Caminos Rurales: se viene la gran transformación

Una mega licitación está en marcha para transformar la red vial de nuestro campo, garantizando traslados seguros y una salida eficiente para la producción local. Descubrí cómo se organizan los trabajos y la inversión por zona.

Locales10/06/2025
Camino-Lamali-a-Santa-Luisa-2-1024x768

El Municipio de Olavarría se prepara para un paso importante en la mejora de la calidad de vida de su comunidad rural. Se ha convocado a una licitación pública para llevar a cabo tareas de reparación, mantenimiento rutinario, alteo y reconformado de los caminos rurales del Partido, abarcando tanto los de jurisdicción municipal como provincial (primarios, secundarios y terciarios).

El objetivo principal es asegurar un correcto medio de traslado y un canal de salida eficiente para la producción, lo que contribuirá directamente al bienestar de quienes viven y trabajan en el campo.

La apertura de los sobres con las propuestas se realizará el próximo 26 de junio a las 10:00 horas en el Palacio San Martín.

Dada la vasta extensión de la red vial, los trabajos se han organizado en seis zonas distintas, facilitando así una gestión más eficiente y especializada.

Zona I
Esta zona abarca el área oeste del Partido, limitando con Daireaux, Bolívar y General La Madrid. Es la que tiene la mayor extensión de caminos primarios (131,97 km) y una red vial total de 251,62 km. El mantenimiento de la conexión Mapis-Ruta 226 está incluido aquí.

Zona II
Ubicada al norte de Olavarría y al oeste de la Ruta 226, incluyendo a Blanca Grande. Se destaca por tener la mayor cantidad de caminos terciarios (181,8 km) y una extensión total de 307,25 km.

Zona III
Esta es la zona más al noreste, con la Ruta 226 como límite oeste y el límite del Partido al norte y este, incluyendo a Espigas. Es la más corta en extensión total con 166,72 km, y notablemente, no tiene caminos terciarios.

Zona IV
Situada al sureste del Partido, colindando con Tapalqué y Azul, y es la que incluye la mayor cantidad de localidades importantes como Hinojo, Sierra Chica y Sierras Bayas. También tiene la mayor extensión total de la red vial con 380,9 km.

Zona V
Ubicada al suroeste, abarcando las estaciones de Pourtalé, Muñoz y Rocha, y limitada por la Ruta 60. Tiene una extensión significativa de caminos primarios (158,5 km) y una red vial total de 263,5 km.

Zona VI
Esta zona se encuentra al sur del Partido, incluyendo localidades como Loma Negra, Santa Luisa y Durañona. Es la segunda con mayor extensión total de red vial, sumando 373,57 km.

Te puede interesar
IMG-20250422-WA0089

Sonreir a la vida

Locales30/10/2025

La risoterapia se afianza en Olavarría como una "revolución" de alegría y conexión humana. Todos los martes y jueves en el Teatro Municipal, el taller a cargo de Betty Peralta utiliza la risa, la empatía y los abrazos como herramientas vitales para contrarrestar el "canibalismo tecnológico" y la superficialidad. La profesora explicó en detalle cómo esta disciplina, inspirada incluso por canciones como "La felicidad" de Palito Ortega, no solo alivia el dolor y el estrés, sino que es fundamental para generar vínculos genuinos

Lo más visto
IMG-20251030-WA0005

La Edición 16° del “Día de Hacer el Bien” Genera un Impacto Sostenible

30/10/2025

La acción consiste en la formación de alianzas con organizaciones de las localidades donde opera este grupo. Durante una jornada de voluntariado, se dedican a resolver necesidades de organizaciones sociales, escuelas y espacios públicos. El foco está puesto en trabajos de albañilería, pintura, plomería, electricidad e iluminación, y mantenimiento de espacios de juego y de espacios verdes.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Periodismo local y sin partidismo, con pluralidad de voces . Tratando de señalar lo que nos parece mal y reconocer lo que está bien.