
La Escuela Municipal de Danzas funciona en distintos espacios integrando las propuestas educativas a nivel municipal que están pensadas para todos los niveles, con la finalidad que cada asistente pueda desarrollar todo su potencial artístico

Este tipo de propuestas están pensadas no sólo a nivel educativo sino más bien como espacios de socialización, recreación y amistad. Se pretende, a través del juego y la recreación, visibilizar estereotipos y prejuicios, que se encuentran muchas veces naturalizados en nuestras prácticas cotidianas. Poder compartir esta nueva forma de ver las vejeces dentro del paradigma del curso de la vida.

Los temas que se pudieron abordar en la charla estuvieron relacionados con las especies más apropiadas para el arbolado lineal y cuáles son las más indicadas para los bosques urbanos, prevención de riesgos, enfermedades, planificación estratégica para brindar mejores servicios ecosistémicos a la comunidad.

En esta primera etapa contempla alrededor de 30 nuevas luces, que son instaladas sobre las principales arterias del PIO I.

Las personas interesadas pueden postularse de manera online, o acercándose a la oficina ubicada en la sede de la Secretaría de Desarrollo Económico y Productivo.

Contará con la participación de productores locales entre los cuales se podrán encontrar elaboraciones como: panificados dulces y salados, bebidas, plantas y plantines, miel, productos sin TAC, frutas y verduras, alfajores. Además, participarán de la feria los camiones del Ministerio de Desarrollo Agrario bonaerense, que dispondrán productos lácteos, pastas y pescados, estos últimos dos rubros 40% de descuento con Cuenta DNI (tope de reintegro $4000).

La actividad se concretó en la mañana de este jueves. Este viernes, como cierra del programa de propuestas, se realizará una charla abierta en el Centro Cultural San José denominada “Bases para una nueva gestión del arbolado urbano”.

Los trabajos, que son llevados a cabo desde la Dirección de Mantenimiento, se ejecutan en un inmueble ubicado en el sector céntrico de la ciudad.

El licenciado Sergio Aranzabal presenta Testimonios Políticos de Militancia Social, un libro que denuncia el vaciamiento ético de la política tradicional y rescata experiencias comunitarias reales. Junto a la plataforma IMPULSO, propone una ciudadanía activa, sin banderas partidarias, que construya desde abajo una política colectiva y transformadora.

En la Biblioteca 'Crucero General Belgrano' se realizará un encuentro de lecturas y reflexión a cargo del profesor Marcelo Musarra.

El prestigioso Cuarteto Soldi llega a Olavarría para ofrecer un concierto único, con un programa que reúne la grandeza de Beethoven y la sensibilidad de Smetana. Una velada que combina excelencia interpretativa, trayectoria internacional y el sello inconfundible de la música de cámara en su máxima expresión.

La Exposición se realizará el próximo jueves 28 de agosto, de 9 a 16 horas, en el Centro de Exposiciones Municipal.De acuerdo con lo que se detalló, en esta instancia regional se presentarán 159 proyectos que reflejan el talento y la creatividad de estudiantes y docentes de todos los niveles y modalidades educativas: Inicial, Primaria, Secundaria y Superior, además de Educación Especial, Técnica Profesional, Jóvenes y Adultos, Artística y Ambiental, entre otras.

El cronograma de actividades se desarrollará desde el martes 26 al viernes 29 de agosto, organizado desde la Coordinación de Espacios Verdes y el Consejo Municipal del Arbolado Público.Cabe recordar que el Consejo Municipal del Arbolado Público, fue creado en el marco de la Ordenanza Municipal Nº 5455/24, que tiene por finalidad proteger, preservar, mejorar e incrementar el arbolado público urbano y de parques y paseos. Tiene como funciones prestar asesoramiento y difusión de conocimiento, concientización en lo que contribuya al desarrollo del arbolado, entre ellas se encuadran estas actividades por la Semana del Árbol. El Día del Árbol se celebra cada 29 de agosto en nuestro país y la fecha fue establecida en el año 1900, por el Consejo Nacional de Educación, a propuesta de Estanislao Zeballos, con el objetivo de concientizar sobre la importancia de este recurso natural.

Durante el encuentro se abordará la temática “Tecnología educativa aplicada a la historia local” donde se desarrollarán conceptos como el aprendizaje inmersivo, el estudiante como protagonista de su propio recorrido, gamificación, desafíos y recompensas que incentivan a la participación.

En el marco del cumplimiento de la Ordenanza que determinó además la constitución del Observatorio Vial Municipal.