El Plasma de los recuperados: "La última esperanza contra la Fiebre Hemorrágica

Olavarría y el Instituto Maiztegui, juntos en una crucial campaña de donación de plasma de pacientes recuperados de Fiebre Hemorrágica, un acto vital para salvar vidas.

Locales31/05/2025
Hemoterapia-donacion-plasma-FHA

Entendámonos: la transfusión de este plasma inmune no es un capricho. Es, hasta ahora, el único tratamiento que ha demostrado ser verdaderamente efectivo para curar esta enfermedad y, lo más importante, para bajar su letalidad. Escuchen bien: la mortalidad puede pasar de un escalofriante 15-30% (en pacientes sin tratamiento) a menos del 1%. ¿Lo captan? Un acto de donación puede ser la diferencia entre la vida y la muerte.

Y aquí viene el punto clave: este plasma, este "oro líquido", solo se puede conseguir de quienes ya se enfrentaron a la FHA y desarrollaron la inmunidad, es decir, tienen los anticuerpos. No viene en frasco, no se fabrica masivamente. Depende de la generosidad y la conciencia de aquellos que ya superaron la enfermedad.

 
Para los que no están familiarizados, la FHA no es un resfrío. Es una enfermedad viral grave, provocada por un virus que nos llega de los roedores. Sí, de sus heces, de su orina, de su saliva, o incluso, del polvo que respiramos en zonas infestadas. Es el "mal de los rastrojos", que afecta principalmente a quienes viven, trabajan o visitan el campo, o simplemente, a quienes estuvieron en contacto con lugares donde estos bichitos hacen de las suyas.

Se concentra, lamentablemente, en : Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos y La Pampa. Los síntomas iniciales, esos que no hay que ignorar: decaimiento general, fiebre, dolor de cabeza, dolor detrás de los ojos, dolor muscular, náuseas, vómitos. La Dirección de Epidemiología Municipal es clara: la vacunación es la principal defensa.

Y como si fuera poco, algunas recomendaciones básicas, pero vitales: lavarse las manos y cambiarse de ropa si anduvieron por zonas de roedores; no meterse tallos o granos a la boca; no tirarse al suelo; comer y dormir en lugares limpios; mantener los alrededores de casa desmalezados; y un dato importante: no destruir a los depredadores naturales de los roedores (lechuzas, chimangos, gatos). Porque, a veces, la mejor prevención viene de la naturaleza.

Mientras la vida sigue su curso, en nuestro Hospital se libra una batalla silenciosa, donde el plasma es el arma y la solidaridad, el motor. Una historia más que nos recuerda lo frágiles que somos, y lo poderosos que podemos ser cuando damos una mano.
 

 


 


 
 

Te puede interesar
IMG-20250422-WA0089

Sonreir a la vida

Locales30/10/2025

La risoterapia se afianza en Olavarría como una "revolución" de alegría y conexión humana. Todos los martes y jueves en el Teatro Municipal, el taller a cargo de Betty Peralta utiliza la risa, la empatía y los abrazos como herramientas vitales para contrarrestar el "canibalismo tecnológico" y la superficialidad. La profesora explicó en detalle cómo esta disciplina, inspirada incluso por canciones como "La felicidad" de Palito Ortega, no solo alivia el dolor y el estrés, sino que es fundamental para generar vínculos genuinos

Lo más visto
IMG-20251030-WA0005

La Edición 16° del “Día de Hacer el Bien” Genera un Impacto Sostenible

30/10/2025

La acción consiste en la formación de alianzas con organizaciones de las localidades donde opera este grupo. Durante una jornada de voluntariado, se dedican a resolver necesidades de organizaciones sociales, escuelas y espacios públicos. El foco está puesto en trabajos de albañilería, pintura, plomería, electricidad e iluminación, y mantenimiento de espacios de juego y de espacios verdes.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Periodismo local y sin partidismo, con pluralidad de voces . Tratando de señalar lo que nos parece mal y reconocer lo que está bien.