Una jornada para honrar a los héroes del agua

El pasado martes 4 de febrero, la pileta del Club Atlético Estudiantes fue escenario de la celebración del "Día de los Guardavidas", una jornada dedicada a reconocer a quienes trabajan para garantizar la seguridad en el agua. Durante la actividad, los guardavidas realizaron distintas simulaciones de rescate en la pileta grande que tiene la entidad albinegra y además hubo un curso de RCP. Luego de la muestra Belén Boyer, en diálogo con "Diario Olavarría", explicó el trabajo y compromiso que implica ejercer esta profesión.

06/02/2025Maximiliano Cooper PondarreMaximiliano Cooper Pondarre
DSC_0022
Fotos/Gentileza: Prensa Club Atlético Estudiantes

                 📰📰📰

 El sol brillaba sobre la pileta del Club Atlético Estudiantes, donde, el  martes 4 de febrero pasado, la comunidad se reunió para celebrar el "Día de los Guardavidas". Es un día que no solo recuerda la valentía de quienes dedican su vida a velar por la seguridad en el agua, sino que también ofrece una oportunidad única para conocer el arduo trabajo detrás de cada rescate.

Ante la tarde  calurosa,  los Guardavidas:  Ramiro Álvarez, Agustín Ferreyra, Irineo Macías, Agustina Arouxet, Belén Boyer y Sebastián González, compartieron su experiencia con los presentes.

DSC_0090

En la muestra  reunió a dos grupos de chicos del Club de Niños, además de los habituales nadadores de la temporada. También se sumó el equipo de EMO en la que  explicó y mostró las  diferentes técnicas de RCP de manera profesional, asegurando que todos se sintieran preparados ante cualquier eventualidad. 

DSC_0124

La actividad comenzó a las 16 hs, y en las palabras de bienvenida se explicó el significado de esta fecha. "El 4 de febrero de 1978, en Mar del Plata, un grupo de guardavidas enfrentó un fuerte oleaje y condiciones climáticas extremas para salvar a varias personas atrapadas en el mar. Este heroico rescate no solo evidenció la valentía de estos profesionales, sino que también cambió la historia de la actividad, impulsando nuevas regulaciones y una mayor capacitación para los rescatistas".

DSC_0079

Mientras los chicos observaban atentamente desde el borde de la pileta, dos guardavidas comenzaron a realizar las simulaciones. La primera consistió en un rescate de dos víctimas conscientes. En uno de los casos, tres guardavidas trabajaron juntos, y en el otro, uno solo utilizó un torpedo flotador para realizar la maniobra.

La demostración continuó con varias técnicas de zafaduras y trabas, como la maniobra de martillo hacia abajo, el abrazo de frente y el abrazo de atrás, todas fundamentales en un rescate. La jornada concluyó con la simulación de una víctima inconsciente fondeada. En ese momento, se activó el sistema de emergencias y, junto con los maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP) de EMO, los presentes pudieron ver en acción cómo se enfrenta una situación crítica.

DSC_0106-1

    Un trabajo que requiere mucha vocación 

Al finalizar la muestra, Belén Boyer, en diálogo con "Diario Olavarría", compartió su visión sobre esta  profesión: "ser guardavida es un estilo de vida. Lo considero así,  porque llevo 18 años trabajando en esta profesión, y desde que me recibí, estuve en diferentes lugares, tanto en invierno como en verano. Siempre digo que es un estilo de vida porque estamos al servicio en todo momento. Es nuestra función, y es una profesión muy linda", contó Boyer, mientras sus ojos brillaban al hablar de su vocación.

DSC_0030Belen Boyer, Guardavida

En ese sentido, destacó: "hay que sentir la profesión. A medida que la persona avance en el curso,  va a ver si realmente es su vocación, porque los entrenamientos, las clases y las experiencias que van a vivir son intensos. Vas a enfrentarte a situaciones y entrenamientos tan exigentes que te van a hacer cuestionar si realmente querés seguir este camino. Con el tiempo, las vivencias y el entrenamiento te muestran si estás hecho para ser guardavida o no", explicó.

En este punto, destacó la importancia de mantener un buen estado físico y estar preparado para cualquier circunstancia: "A  veces estás tranquilo y, de repente, surge un rescate que requiere que actúes al instante. Si no estás preparado, podes poner en riesgo tu vida, la de la víctima y la de las demás personas", y añadió: "que es fundamental generar consciencia a que no se empujen, estén al tanto del toque del silbato, que respeten las indicaciones para evitar accidentes". 

Ante la consulta de este medio, acerca de algún rescate que recuerde, la Guardavida respondió: "en el curso, durante las prácticas en el mar, hicimos varios rescates, lo cual estuvo bien, y gracias a Dios pudimos sacar con vida a las víctimas. Pero acá, en la pileta, algunas veces hemos tenido que rescatar a personas que no llegaron al borde o que se cansaron, aunque no he tenido ningún otro tipo de riesgo", explicó.

Para concluir, la profesional saludó a sus colegas en su día y agradeció al "Club Estudiantes por permitirnos formar este equipo, que hoy cuenta con seis profesionales al mando. Es una de las piletas que tiene cubiertos todos los espacios de agua con personal capacitado", finalizó la guardavida Belén Boyer.

DSC_0047

La celebración del "Día de los Guardavidas" en el Club Atlético Estudiantes no solo fue una oportunidad para mostrar las habilidades y conocimientos de los profesionales del club, sino también para recordar la importancia de la prevención y la seguridad que hay que tener en el agua. 

Con información  del área de Prensa del Club Atlético Estudiantes. 

Lo más visto
arton178302

Terror en Sierra Chica: irrupción violenta, golpes y aislamiento extremo contra 45 personas del pabellón LGBT

Locales19/04/2025

Sin explicación, con violencia y en plena madrugada, agentes del Servicio Penitenciario Bonaerense desataron un brutal castigo colectivo contra 45 personas del pabellón LGBT: las sacaron semidesnudas, las golpearon, las aislaron y las dejaron incomunicadas durante días. Una muestra más del poder impune y disciplinador que se ejerce puertas adentro del sistema carcelario.