Preocupa las apuestas virtuales de los menores y advierten que pueden caer en adicción

La Licenciada Manuela Cos, docente y experta en educación, ha señalado los peligros que corren los menores de edad al acceder a casinos virtuales y juegos de azar en línea. Aunque originalmente estos juegos estaban destinados a adultos, la facilidad de acceso a internet y dispositivos móviles ha cambiado el panorama. Los riesgos son especialmente preocupantes para los menores que viven en sectores marginales, donde la falta de recursos y oportunidades puede llevar a una mayor vulnerabilidad ante estas adicciones. La Licenciada Cos enfatiza la importancia de que padres y escuelas estén informados y comprometidos con la prevención de estas adicciones.

Locales15/06/2025Maximiliano Cooper PondarreMaximiliano Cooper Pondarre
apuestas-onlinepng
Foto: Diario La Capital

Muchos chicos menores apuestan en juegos virtuales por distintas plataformas que se pueden acceder por celular. 

El  Jugar, divertirse y acceder a actividades recreativas es fundamental, según dice la Declaración de los Derechos del Niño a nivel mundial.  Sin embargo, cuando de apuestas online se trata, ya no es un juego y puede terminar convirtiéndose en una práctica perjudicial para la salud.

Ya no se trata solo de adultos que frecuentan casinos físicos, sino de jóvenes que desde los 12 o 13 años pueden acceder a aplicaciones de apuestas con tan solo un celular y conexión a internet. 

Vale remarcar que las  oportunidades de juego están en todos lados: en las pantallas mientras miramos un partido de fútbol o en las redes sociales.

Esto  preocupa muchísimo porque tiene repercusiones en la salud mental, física y emocional de los niños, niñas y adolescentes, ya que no poseen la madurez emocional para comprender esta situación y terminan siendo víctimas.

En este aspecto, la licenciada  en Ciencias de la Educación, Manuela Cos, señaló que : "Hoy en día en facebook existen  muchas publicidades de juegos  y las apuestas más baratas son de  200 pesos las  fichas, pero eso no es deporte, no es diversión, por más que esas aplicaciones generen este tipo de sensaciones".

En cuanto a los juegos, según la profesional, está "diseñado para que las personas respondan y generen recompensas constantes  que  producen gratificación y a través de un sistema de diseño hacen que  quieran  seguir apostando", añadió.

Por lo tanto "las tecnologias, los medios de comunicacion y las redes sociales no es una problemática nueva, es algo que ya existe, que es real ,y que gracias a la pandemia se aceleró  mucho más  esto de las apuestas virtuales en menores", contó la especialista. 

Por otro lado advirtió que  "hay un discurso en las propagandas que prometen que esto trae buenos  resultados y  que tu situación económica puede cambiar si apostas,  acá á estamos hablando de plataformas legales en la cual un adulto prestó sus datos para que los chicos jueguen porque sino es muy dificil.  Pero el tema son las ilegales que es mucho más fácil de entrar y no te pide tantos datos,  por lo tanto los menores pueden acceder mucho más fácil a estos juegos", advirtió.

En esto, Manuela Cos, recordó que  existen grandes empresas  que se asocian con grandes casinos, y bingos para realizar estas plataformas y además auspician a equipos de fútbol. Esto se hace más preocupante aún "cuando  la mitad de los chicos están bajo los indices de pobreza y apuestan igual  y piensan que su futuro puede cambiar.  En esos sectores también se  ven muchos chicos quer apuestan desde los celulares y los hacen por que lo ven desde las publicidades".

En esta línea  la profesional dejó un dato  sorprendente: "hay que tener en cuenta que la mayor recaudación de nuestro país en estos ultimos años vienen desde estas plataformas, en total recaudan 10.800 dólares , entonces me pregunto ¿cual es el rol del Estado, en la cual tendrían que construir políticas publicas sobre estas problemáticas? no alcanza invitando a los jóvenes a pensar estas cosas", opinó la licenciada.

