
La jornada, organizada por la Dirección de Gestión Territorial, convocó a escuelas e instituciones en el Paseo de la Salud del Parque Mitre. Mediante juegos, stands interactivos y reflexiones sobre lazos afectivos, higiene del sueño y convivencia digital, la comunidad de Olavarría promovió un mensaje claro: el cuidado de la salud mental es una tarea lúdica y colectiva.

El Municipio informa el cronograma de la semana del 3 al 8 de noviembre.

Estará a cargo de profesores de la Escuela Municipal de Ajedrez, docentes y directivos de las escuelas participantes. Será el lunes 17 de noviembre, de 8 a 12 horas, en el Salón Rivadavia.

Los festejos tendrán lugar este domingo 2 de noviembre en el sector de la Bicisenda Javier Ouda. Habrá propuestas gastronómicas y artísticas durante toda la jornada.

El 30 de octubre se recordó en Argentina la vuelta a la democracia en 1983, un hito marcado por la transición de la dictadura a un sistema democrático. En este contexto, Belén Vergel, presidente de la Unión Cívica Radical de Olavarría, reflexionó sobre la necesidad de cuidar y fortalecer la democracia en el presente. En su discurso, destacó el alto nivel de participación en las elecciones de 1983, contrastando con la baja participación en las elecciones actuales, y subrayó la importancia de una representación política comprometida con el bienestar común. Vergel llamó a la sociedad y a los dirigentes a asumir la responsabilidad de defender y profundizar la democracia, advirtiendo sobre el peligro de la apatía y la desconfianza en las instituciones.

Durante el homenaje al astro de Fútbol que se realizó en el predio Diego Armando Maradona, hubo:postas de juegos, con competencias de fútbol, básquet, y fútbol tenis como también propuestas artísticas y recreativas comunitarias.

La acción consiste en la formación de alianzas con organizaciones de las localidades donde opera este grupo. Durante una jornada de voluntariado, se dedican a resolver necesidades de organizaciones sociales, escuelas y espacios públicos. El foco está puesto en trabajos de albañilería, pintura, plomería, electricidad e iluminación, y mantenimiento de espacios de juego y de espacios verdes.

Estudiantes de quinto año de la Escuela Secundaria N°22 de Olavarría crearon Lazos Invisibles, una obra escrita y actuada por ellos mismos, que invita a hablar de salud mental desde la sensibilidad y el humor. Una puesta que une, emociona y deja huella.