MES: “Estamos en un contexto que exige discutir y militar nuestros derechos”

En un escenario atravesado por el ajuste en educación pública, el MES buscará renovar su conducción en el Centro de Estudiantes de la FACSO. Su candidata a presidenta, Eugenia Uhryniuk, propone dar continuidad a una gestión enfocada en derechos, acompañamiento y militancia activa.

Locales10/06/2025
mes2511

* Por Agencia Comunica

Eugenia Uhryniuk, es estudiante del tercer año de la Licenciatura en Comunicación Social y referente del Movimiento Estudiantil de Sociales (MES), encabeza la lista que buscará renovar la conducción del centro de estudiantes de la FACSO. Su candidatura apela a la continuidad de un proyecto “que nace desde las necesidades” de la comunidad educativa, en un momento marcado por la fuerte crisis económica que atraviesa el país y los debates relacionados con el desfinanciamiento de las universidades públicas.

La candidata a presidenta destacó que la participación estudiantil debe estar presente y al frente ante “un contexto que exige discutir y militar por nuestros derechos, y por el bienestar estudiantil”. Con esa premisa, el MES basa su campaña en propuestas tendientes a aliviar los gastos de quienes cursan y fortalecer el rol social del centro de estudiantes.

El eje principal de sus propuestas de conducción estará orientado al bienestar estudiantil: proponen consolidar las becas de copias, lanzadas durante el mandato actual del centro, para facilitar el acceso de los estudiantes al material de cursada en momentos de fuerte inflación y donde “en este contexto complicado las copias pasan a un segundo plano ante otras necesidades”.

Proponen una actualización del protocolo de género y salud mental, la asistencia a congresos nacionales necesarios para la formación profesional de los estudiantes y a los cuales no se había podido asistir por cuestiones económicas. Por eso, este año “empezamos a trabajar desde ahora para poder llegar a juntar un fondo común entre todos los estudiantes y lograr que el gasto sea el menor posible”, como así también la existencia del repositorio digital, un espacio donde los estudiantes puedan acceder a herramientas prácticas necesarias de cada una de las carreras de manera fácil.

Otra de las propuestas que tienen para este nuevo periodo, es la creación de la Tarjeta de descuentos estudiantiles, la cual es una herramienta que permite a los y las estudiantes acceder a descuentos en comercios locales. Desde el MES, explicaron que se trata de una búsqueda por alivianar gastos cotidianos y fomentar el acceso a bienes y servicios que forman parte del bienestar universitario, “es fundamental tener un descuento en comida o en un gimnasio, porque es lo que forma parte de la distensión fuera de la facultad, lo cual también es necesario” asegura Uhryniuk.

Por último, también proponen dictar cursos de alfabetización digital con la idea de hacer llegar a la comunidad estudiantil distintas herramientas fundamentales para futuros profesionales como lo son: canva, adobe, entre otras. Además, desde las candidatas de la Secretaría de Bienestar, proponen dictar talleres para la introducción al mundo laboral dentro de la FACSO.

Desde la agrupación destacan avances concretos del último año en relación estrecha con las demandas de la comunidad estudiantil: como la consolidación de la revista “Espacio Naranja”, la organización del congreso Enlaces y la incorporación de la línea de colectivo 503 al recorrido del campus universitario.

El MES, que conduce el centro de estudiantes desde 2018, apuesta a mantener una alta presencia en los órganos de Cogobierno. Señalan que los candidatos a Consejo Superior, Victoria Brauton, y a Consejo Académico, Carmela Bexiga, Lucas Woldryk, Martiniano Madonia y Pilar Oliva, “están a la altura de las discusiones que hay que dar”.

“En caso de no ser electos vamos a seguir luchando y trabajando por el bienestar estudiantil. Vamos a seguir estando en todas las discusiones, vamos a seguir estando en las aulas, en el pasillo, en el Centro de Estudiantes, en el comedor, en donde tenga que ser”, afirmó Eugenia, consolidando la militancia estudiantil que distingue a la agrupación estudiantil.

Frente a una campaña que apuesta a la continuidad, el Movimiento Estudiantil de Sociales propone sostener un centro activo que se construye “desde las propias necesidades y demandas de nuestra facultad”. Las elecciones se realizarán este 11, 12 y 13 de junio en los pasillos de la FACSO.

Te puede interesar
hospital-olavarria

TENÍA UNA ANEURISMA Y LE DIAGNOSTICARON UN PICO DE ESTRÉS

Locales05/09/2025

La mujer contó que para afrontar los altos costos del tratamiento tuvieron que organizar un bono colaboración, ya que no contaban con los recursos necesarios. “Nos encontramos con mucha burocracia con la atención médica cuando uno se encuentra transitando esta situación. A veces involucra a profesionales y otras no. Gracias a Dios, Eduardo se está recuperando”, sostuvo.

Mercados-Bonaerenses5

Habrá una nueva edición de “Mercados Bonarenses”

Locales01/09/2025

Contará con la participación de productores locales entre los cuales se podrán encontrar elaboraciones como: panificados dulces y salados, bebidas, plantas y plantines, miel, productos sin TAC, frutas y verduras, alfajores. Además, participarán de la feria los camiones del Ministerio de Desarrollo Agrario bonaerense, que dispondrán productos lácteos, pastas y pescados, estos últimos dos rubros 40% de descuento con Cuenta DNI (tope de reintegro $4000).

Turismo-Una-Vuelta-a-la-Plaza-1024x682

PLANIFICACION URBANA “URGENCIA PRESENTE SI QUEREMOS TENER FUTURO”

Locales22/08/2025

Cuando el fenómeno de la construcción está liberado al negocio inmobiliario y sin regulación municipal, las variables planteadas precedentemente nunca son consideradas y esto no sólo afecta de manera directa a la calidad de vida de los habitantes; sino que además puede convertirse en un obstáculo o riesgo para futuras obras que el Municipio necesite realizar para continuar su Desarrollo Urbanístico. La planificación es previsión que establece un orden y control efectivo para que las obras se sucedan evitando desvíos y contratiempos.

IMG_8738

Histórica inversión en clubes de Olavarría

Locales21/08/2025

En la tarde de este miércoles el intendente Wesner encabezó el acto de firma de convenio con los clubes beneficiarios. Se destinarán 200 millones de pesos, que permitirán la concreción de distintas obras de infraestructura en las respectivas sedes.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Periodismo local y sin partidismo, con pluralidad de voces . Tratando de señalar lo que nos parece mal y reconocer lo que está bien.