Entorno Escolar más Seguro en Loma Negra: Municipio y Estudiantes Trabajan Juntos

Con demarcación y nueva cartelería, el municipio responde a las demandas del Concejo Estudiantil para mejorar el entorno de los establecimientos educativos.

Locales13/05/2025
Demarcacion-Loma-Negra-3-scaled

El Municipio de Olavarría, a través de personal de la Subsecretaría de Protección Ciudadana, continúa realizando diversos trabajos en materia de seguridad vial. 

 En este sentido, en las últimas horas se pusieron a disposición varios dispositivos de demarcación y colocación de cartelería en torno a instituciones educativas de la localidad de Loma Negra, entre las que se encuentran la Escuela Nº 79 “Alfredo Fortabat”, Escuela Nº 12 “María Curie”, jardín de infantes 905 “Constancio Vigil” y el Centro de Adaptación Laboral Madre Teresa de Calcuta.

 De acuerdo con lo que se detalló desde el área, las tareas se tradujeron no sólo como parte del relevamiento que se realiza desde el área, sino también en respuesta a pedidos que fueron elevados desde el Concejo Deliberante, a través del Concejo Estudiantil.

 Los trabajos consistieron, por un lado, en la demarcación de sectores exclusivos para estacionamiento y sendas peatonales, como así también la instalación de la cartelería correspondiente.

 El abordaje continuará desarrollándose en torno a otros establecimientos educativos tanto de la ciudad como de las localidades.

Te puede interesar
IMG-20250422-WA0089

Sonreir a la vida

Locales30/10/2025

La risoterapia se afianza en Olavarría como una "revolución" de alegría y conexión humana. Todos los martes y jueves en el Teatro Municipal, el taller a cargo de Betty Peralta utiliza la risa, la empatía y los abrazos como herramientas vitales para contrarrestar el "canibalismo tecnológico" y la superficialidad. La profesora explicó en detalle cómo esta disciplina, inspirada incluso por canciones como "La felicidad" de Palito Ortega, no solo alivia el dolor y el estrés, sino que es fundamental para generar vínculos genuinos

Lo más visto
alfonsin

El período democrático más extenso de la historia de nuestro país

31/10/2025

El 30 de octubre se recordó en Argentina la vuelta a la democracia en 1983, un hito marcado por la transición de la dictadura a un sistema democrático. En este contexto, Belén Vergel, presidente de la Unión Cívica Radical de Olavarría, reflexionó sobre la necesidad de cuidar y fortalecer la democracia en el presente. En su discurso, destacó el alto nivel de participación en las elecciones de 1983, contrastando con la baja participación en las elecciones actuales, y subrayó la importancia de una representación política comprometida con el bienestar común. Vergel llamó a la sociedad y a los dirigentes a asumir la responsabilidad de defender y profundizar la democracia, advirtiendo sobre el peligro de la apatía y la desconfianza en las instituciones.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Periodismo local y sin partidismo, con pluralidad de voces . Tratando de señalar lo que nos parece mal y reconocer lo que está bien.