"¡No al vaciamiento de IOMA!": la desesperación de los afiliados de Olavarría por una salud digna

Los afiliados de IOMA en Olavarría se movilizan exigiendo mejoras urgentes en las prestaciones médicas y denunciando un convenio que, aseguran, precariza el acceso a la salud, generando una creciente preocupación en la comunidad.

Locales28/05/2025Maximiliano Cooper PondarreMaximiliano Cooper Pondarre
IMG_20250521_121120

La situación con IOMA está generando un fuerte descontento, y la comunidad de jubilados y afiliados se ha movilizado para hacer oír su voz.

 Es crucial entender que las demandas están centradas en la calidad y el acceso a las prestaciones médicas que brinda la obra social provincial.

Recientemente, un grupo de autoconvocados, integrado por personas mayores y otros afiliados, se manifestaron en la mañana de este miércoles frente al flamante edificio Casa Provincia, Junín y Necochea. Allí hicieron oír su voz por todo lo que están padeciendo por la atención médica. 

Además leyeron un comunicado formal dirigido a las autoridades de IOMA, incluyendo al Presidente, Dr. Homero Giles, y a los representantes de FEMEBA. El eje de su preocupación es el nuevo convenio IOMA/FEMEBA, vigente desde enero de 2025. Según el comunicado, los aranceles establecidos bajo este acuerdo serían insuficientes o desactualizados, lo que estaría impactando directamente en la disposición de los profesionales para atender y, por ende, en la salud de los afiliados.

El documento detalla que, como consecuencia de esta situación arancelaria, existe una preocupante falta de cobertura en especialidades clave como Dermatología, Oftalmología, Anatomía Patológica, Otorrinolaringología, Resonancia Magnética y Estudios de Alta Complejidad. Esto significa que muchos afiliados se encuentran sin acceso a tratamientos o diagnósticos fundamentales.

Adicionalmente, se denuncia una falencia recurrente en el sistema digital de IOMA, el cual "se cae todas las semanas". Este problema genera que los afiliados deban abonar las consultas de manera particular —con costos elevados— o, en el peor de los casos, directamente no puedan acceder a la atención necesaria.

Ante este panorama, el grupo de autoconvocados sugiere dos acciones primordiales para la mejora del servicio:

Mejores Aranceles: Asegurar una remuneración justa para los profesionales de la salud.

Liquidación en Tiempo y Forma: Garantizar que los pagos se realicen de manera oportuna, según lo estipulado en el convenio.

Entre las firmantes de este reclamo se encuentran Graciela Monaco, Marcela Alekseenko, Karina Vazquez y María Luisa Da Silva, quienes, junto a otros ciudadanos, representan la voz de quienes exigen soluciones.

En la manifestación se pudo ver a uno de los  afiliados, sosteniendo una pancarta con la consigna "NO AL VACIAMIENTO DE IOMA". Esta expresión visual refuerza la urgencia de la situación y la determinación de los manifestantes por defender sus derechos a una salud digna.

La problemática en Olavarría no es un caso aislado, sino que se alinea con reclamos similares en otras localidades de la provincia de Buenos Aires.

La comunidad de jubilados y afiliados a IOMA está solicitando de manera vehemente que las autoridades de la obra social tomen medidas efectivas para restablecer la calidad y el acceso a las prestaciones médicas. Es un llamado a la acción para garantizar que los servicios de salud esenciales no se vean comprometidos.

Te puede interesar
IMG-20250422-WA0089

Sonreir a la vida

Locales30/10/2025

La risoterapia se afianza en Olavarría como una "revolución" de alegría y conexión humana. Todos los martes y jueves en el Teatro Municipal, el taller a cargo de Betty Peralta utiliza la risa, la empatía y los abrazos como herramientas vitales para contrarrestar el "canibalismo tecnológico" y la superficialidad. La profesora explicó en detalle cómo esta disciplina, inspirada incluso por canciones como "La felicidad" de Palito Ortega, no solo alivia el dolor y el estrés, sino que es fundamental para generar vínculos genuinos

Lo más visto
IMG-20251030-WA0005

La Edición 16° del “Día de Hacer el Bien” Genera un Impacto Sostenible

30/10/2025

La acción consiste en la formación de alianzas con organizaciones de las localidades donde opera este grupo. Durante una jornada de voluntariado, se dedican a resolver necesidades de organizaciones sociales, escuelas y espacios públicos. El foco está puesto en trabajos de albañilería, pintura, plomería, electricidad e iluminación, y mantenimiento de espacios de juego y de espacios verdes.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Periodismo local y sin partidismo, con pluralidad de voces . Tratando de señalar lo que nos parece mal y reconocer lo que está bien.