
La normativa vigente para conductores profesionales establece una tolerancia de alcohol cero. Ante la detección de la infracción, la CNRT actuó de inmediato: labró las actas correspondientes, separó al conductor de su puesto y gestionó su reemplazo por otro chofer habilitado. Esto aseguró que el viaje pudiera continuar con las condiciones de seguridad requeridas, protegiendo la vida de los pasajeros a bordo.

Los mismos son impulsados por la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires con el acompañamiento del Municipio de Olavarría, y están destinados a chicos y chicas del último año del nivel primario.

La jornada se realizará en la plaza del barrio Luján. El cronograma contempla otros tres encuentros en distintos espacios de la ciudad.

Estas instancias formativas buscan transmitir conocimientos en primeros auxilios desde los primeros años, fomentando el compromiso en el cuidado de la salud comunitaria.

La jornada contempla los barrios CECO I, Facundo Quiroga I y II y Luz y Fuerza. Además se desplegará el habitual dispositivo puerta a puerta en el que se dialogará con los vecinos para conocer sus inquietudes y necesidades, las cuales serán remitidas a las áreas municipales correspondientes. Asimismo se brindará información de interés, vías de comunicación, entre otros.

El próximo sábado 27 de septiembre se llevará a cabo una nueva edición del Muni Gym, el tradicional encuentro de gimnasia que convoca a personas mayores de todo el Partido y la región. En esta ocasión la cita será a partir de las 14 horas, en el Maxi Gimnasio del Club Atlético Estudiantes.

Durante el inicio de la mañana del próximo jueves se desplegará un dispositivo preventivo de seguridad vial que incluirá distintos cortes en la circulación para acompañar el recorrido de los Gauchos Peregrinos.

Por el Día de la Primavera, desde este jueves 18 y hasta el domingo 21 de septiembre se llevará a cabo una nueva Feria Artesanal en la Plaza Central.Participarán de la feria artesanos locales fiscalizados que utilizan diferentes técnicas tales como papel maché, orfebrería, tejido en telar, hilado, encuadernación, cestería ecológica, cerámica, vitrofusión, marroquinería, madera, amigurumis, macramé, velas, pintura artística, bordado, artesanía reciclada y resignificación.

El curso tiene como objetivo desarrollar conocimientos sobre Gemelos Digitales, una tecnología clave en el marco de la Industria 5.0 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), utilizada para la predicción, simulación y mejora continua de procesos.

A partir de fines de septiembre la Facultad de Ciencias Sociales ofrecerá una propuesta destinada a emprendedores y pequeños comerciantes para realizar fotografías de sus productos para redes sociales, catálogos o ventas online.

El Centro Cultural San José fue el epicentro de la gran fiesta que reunió a las colectividades en un show de sabores, música y tradiciones. Con una variada propuesta que incluyó desde un desfile de abanderados y shows en la calle, hasta presentaciones de libros y talleres en el auditorio, el evento se consolidó como un punto de encuentro para toda la comunidad.

La administración libertaria no judicializará la normativa, como lo había adelantado en su momento. Y si bien aceptará la medida impulsada por la oposición en Diputados y el Senado, condicionó su aplicación a que se defina su financiamiento. “El Poder Ejecutivo la va a promulgar. Después tiene que dictar un decreto reglamentario para ver cómo se aplica la ley y eso tiene distintos aspectos. Lo hablaremos con el Presidente. Si fuera por mí me gustaría analizarlo con el ministro del área y con las comisiones del Congreso para ver cómo se puede contemplar ese tema porque esto abre la puerta para nuevas pensiones por discapacidad. Pero resolvamos p

El cronograma se desarrollará este martes 16 y miércoles 17 de septiembre, en distintos puntos de la ciudad y localidades del Partido de Olavarría. El objetivo es que los vecinos de todo el Partido puedan comprar gas envasado cerca de sus hogares. Para ello se diagraman recorridos de manera coordinada con las áreas de Desarrollo de la Comunidad y Desarrollo Económico, con un proveedor autorizado.

Cabe destacar que el sistema de salud pública se organiza según niveles de atención, el primero de los cuales está a cargo de la atención primaria. Los profesionales que desempeñan su labor en este nivel, así como los recursos técnicos que dispone cada CAPS (Centro de Atención Primaria de la Salud), permiten resolver un alto porcentaje de las patologías que allí se consultan.

