Capacitación clave para el manejo correcto del arbolado urbano

Una reciente charla en el Centro Cultural Municipal “San José” sobre la nueva Ordenanza Municipal Nº 5455/24 que revoluciona el manejo del arbolado urbano en Olavarría, generó un gran interés. Cerca de 60 personas se congregaron para informarse sobre esta normativa que busca la protección, preservación y mejora del arbolado público, poniendo fin a las podas incorrectas y promoviendo un manejo responsable.

Locales27/05/2025
R (2)
Foto ilustrativa

Con una gran asistencia, se llevó a cabo el viernes pasado,  una charla abierta sobre la preservación del arbolado urbano en el Centro Cultural Municipal “San José”. El encuentro se realizó en el marco de una nueva Ordenanza Municipal Nº 5455/24, que busca generar un cambio radical en la forma en que se interactúa con el arbolado público.

El pasado viernes, cerca de 60 personas se reunieron para escuchar a expertas como Lía Oyesqui (INTA), Belén Rossini (Colegio de Ingenieros Agrónomos de la provincia de Buenos Aires) y Verónica Porello (Dirección de Desarrollo Agropecuario), quienes compartieron información crucial sobre la nueva normativa.

La Charla de Arbolado Público tuvo muy buena asistencia 


Esta nueva regulación tiene un objetivo claro: proteger, preservar, mejorar e incrementar el arbolado público, incluyendo el de parques y paseos. Durante la charla, se presentó la flamante Mesa de Arbolado Urbano, un espacio de trabajo colaborativo integrado por el Municipio, INTA, el Colegio de Ingenieros Agrónomos y Coopelectric.

María Inés González, titular de Desarrollo Agropecuario local, enfatizó un concepto clave: la "no poda". Históricamente, las intervenciones en los árboles se han realizado de manera incorrecta. Esta nueva ordenanza no solo busca reeducar sobre el mantenimiento adecuado, sino que también establece multas y sanciones para quienes no cumplan con la normativa. La idea es cambiar hábitos dañinos y fomentar un manejo responsable de nuestro patrimonio verde.


Una de las herramientas fundamentales que se implementará es un Registro de Podadores. Este estará disponible en la página web oficial, donde las personas interesadas podrán inscribirse y, tras una capacitación y certificación, estarán habilitadas para realizar las tareas de poda e intervenciones de manera correcta sobre el arbolado urbano.

La Secretaría de Obras Públicas, Infraestructura y Servicios Públicos será la autoridad de aplicación, lo que significa que cualquier vecino podrá acercarse para asesorarse antes de realizar cualquier intervención.

La alta convocatoria a la charla demostró un gran interés y compromiso por parte de la comunidad, incluyendo responsables de viveros, empresas proveedoras, profesionales de distintos rubros y público en general. Este espacio de intercambio es clave para la colaboración y la concientización sobre la importancia de la preservación de nuestro arbolado.

Te puede interesar
hospital-olavarria

TENÍA UNA ANEURISMA Y LE DIAGNOSTICARON UN PICO DE ESTRÉS

Locales05/09/2025

La mujer contó que para afrontar los altos costos del tratamiento tuvieron que organizar un bono colaboración, ya que no contaban con los recursos necesarios. “Nos encontramos con mucha burocracia con la atención médica cuando uno se encuentra transitando esta situación. A veces involucra a profesionales y otras no. Gracias a Dios, Eduardo se está recuperando”, sostuvo.

Mercados-Bonaerenses5

Habrá una nueva edición de “Mercados Bonarenses”

Locales01/09/2025

Contará con la participación de productores locales entre los cuales se podrán encontrar elaboraciones como: panificados dulces y salados, bebidas, plantas y plantines, miel, productos sin TAC, frutas y verduras, alfajores. Además, participarán de la feria los camiones del Ministerio de Desarrollo Agrario bonaerense, que dispondrán productos lácteos, pastas y pescados, estos últimos dos rubros 40% de descuento con Cuenta DNI (tope de reintegro $4000).

Turismo-Una-Vuelta-a-la-Plaza-1024x682

PLANIFICACION URBANA “URGENCIA PRESENTE SI QUEREMOS TENER FUTURO”

Locales22/08/2025

Cuando el fenómeno de la construcción está liberado al negocio inmobiliario y sin regulación municipal, las variables planteadas precedentemente nunca son consideradas y esto no sólo afecta de manera directa a la calidad de vida de los habitantes; sino que además puede convertirse en un obstáculo o riesgo para futuras obras que el Municipio necesite realizar para continuar su Desarrollo Urbanístico. La planificación es previsión que establece un orden y control efectivo para que las obras se sucedan evitando desvíos y contratiempos.

IMG_8738

Histórica inversión en clubes de Olavarría

Locales21/08/2025

En la tarde de este miércoles el intendente Wesner encabezó el acto de firma de convenio con los clubes beneficiarios. Se destinarán 200 millones de pesos, que permitirán la concreción de distintas obras de infraestructura en las respectivas sedes.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Periodismo local y sin partidismo, con pluralidad de voces . Tratando de señalar lo que nos parece mal y reconocer lo que está bien.