Muestra colectiva en el Centro Cultural San José

El sábado 12 de abril, a las 18 horas, se inaugurarán tres exposiciones a cargo de los artistas Cristina Ferreras (Buenos Aires) en sala 1, Marisol Rekofsky (Olavarría) en sala 2 y Mauricio Nizzero (Buenos Aires) en sala 3 y 4.

Locales04/04/2025
Muestra-Colectiva

La Subsecretaría de Cultura y educación, a través del Centro Cultural Municipal “San José” invita a participar de la apertura de la próxima muestra colectiva, propuesta en el marco de las actividades culturales organizadas desde el espacio.

El sábado 12 de abril, a las 18 horas, se inaugurarán tres exposiciones a cargo de los artistas Cristina Ferreras (Buenos Aires) en sala 1, Marisol Rekofsky (Olavarría) en sala 2 y Mauricio Nizzero (Buenos Aires) en sala 3 y 4.

Si bien sus obras y técnicas definen a cada uno con lenguajes y dialécticas diferentes que conjugan la instalación, el videoarte, la ilustración y el dibujo, se encuentra un hilo conductor al indagar en la corporalidad, la materialización del dibujo en diferentes soportes y el concepto como figura y fondo del hacer artístico.

Por su parte, el domingo 13 de abril, a las 17 horas, en el auditorio del Centro Cultural “San José”, se realizará la presentación del libro «Fantasmas acá en este mundo» de Cristina Ferreras, moderado por el artista Daniel Fitte y el Gestor Cultural Silvio Oliva Drys.

Aquellas personas interesadas en realizar consulta por visitas guiadas pueden llamar al teléfono (02284) 418801, de 8 a 13 horas, o vía mail a: [email protected]

Se recuerda que los horarios de apertura del Centro Cultural, ubicado en Riobamba 2949, son: lunes a viernes de 8 a 18 horas. Sábados, domingos y feriados de 15 a 18 horas.

Te puede interesar
IMG-20250422-WA0089

Sonreir a la vida

Locales30/10/2025

La risoterapia se afianza en Olavarría como una "revolución" de alegría y conexión humana. Todos los martes y jueves en el Teatro Municipal, el taller a cargo de Betty Peralta utiliza la risa, la empatía y los abrazos como herramientas vitales para contrarrestar el "canibalismo tecnológico" y la superficialidad. La profesora explicó en detalle cómo esta disciplina, inspirada incluso por canciones como "La felicidad" de Palito Ortega, no solo alivia el dolor y el estrés, sino que es fundamental para generar vínculos genuinos

Lo más visto
alfonsin

El período democrático más extenso de la historia de nuestro país

31/10/2025

El 30 de octubre se recordó en Argentina la vuelta a la democracia en 1983, un hito marcado por la transición de la dictadura a un sistema democrático. En este contexto, Belén Vergel, presidente de la Unión Cívica Radical de Olavarría, reflexionó sobre la necesidad de cuidar y fortalecer la democracia en el presente. En su discurso, destacó el alto nivel de participación en las elecciones de 1983, contrastando con la baja participación en las elecciones actuales, y subrayó la importancia de una representación política comprometida con el bienestar común. Vergel llamó a la sociedad y a los dirigentes a asumir la responsabilidad de defender y profundizar la democracia, advirtiendo sobre el peligro de la apatía y la desconfianza en las instituciones.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Periodismo local y sin partidismo, con pluralidad de voces . Tratando de señalar lo que nos parece mal y reconocer lo que está bien.