Bullrich lanza el Plan Guacurarí para combatir el crimen en la frontera con Brasil

El gobierno de Javier Milei redobla la apuesta en la lucha contra el crimen organizado, lanzando el Plan Guacurarí en la frontera con Brasil, en Misiones. La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, busca combatir el narcotráfico, la trata de personas y el contrabando mediante un comando unificado de fuerzas. Esta medida se suma a otras ya implementadas en el norte argentino, que según el Ministerio de Seguridad, han logrado una reducción significativa de los delitos y la tasa de homicidios más baja de Sudamérica.

Nacionales26/05/2025
screenshot-2025-05-26-102027_760_507

Con el objetivo de intensificar la lucha contra el crimen organizado en zonas estratégicas del país, el Ministerio de Seguridad de la Nación oficializó un nuevo refuerzo en la frontera entre el este de Misiones y el sur de Brasil, particularmente en la ciudad de Bernardo de Irigoyen, mediante la resolución 626/2025, publicada recientemente en el Boletín Oficial.

La medida, firmada por la ministra Patricia Bullrich,  establece la creación del Comando Unificado Guacurarí, que será responsable de coordinar las operaciones entre las fuerzas federales y provinciales para enfrentar delitos complejos como el narcotráfico, la trata de personas, el lavado de dinero y el contrabando.

“Estamos avanzando en una política decidida contra el crimen organizado, en una zona crítica donde operan bandas locales y transnacionales con conexiones en Brasil”, señalaron desde el Ministerio.

La región en cuestión comprende un tramo de 25 kilómetros de frontera seca, de difícil acceso y sin barreras naturales. Según el texto oficial, este territorio facilita el cruce ilegal a través de pasos clandestinos. En ambos márgenes hay avenidas asfaltadas que permiten movimientos rápidos y discretos, lo que ha sido aprovechado por bandas criminales.Entre los grupos identificados con presencia e influencia en la zona figuran el Primer Comando Capital (PCC) y, en menor medida, el Comando Vermelho, ambos de origen brasileño. Estos grupos actúan en coordinación con bandas locales, generando una estructura delictiva transfronteriza.

La idiosincrasia local se ha entrelazado con la actividad de bandas criminales”, detalla la resolución. “Algunos ofician de intermediarios influenciados por los grupos criminales brasileños”.

Cómo operará el Comando Unificado Guacurarí

El flamante Comando Unificado estará integrado por representantes de la Policía Federal Argentina, Gendarmería Nacional, Prefectura Naval, Policía de Seguridad Aeroportuaria y el Servicio Penitenciario Federal. A estos se sumarán enlaces designados por la Policía de la Provincia de Misiones.

Su función principal será supervisar y coordinar operativos interfuerzas para restablecer el control territorial en zonas vulnerables de la frontera. Esta primera fase del operativo tendrá una duración inicial de 180 días, con la posibilidad de ser prorrogada según evaluación de resultados.

El refuerzo general en el norte argentino
El Plan Guacurarí se suma a otras acciones ya implementadas por el Gobierno nacional, como el Plan Güemes –activo desde diciembre de 2024 en Aguas Blancas, Puerto Chalanas, Tartagal y Salvador Mazza (Salta)–, y el Plan Roca, centrado en la frontera con Bolivia. A comienzos de mayo, 1.900 efectivos del Ejército Argentino se sumaron a estas operaciones con el objetivo de dar un golpe al narcotráfico y al crimen organizado.

“Todos los delitos vinculados a la narcocriminalidad disminuyeron en este primer cuatrimestre”, aseguró el secretario de Seguridad de Salta, Nicolás Avellaneda, al destacar la efectividad del despliegue.

En línea con las nuevas políticas migratorias

Este refuerzo también se alinea con las recientes decisiones del Ejecutivo en materia migratoria. Entre ellas, se destacan el endurecimiento de requisitos para residencias, el cobro de aranceles por trámites migratorios y el impulso a estrategias de deportación para extranjeros con situación irregular.

“Argentina fue demasiada permisiva para quienes ingresan de forma irregular”, declaró el vocero presidencial Manuel Adorni, al explicar las nuevas medidas.

En conjunto, el Gobierno busca construir un esquema integral de seguridad fronteriza, articulando fuerzas nacionales, provinciales y políticas migratorias, para reducir el delito transnacional y garantizar la soberanía territorial.

La Derecha Diario 

Te puede interesar
IMG-20250626-WA0002

Concientización sobre Seguridad en Juegos Online para Jóvenes

Nacionales26/06/2025

El Teatro Municipal de Olavarría alberga hoy una jornada clave sobre "políticas de cuidado en los juegos en línea", dirigida por Nicolás Cayetano. La iniciativa, que congrega a estudiantes de escuelas locales, busca promover el uso responsable y seguro de plataformas de gaming, con el apoyo del Municipio, Lotería de la Provincia y la Defensoría de la Provincia de Buenos Aires.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Periodismo local y sin partidismo, con pluralidad de voces . Tratando de señalar lo que nos parece mal y reconocer lo que está bien.