Impulsan una mirada territorial para la educación ambiental en Olavarría

Docentes e investigadores debatieron sobre educación ambiental y ruralidad no solo en Olavarría sino también en otros paises latinoamericanos, en este encuentro virtual, se presentó una revista dedicada a estas temáticas.

Locales25/02/2025
IMG-20250223-WA0111

****

Con el objetivo de repensar la educación desde una mirada territorial, se llevó a cabo el primer encuentro del Café Pedagógico Virtual, un espacio de diálogo entre investigadores y docentes de Colombia y Argentina. Bajo la dirección de Ramiro Perdomo, veterinario y doctor en Ciencias de la Educación, se abordaron temas como el medio ambiente, la ruralidad y el trabajo con comunidades escolares.

IMG_20250224_212755

En esta reunión que se realizó ayer lunes a partir de las 20 hs, por la plataforma Zoom y se transmitió en vivo y en directo por YouTube ; la investigadora Ana María Díaz, especialista en Socioantropología y exdirectora del Instituto de Formación Docente Nº 22, presentó una revista dedicada al ambiente y la ruralidad en nuestra ciudad.

Vale mencionar que ella encabeza un grupo de docentes e investigadores que toma como referencia el concepto de Escuela Viva, una perspectiva que entiende la educación ambiental de manera integral, desde lo biofísico, político, económico, artístico y cultural. En este sentido, promueven experiencias en escuelas que van desde el desarrollo de huertas orgánicas y monocultivos sin agroquímicos hasta talleres de danza, música y arte vinculados al cuidado del entorno.

Para cerrar Ana María Díaz se mostró muy satisfecha con este primer encuentro donde hubo un  intercambio de ideas entre los participantes, quienes destacaron la importancia de repensar la educación desde una perspectiva territorial y contextualizada para  fortalecer la vinculación entre la investigación y la práctica docente, con el objetivo de generar propuestas educativas más integrales y acordes a las realidades locales. 

Te puede interesar
IMG-20250422-WA0089

Sonreir a la vida

Locales30/10/2025

La risoterapia se afianza en Olavarría como una "revolución" de alegría y conexión humana. Todos los martes y jueves en el Teatro Municipal, el taller a cargo de Betty Peralta utiliza la risa, la empatía y los abrazos como herramientas vitales para contrarrestar el "canibalismo tecnológico" y la superficialidad. La profesora explicó en detalle cómo esta disciplina, inspirada incluso por canciones como "La felicidad" de Palito Ortega, no solo alivia el dolor y el estrés, sino que es fundamental para generar vínculos genuinos

Lo más visto
IMG-20251030-WA0005

La Edición 16° del “Día de Hacer el Bien” Genera un Impacto Sostenible

30/10/2025

La acción consiste en la formación de alianzas con organizaciones de las localidades donde opera este grupo. Durante una jornada de voluntariado, se dedican a resolver necesidades de organizaciones sociales, escuelas y espacios públicos. El foco está puesto en trabajos de albañilería, pintura, plomería, electricidad e iluminación, y mantenimiento de espacios de juego y de espacios verdes.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Periodismo local y sin partidismo, con pluralidad de voces . Tratando de señalar lo que nos parece mal y reconocer lo que está bien.