
La agrupación liderada por Leonardo Yunger se impuso en las urnas por un estrecho margen, dejando en segundo lugar a La Libertad Avanza. Por su parte, la lista de Somos no consiguió la representación necesaria para ingresar al Concejo Deliberante.
El Municipio avanza con una herramienta clave que permitirá obtener datos precisos sobre enfermedades crónicas, coberturas médicas, vacunación y otras problemáticas que afectan a los vecinos. Participarán equipos de salud, referentes barriales y universidades.
Locales11/04/2025Convocada por la Subsecretaría de Atención Primaria de la Salud, este jueves se efectuó una nueva reunión de Análisis de Situación Integral de Salud (ASIS), en el SUM del Hospital “Dr. Héctor Cura”.
En esta ocasión, se trabajó en la elaboración del instrumento de recolección de datos; para lo cual se incorporó al encuentro Carolina Planes, titular de la Dirección de Planificación estratégica del Municipio.
Se recuerda que el Municipio decidió adherir e implementar esta herramienta socio-sanitaria y política para la toma de decisiones, que permite profundizar el conocimiento sobre el perfil de salud de la comunidad. El análisis se nutrirá de los aportes de los 27 CAPS distribuidos estratégicamente en todo el Partido de Olavarría, los cuales posibilitan la ejecución de esta propuesta.
A través de esta herramienta estratégica de recolección de datos se obtiene información real acerca del proceso de salud-enfermedad que experimentan las personas de nuestro Partido.
El ASIS se plantea una implementación por etapas, con una periodicidad de encuentros quincenal. Durante los mismos, se convocan a actores sociales referentes y trabajadores habituales de cada territorio, profesionales de los equipos de salud de APS (médicos generalistas, promotores de salud, pediatras, nutricionistas, odontólogos, fonoaudiólogos, enfermeros comunitarios, residentes de medicina general, y coordinadores de la subsecretaría).
El organigrama planteado comienza con esta primera etapa, dirigida hacia la construcción del instrumento de recolección de datos, una entrevista o encuesta digitalizadas. Se tienen en cuenta en esta primera etapa, tanto los datos sociodemográficos como los que se relacionan con enfermedades crónicas, discapacidad, esquemas de vacunación, enfermedades prevalentes, coberturas de salud, etc., que arrojarán datos importantes estadísticos, indicadores sanitarios, para trabajar al respecto.
Luego de esta construcción del instrumento, en una segunda etapa, el instrumento se nutre con los aportes de los equipos de salud. Cuando el instrumento regresa a la comisión de ASIS pasa por un proceso evaluatorio y se conforma el instrumento general que define esta segunda etapa. La tercera instancia es la evaluación final del instrumento y la posterior prueba piloto, donde se generará un protocolo de abordaje comunitario en atención primaria. La cuarta fase es el muestreo, para el cual se determinará un número mínimo significativo de población, para poder dar respuestas a los problemas que surjan de la investigación y para poder llegar a todos los barrios. La quinta fase es la de creación de los equipos y la sexta fase es la salida a campo que se intentará realizar en la menor cantidad de tiempo posible según la cantidad de actores que integren los equipos. La séptima fase y una de las más complejas es la de procesamiento de datos. La fase octava es la de informe técnico de todo lo recabado y la fase novena es la de toma de decisiones e implementación de las políticas. Por último se realiza una evaluación del proceso reconociendo las fortalezas y debilidades del mismo.
Se espera convocar a distintas áreas del gobierno municipal como así también a la participación de la Facultad de Ciencias de la Salud, atendiendo a las demandas de los equipos de salud y la comunidad toda.
La agrupación liderada por Leonardo Yunger se impuso en las urnas por un estrecho margen, dejando en segundo lugar a La Libertad Avanza. Por su parte, la lista de Somos no consiguió la representación necesaria para ingresar al Concejo Deliberante.
La mujer contó que para afrontar los altos costos del tratamiento tuvieron que organizar un bono colaboración, ya que no contaban con los recursos necesarios. “Nos encontramos con mucha burocracia con la atención médica cuando uno se encuentra transitando esta situación. A veces involucra a profesionales y otras no. Gracias a Dios, Eduardo se está recuperando”, sostuvo.
Las personas interesadas pueden postularse de manera online, o acercándose a la oficina ubicada en la sede de la Secretaría de Desarrollo Económico y Productivo.
Contará con la participación de productores locales entre los cuales se podrán encontrar elaboraciones como: panificados dulces y salados, bebidas, plantas y plantines, miel, productos sin TAC, frutas y verduras, alfajores. Además, participarán de la feria los camiones del Ministerio de Desarrollo Agrario bonaerense, que dispondrán productos lácteos, pastas y pescados, estos últimos dos rubros 40% de descuento con Cuenta DNI (tope de reintegro $4000).
En el marco del cumplimiento de la Ordenanza que determinó además la constitución del Observatorio Vial Municipal.
El equipamiento, tras años de desuso fue recuperado y se encuentra disponible para ser utilizado por pacientes del Partido y la región.
Así lo indicó Karina Ostertag, candidata a concejal por el espacio Somos Olavarría, en declaraciones periodísticas.
Cuando el fenómeno de la construcción está liberado al negocio inmobiliario y sin regulación municipal, las variables planteadas precedentemente nunca son consideradas y esto no sólo afecta de manera directa a la calidad de vida de los habitantes; sino que además puede convertirse en un obstáculo o riesgo para futuras obras que el Municipio necesite realizar para continuar su Desarrollo Urbanístico. La planificación es previsión que establece un orden y control efectivo para que las obras se sucedan evitando desvíos y contratiempos.
En una emotiva entrevista con el periodista Mario Delgado, la referente de la institución María Inés Torre compartió los desafíos económicos que enfrentan y el profundo significado personal que tiene su labor, mientras invita a la comunidad a celebrar su aniversario en una gran cena benéfica.
En la tarde de este miércoles el intendente Wesner encabezó el acto de firma de convenio con los clubes beneficiarios. Se destinarán 200 millones de pesos, que permitirán la concreción de distintas obras de infraestructura en las respectivas sedes.
La Licenciada en Antropología Social, Emilia Petersen, quien se graduó de la Facultad de Ciencias Sociales en 2024, fue seleccionada para cursar una maestría internacional de dos años, financiada por el programa Erasmus Mundus de la Unión Europea.
El jueves 28 de agosto se llevará adelante en el Centro Cultural Universitario un nuevo encuentro del ciclo “Escuela y Jóvenes en debate”, organizado por el Departamento de Educación de la Facultad de Ciencias Sociales.