
Las personas interesadas pueden postularse de manera online, o acercándose a la oficina ubicada en la sede de la Secretaría de Desarrollo Económico y Productivo.
La sala 2 del MDA, se poblará de muñecos, algunos confeccionados en madera, en formato de marionetas, y otros en materiales como gomaespuma y tela, además de una serie de afiches y fotografías que son testimonio de su recorrido por diferentes países de Latinoamérica.
Locales16/07/2025***
El Museo Dámaso Arce, a través de la Dirección de Patrimonio Cultural, invita al público en general, a la inauguración de “Mundos para mirar de cerca”, que se realizará este viernes 18 de julio, a las 17 horas.
La exposición es un resumen de los 11 años de recorrido de Eugenio Deoseffe, el titiritero tandilense creador de Lupa, la compañía de muñecos con la que recorrió toda Latinoamérica.
La sala 2 del MDA, se poblará de muñecos, algunos confeccionados en madera, en formato de marionetas, y otros en materiales como gomaespuma y tela, además de una serie de afiches y fotografías que son testimonio de su recorrido por diferentes países de Latinoamérica.
La propuesta está destinada a toda la familia, y a lo largo de la muestra habrá actividades y talleres, así como una función de títeres, en el marco de la propuesta de actividades de “Olavarría en vacaciones”.
Eugenio Deoseffe es Profesor de Juegos Dramáticos egresado de la Facultad de Arte. Universidad Nacional del Centro de la Pcia. De Bs. As. En Teatro de Animación se formó con Natacha Belova (Cía. Point Zero, Bélgica), Teresita Iacobelli (Cía. Viaje Inmóvil, Chile), Ana Alvarado (Periférico de Objetos, Argentina) Sergio Mercurio (El Titiritero de Banfield, Argentina) y Pierrick Malebranche (Cie Phillipe Genty, Francia) entre otros.
Como actor participó en más de treinta producciones entre las que se destacan Algún día todo esto será tuyo (Coproducción entre Lupa, Compañía de Muñecos y Compagnie Le Traversiere de Francia), El Carnaval de los Animales de Camille Saint Saens (Producción del Teatro Municipal de Santiago de Chile con Dirección de Tita Iacobelli) Lupa. Mundos para Mirar de Cerca (de su autoría), Aleph con Dirección de Mauricio Kartún y El Canto Esencial (coproducción entre Colombia y Argentina con el auspicio de Iberescena). Ha girado con sus espectáculos por Argentina, Brasil, Chile, Cuba, Colombia, Ecuador, Perú, Guatemala, El Salvador, México y Uruguay recibiendo numerosos premios y distinciones. Organiza festivales teatrales desde 2006. Es creador del Festival Nacional de la Payasada, La Bufanda, y el Tri Tri Ciclo. Dirige desde 2021 la sala de Teatro Lupa. Y en ella organiza el festival Vacas con Lupa y el festival de teatro de animación Animalupa. Recibió el premio la Nariz de Oro del Festival Nacional de la Payasada, Tandil 2013. Como Realizador de Marionetas, Títeres y Objetos fue Ganador del Premio Teatro del Mundo 2015 (Centro Cultural Ricardo Rojas, Universidad de Buenos Aires, Argentina), el Premio Atina 2015 (Asociación de Teatristas Independientes para Niños y Adolescentes, Argentina). Premio Teatro del Mundo como Mejor Actor (2017), Algún día todo esto será tuyo. En 2019 los premios Atina como Mejor Actor, Mejor Dramaturgo, y Mejor Realizador de Títeres por su obra Martino Gomaespuma.
La muestra, luego de inaugurada podrá ser recorrida durante las vacaciones de invierno, de miércoles a domingo de 14 a 17 horas, en el Museo Dámaso Arce, ubicado en San Martín 2862. Para informes y más detalles sobre las actividades de invierno, los interesados pueden escribir al mail del museo: [email protected]. La entrada es libre y gratuita.
Las personas interesadas pueden postularse de manera online, o acercándose a la oficina ubicada en la sede de la Secretaría de Desarrollo Económico y Productivo.
Contará con la participación de productores locales entre los cuales se podrán encontrar elaboraciones como: panificados dulces y salados, bebidas, plantas y plantines, miel, productos sin TAC, frutas y verduras, alfajores. Además, participarán de la feria los camiones del Ministerio de Desarrollo Agrario bonaerense, que dispondrán productos lácteos, pastas y pescados, estos últimos dos rubros 40% de descuento con Cuenta DNI (tope de reintegro $4000).
En el marco del cumplimiento de la Ordenanza que determinó además la constitución del Observatorio Vial Municipal.
El equipamiento, tras años de desuso fue recuperado y se encuentra disponible para ser utilizado por pacientes del Partido y la región.
Así lo indicó Karina Ostertag, candidata a concejal por el espacio Somos Olavarría, en declaraciones periodísticas.
Cuando el fenómeno de la construcción está liberado al negocio inmobiliario y sin regulación municipal, las variables planteadas precedentemente nunca son consideradas y esto no sólo afecta de manera directa a la calidad de vida de los habitantes; sino que además puede convertirse en un obstáculo o riesgo para futuras obras que el Municipio necesite realizar para continuar su Desarrollo Urbanístico. La planificación es previsión que establece un orden y control efectivo para que las obras se sucedan evitando desvíos y contratiempos.
En una emotiva entrevista con el periodista Mario Delgado, la referente de la institución María Inés Torre compartió los desafíos económicos que enfrentan y el profundo significado personal que tiene su labor, mientras invita a la comunidad a celebrar su aniversario en una gran cena benéfica.
En la tarde de este miércoles el intendente Wesner encabezó el acto de firma de convenio con los clubes beneficiarios. Se destinarán 200 millones de pesos, que permitirán la concreción de distintas obras de infraestructura en las respectivas sedes.
La Licenciada en Antropología Social, Emilia Petersen, quien se graduó de la Facultad de Ciencias Sociales en 2024, fue seleccionada para cursar una maestría internacional de dos años, financiada por el programa Erasmus Mundus de la Unión Europea.
El jueves 28 de agosto se llevará adelante en el Centro Cultural Universitario un nuevo encuentro del ciclo “Escuela y Jóvenes en debate”, organizado por el Departamento de Educación de la Facultad de Ciencias Sociales.
FACSO invita a participar del seminario “El Eternauta: una propuesta de análisis desde la Teoría Crítica y la Semiótica”, a cargo de la Dra. Belén Fernández Massara y el Mag. Gastón Marmissolle. Inicia el 18 de agosto.
En la tarde de este martes se llevó a cabo el acto donde se conocieron las familias que vivirán en el barrio conocido como ETA. Precisamente, se trató de los más de 100 lotes que generaron desde el Municipio a partir de la cesión de un macizo por parte de la empresa Perforadores del Sur (Ex ETA). Cabe destacar que las familias tuvieron que esperar exactamente 10 años desde el inicio del proyecto. Durante este tiempo hubo diferentes gestiones encabezadas por Federico Aguilera ante los distintos estamentos hasta dar con los terrenos de ETA y una lucha por parte de la comunidad, e integrantes de “Unidos por una vivienda para Sierras Bayas” y “Vecinos Autoconvocados de Sierras Bayas”, quienes durante años fomentaron la donación de estos terrenos.