La jornada se desarrollará de 14 a 17 horas en el Centro Cultural Municipal “San José” con diversas propuestas, entras ellas música en vivo, baile, muestras, juegos, talleres, actividades deportivas como tejo, sapo y gimnasia, entre otras actividades. En el marco de la actividad además estarán presentes los distintos talleres de los Centros Recreativos Municipales con sus producciones elaboradas a lo largo del año.

se desarrolló un primer taller introductorio sobre conceptos de gestión y planificación que le permita a las trabajadoras poder contar con herramientas para proyectar su trabajo. También se trabajó sobre cálculos de horas de trabajo, amortización de herramientas, tiempo de la producción, entre otros, con ejercicios prácticos aplicados a este rubro en particular. Por otro lado se realizó una nueva compra colectiva de insumos, una práctica que las trabajadoras textiles vienen implementando desde mayo de este año que les permite alcanzar un volumen importante de materia prima pudiendo, de esta manera, abaratar costos y mejorar el valor final de sus productos.

La música y el clima festivo invitó a la gente a apropiarse de la pista de baile con chacareras, zambas, escondidos, entre otros grandes géneros de nuestro folclore.

Desde las 14 horas en Parque Eseverri, con la tradicional caravana de promos. Habrá food trucks, artesanos y un escenario central con el Dj Agustín Senger y música en vivo a cargo de Alta Gamma. El cierre será con Salastkbron.

El Streamer de MarchuFox Mariano Ramos (22) , que es de Rosario Argentina, en diálogo con 'Diario Olavarría ' contó de que manera desarrolló esta interesante plataforma digital.

La agrupación liderada por Leonardo Yunger se impuso en las urnas por un estrecho margen, dejando en segundo lugar a La Libertad Avanza. Por su parte, la lista de Somos no consiguió la representación necesaria para ingresar al Concejo Deliberante.

La búsqueda se centró en la Estancia Rural "San Bernardo" y contó con la participación conjunta del Cuartel XII de Olavarría, la DDI, la Patrulla Rural y Defensa Civil de la Provincia. Se utilizaron rastrillajes terrestres y aéreos, con el apoyo de perros adiestrados. La UFI Nº7 también intervino en el caso.

El 26 de Septiembre a las 20:30 hs en la Sociedad Española se realizará el tercer concierto del Mozarteum Filial Olavarría, con lo mejor de la Opera clásica.

En el documento, el organismo tachó el uso del término de “banal, oportunista y provocador” y afirmaron que esta estrategia se da en un “escenario caracterizado por la falta de propuestas políticas”, donde priman “el insulto, el ataque infundado y el desprestigio hacia cualquier postura crítica”.

Se ejecutan de manera articulada entre el Ministerio de Infraestructura de la Provincia y la Dirección de Hidráulica y Pavimento del Municipio.

El compostaje y/o la lombricultura en el hogar, es una manera de tratar los residuos sólidos urbanos orgánicos que se generan en casa. Es por ello que el programa de compostaje domiciliario está enmarcado dentro de la Gestión Integral de Residuos de Olavarría (GIRO). La gran ventaja de este proceso es que se trata el residuo en origen, es decir, que se le da tratamiento y disposición al residuo en el mismo lugar que se generó, ahorrando gran cantidad de recursos y minimizando impactos negativos en el ambiente.

En el marco del evento se presentaron 159 proyectos enmarcados en diversas áreas del conocimiento: Ciencias Naturales, Ciencias Sociales, Derecho y Ciudadanía, Ingeniería y Tecnología, Educación Tecnológica, Emprendedurismo, Arte, Matemática y Prácticas del Lenguaje.

La propuesta se enmarca en el Proyecto de Articulación entre los Jardines Maternales Municipales, que tiene como objetivo fortalecer los lazos con instituciones del territorio.

La mujer contó que para afrontar los altos costos del tratamiento tuvieron que organizar un bono colaboración, ya que no contaban con los recursos necesarios. “Nos encontramos con mucha burocracia con la atención médica cuando uno se encuentra transitando esta situación. A veces involucra a profesionales y otras no. Gracias a Dios, Eduardo se está recuperando”, sostuvo.

El predio se encuentra ubicado sobre el acceso a la localidad serrana y brindará una respuesta concreta no sólo a transportistas, sino también a vecinos y vecinas, ya que contribuirá al ordenamiento del tránsito pesado y al mantenimiento de las calles internas.

El Dr. Gustavo Flensborg y el Lic. Nicolás Casado visitaron las instalaciones de UNICEN en Quequén, donde se reunieron con docentes e investigadores/as, y además mantuvieron un encuentro con autoridades municipales de Necochea.