
Se realizará una jornada de neumonología el jueves 2 de octubre en el CAPS N° 18, SMT N° 2.La jornada estará a cargo de profesionales de dicho centro de Salud y neumonólogos del Servicio de Neumonología del Hospital Municipal “Dr. Héctor M. Cura”.

Esta fecha es una oportunidad para honrar a los inmigrantes por su aporte histórico y cultural, y celebrar también el espíritu abierto y solidario que caracteriza a nuestra nación. La fusión de diversas culturas, tradiciones y costumbres ha construido una identidad nacional amplia y llena de matices.

¿Puede una porción de pizza o un plato de tallarines con tuco tener algo más que sabor? La respuesta parece ser sí. El Dr. Guillermo Manrique, docente-investigador de la FIO, participó en el Polyphenol Research Group de la Universidad de Barcelona, donde participó en un estudio sobre la interacción entre el tomate y el almidón, presente en alimentos como pan y pastas. Cómo parte de una experiencia de investigación, el docente de la Facultad de Ingeniería indagó sobre uno de los tantos beneficios de la dieta mediterránea.

La inscripción se encuentra abierta hasta el 12 de septiembre. El evento que reviste de gran interés para la comunidad se realizará del 9 al 12 de octubre, en el Centro Cultural San José.

Esta semana se concretó la iluminación del acceso a la ciudad de Olavarría por Ruta Nacional N° 226 y el puente “Hermanos Emiliozzi”. El intendente Maximiliano Wesner, junto a integrantes de su equipo de trabajo, recorrió el lugar y dialogó con vecinos y vecinas, quienes resaltaron la importancia de la concreción de esta obra que beneficia no sólo a quienes viven en ese punto de la ciudad, sino también a todas las personas que se movilizan por la Ruta Nacional N° 226.

La Escuela Municipal de Danzas funciona en distintos espacios integrando las propuestas educativas a nivel municipal que están pensadas para todos los niveles, con la finalidad que cada asistente pueda desarrollar todo su potencial artístico

Este tipo de propuestas están pensadas no sólo a nivel educativo sino más bien como espacios de socialización, recreación y amistad. Se pretende, a través del juego y la recreación, visibilizar estereotipos y prejuicios, que se encuentran muchas veces naturalizados en nuestras prácticas cotidianas. Poder compartir esta nueva forma de ver las vejeces dentro del paradigma del curso de la vida.

Los temas que se pudieron abordar en la charla estuvieron relacionados con las especies más apropiadas para el arbolado lineal y cuáles son las más indicadas para los bosques urbanos, prevención de riesgos, enfermedades, planificación estratégica para brindar mejores servicios ecosistémicos a la comunidad.

En esta primera etapa contempla alrededor de 30 nuevas luces, que son instaladas sobre las principales arterias del PIO I.

Las personas interesadas pueden postularse de manera online, o acercándose a la oficina ubicada en la sede de la Secretaría de Desarrollo Económico y Productivo.

Contará con la participación de productores locales entre los cuales se podrán encontrar elaboraciones como: panificados dulces y salados, bebidas, plantas y plantines, miel, productos sin TAC, frutas y verduras, alfajores. Además, participarán de la feria los camiones del Ministerio de Desarrollo Agrario bonaerense, que dispondrán productos lácteos, pastas y pescados, estos últimos dos rubros 40% de descuento con Cuenta DNI (tope de reintegro $4000).

La actividad se concretó en la mañana de este jueves. Este viernes, como cierra del programa de propuestas, se realizará una charla abierta en el Centro Cultural San José denominada “Bases para una nueva gestión del arbolado urbano”.

Los trabajos, que son llevados a cabo desde la Dirección de Mantenimiento, se ejecutan en un inmueble ubicado en el sector céntrico de la ciudad.

El licenciado Sergio Aranzabal presenta Testimonios Políticos de Militancia Social, un libro que denuncia el vaciamiento ético de la política tradicional y rescata experiencias comunitarias reales. Junto a la plataforma IMPULSO, propone una ciudadanía activa, sin banderas partidarias, que construya desde abajo una política colectiva y transformadora.

En la Biblioteca 'Crucero General Belgrano' se realizará un encuentro de lecturas y reflexión a cargo del profesor Marcelo Musarra.