En este sentido Cos  explicó que "si lo vemos desde el ámbito social por ejemplo, se rompieron el hábito de ir a ser deporte, así lo manifiesta la asociación de pediatría argentina, no es la deliberación de un pibe que quiere estar en su casa encerrado y los padres no se explican porque", señaló Cos. 

 Por este motivo, Manuela dijo que es muy importante, cómo padres, explicarles a los chicos que esto "no es un juego ,  no es diversion,  por mas que generen esas sensaciones en esas aplicaciones, esto es azar, no es deportes".

En este aspecto  la especialista propuso que hay que tener una mirada integral para abordar esta problemática que va desde la familia, la escuela, y la política.

La discusión desde las instituciones y las políticas públicas 

En esta línea, la especialista  , destacó la importancia de  informar, y  visibilizar lo que está pasando. Además propuso que este tipo de discusiones se  tienen que dar en las instituciones.  "Como docente , tengo herramientas para enseñar contenidos como el uso de las tecnologías, pero  la prohibición lleva a la necesidad de correr los limítes, no hay que prohibir sino advertir. Tanto la Direccion, como el Equipo Orientador y las familias deben estar informado, porque si falla uno hay otros actores que pueden responder". 

Entre otras alternativas, la profesional recomendó acercar a los chicos otros espacios de recreacion y juegos como por ejemplo los clubes, cómo también  las sociedades de fomento que generan sana competencia, vinculos sociales, que invitan  a disfrutar desde otro lugar, por eso "hay que  estar atentos y construir  una mejor calidad de vida para los chicos ", finalizó la licenciada en Educación Manuela Cos.

 

Te puede interesar
hospital-olavarria

TENÍA UNA ANEURISMA Y LE DIAGNOSTICARON UN PICO DE ESTRÉS

Locales05/09/2025

La mujer contó que para afrontar los altos costos del tratamiento tuvieron que organizar un bono colaboración, ya que no contaban con los recursos necesarios. “Nos encontramos con mucha burocracia con la atención médica cuando uno se encuentra transitando esta situación. A veces involucra a profesionales y otras no. Gracias a Dios, Eduardo se está recuperando”, sostuvo.

Mercados-Bonaerenses5

Habrá una nueva edición de “Mercados Bonarenses”

Locales01/09/2025

Contará con la participación de productores locales entre los cuales se podrán encontrar elaboraciones como: panificados dulces y salados, bebidas, plantas y plantines, miel, productos sin TAC, frutas y verduras, alfajores. Además, participarán de la feria los camiones del Ministerio de Desarrollo Agrario bonaerense, que dispondrán productos lácteos, pastas y pescados, estos últimos dos rubros 40% de descuento con Cuenta DNI (tope de reintegro $4000).

Turismo-Una-Vuelta-a-la-Plaza-1024x682

PLANIFICACION URBANA “URGENCIA PRESENTE SI QUEREMOS TENER FUTURO”

Locales22/08/2025

Cuando el fenómeno de la construcción está liberado al negocio inmobiliario y sin regulación municipal, las variables planteadas precedentemente nunca son consideradas y esto no sólo afecta de manera directa a la calidad de vida de los habitantes; sino que además puede convertirse en un obstáculo o riesgo para futuras obras que el Municipio necesite realizar para continuar su Desarrollo Urbanístico. La planificación es previsión que establece un orden y control efectivo para que las obras se sucedan evitando desvíos y contratiempos.

IMG_8738

Histórica inversión en clubes de Olavarría

Locales21/08/2025

En la tarde de este miércoles el intendente Wesner encabezó el acto de firma de convenio con los clubes beneficiarios. Se destinarán 200 millones de pesos, que permitirán la concreción de distintas obras de infraestructura en las respectivas sedes.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Periodismo local y sin partidismo, con pluralidad de voces . Tratando de señalar lo que nos parece mal y reconocer lo que está bien.