"Vientos de Olavarría": Tarde de Música y Emoción en la Parroquia Santa Elena

El Quinteto Municipal ofreció un variado repertorio de música argentina y latinoamericana, desde tangos y valses hasta clásicos, en un concierto que colmó de calidez el histórico recinto.

Informes18/05/2025Maximiliano Cooper PondarreMaximiliano Cooper Pondarre
IMG-20250518-WA0049

La Parroquia Santa Elena se vistió de gala para recibir al  Quinteto Municipal "Vientos de Olavarría", en una tarde  donde la exquisita acústica del recinto realzó la maestría de sus integrantes: Carlos Orlando (oboe), Mario Romano (clarinete), Cristian Fabris (corno) y Julieta Di Fede (fagot). El concierto, que dio inicio pasadas las 17:00 horas, congregó a un público numeroso y entusiasta, ávido por disfrutar de un repertorio que abarcó diversas expresiones musicales argentinas y latinoamericanas.

La propuesta musical del quinteto se caracterizó por su diversidad, transitando por boleros, tangos, valses y reconocidas piezas clásicas. La primera melodía en resonar fue el tango "Adiós Muchachos" de Julio César Sanders, seguido por el vals de Anselmo Aieta, "Palomita Blanca", y luego vino  la zamba de Ariel Ramírez, "Alfonsina y el Mar".

Posteriormente, la energía vibrante de la "Danza Húngara N°5" de Johannes Brahms llenó el espacio. Originalmente escrita para piano a cuatro manos en 1868, esta pieza se distingue por su vivacidad y carácter apasionado, buscando evocar las ricas melodías del folklore húngaro.

Después vino "Fuga y Misterio", la icónica composición de Astor Piazzolla de 1968. Esta obra, que formó parte de su tango-operita "María de Buenos Aires", trascendió su origen para convertirse en la cortina musical del recordado programa periodístico "Tiempo Nuevo".

El tango de la Guardia Vieja se hizo presente con "La Puñalada", una pieza vibrante y llena de energía que evoca la atmósfera de los barrios porteños de principios del siglo XX. La cuota romántica llegó con "Historia de un amor" de Carlos Eleta Almaran, una melodía de gran dulzura.

Aunque el programa original contemplaba "La Flor de la Canela", el quinteto decidió sorprender al público con un enérgico enganchado de carnavalitos del norte argentino: "El Quebradeño" y "El Huamaqueño", contagiando al auditorio con su ritmo festivo.

La melancolía profunda se hizo sentir con "Los Mareados", el tango de 1942 con música de Juan Carlos Cobián y letra de Enrique Cadícamo, una pieza que retrata la desilusión amorosa con una melodía lenta y cargada de sentimiento.

Para el cierre del concierto, el quinteto ofreció dos piezas muy alegres : el Primero, el clásico ragtime de Scott Joplin de 1902, "El Anfitrión", popularizado por la película "El Golpe".

Finalmente, cómo broche tocaron  "Tico-Tico no Fubá" de Zequinha de Abreu, una pieza emblemática del choro muy alegre. 

Tras la ovación y los reiterados aplausos, el quinteto obsequió al público con un bis vibrante: el "Taquito Militar" de Mariano Mores, que rápidamente se contagió de las palmas entusiastas de los presentes, de esta forma culminó  el concierto con un gran aplauso del público, que valoró la singularidad de la instrumentación en un repertorio tan diverso.

***

El concierto "Música al atardecer" subraya la importante labor de difusión y didáctica que el Quinteto Municipal "Vientos de Olavarría" ha desarrollado a lo largo de su historia. La agrupación ha contado con el valioso asesoramiento del maestro Pedro Chiambaretta, miembro fundador del Quinteto de Vientos del Mozarteum Argentino, lo que destaca su compromiso con la calidad musical.

Con numerosos ciclos de conciertos anuales en el Auditorio del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Olavarría y presentaciones en más de quince ciudades de la provincia de Buenos Aires, además de su participación en la programación del Mozarteum Argentino filial Olavarría, el quinteto se ha consolidado como un referente cultural en la región. Su amplio repertorio abarca obras de diversas épocas, estilos y nacionalidades, incluyendo también interpretaciones de tangos, valses y milongas. La agrupación ha dejado testimonio de su actividad musical en cuatro producciones discográficas.

El Quinteto Municipal de Vientos de Olavarría se erige como una agrupación musical consolidada, con una destacada trayectoria y un firme compromiso con la vida cultural de la región, ofreciendo un repertorio de calidad y cumpliendo una importante función en la difusión de la música de vientos.

 Para obtener información más detallada sobre sus inicios y actividades, se recomienda visitar su página web: www.vientosdeolavarria.com.ar.

 

Te puede interesar
asdadas-14

Reeditan el libro de conversaciones «Con Piazzolla»

Informes17/07/2025

Publicado originalmente en 1969, vuelve a las bateas bajo la curaduría del psicoanalista y melómano Carlos Kuri. Reúne las charlas que el bandoneonista y compositor tuvo con Alberto Speratti, donde Piazzolla recorre historias personales y da cuenta de sus influencias.

IMG-20250715-WA0118

Andrea Coronel: "A la trata lo combatimos día a día"

Informes15/07/2025

En un crucial encuentro nacional, delegaciones de todo el país se reunieron para fortalecer la lucha contra la trata de personas, un flagelo que, según afirmó Andrea Coronel del Comité Ejecutivo de Lucha contra la Trata, "nos atraviesa y está no solo en el país, sino en todo el mundo". La representante dialogó con Mario Delgado en "Opinión Olavarriense" y reveló detalles sobre las mesas de trabajo y los impactantes operativos recientes, incluyendo el rescate de 74 víctimas de explotación laboral en "camas calientes".

IMG-20250606-WA0003

La Tierra nos habla: "Somos el Mundo" y tenemos el compromiso de cuidarla

Maximiliano Cooper Pondarre
Informes13/07/2025

Una jornada de educación ambiental que se realizó ayer jueves por la tarde, en el Centro Cultural San José y que fue dirigida a estudiantes del Profesorado de Educación Inicial de Rosario, nos invitó a reflexionar sobre la profunda conexión que existe entre la humanidad y nuestro hogar, el Planeta Tierra. Este encuentro organizado por IPER , resonó con la idea de que todos somos el mundo, destacó la importancia de la conciencia ambiental desde la formación de las futuras generaciones. Porque en cada rincón de nuestra comunidad, y en cada elemento de la naturaleza que nos rodea, se encuentra la esencia de un compromiso vital con nuestro planeta.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Periodismo local y sin partidismo, con pluralidad de voces . Tratando de señalar lo que nos parece mal y reconocer lo que está bien.