pensando en las bajas temperaturas, el evento comenzará a las 10:30 horas y tendrá como punto central el cruce de Avenida Colón y Junín.

Charla abierta sobre filosofía y medio ambiente

La actividad se realizará el viernes 4 de julio, a las 18 horas, en instalaciones del Museo de las Ciencias “Ing. Rita Toniutti”. En esta ocasión, se abordarán los conceptos básicos de la biofilosofía, a partir de la reflexión sobre cómo nuestra comprensión filosófica afecta nuestra relación con el entorno natural.

Tendiendo un Puente hacia la esperanza

En Olavarría, donde a menudo la soledad, el desempleo y los consumos problemáticos cavan abismos entre las personas, un espacio emerge como un verdadero arquitecto de conexiones. Red Puentes no es solo una dirección en Rivadavia 2257; es un centro de día vital que tiende manos, une historias y reconstruye futuros, demostrando que incluso en las grietas más profundas, siempre se pueden tender lazos de esperanza.

CARBAP: “Volver a subir las retenciones es un retroceso”

La entidad rural expresó su preocupación ante la posible vuelta de las alícuotas anteriores al decreto 38/2025. Acusa al Gobierno de contradecir su promesa de campaña y exige un camino claro hacia la eliminación total de las retenciones.

Olavarría Culmina Exitosamente su "Mes Belgraniano"

Con una jornada culminante que dejó su huella, Olavarría, declarada "Ciudad Belgraniana", dio por finalizado su "Mes Belgraniano". Este evento propuso nuevas lecturas sobre el ideario de Manuel Belgrano, subrayando la pertinencia de su figura para el presente y futuro de la comunidad.

Sonreir a la vida

En un mundo que a menudo nos invita al estrés y la desconexión, la risoterapia emerge en Olavarría como un faro de alegría y bienestar. Bajo la guía de la profesora Betty Peralta, el Teatro Municipal se transforma cada martes en un espacio donde las risas, los abrazos y la empatía son las herramientas clave para mejorar la calidad de vida y fortalecer los lazos humanos