“Tiempos de Amistad” para personas mayores en el CIC del barrio Facundo Quiroga
El objetivo del encuentro fue abordar la amistad como un componente esencial del desarrollo humano, promoviendo relaciones basadas en la confianza, el respeto y la igualdad, y fomentando la reflexión sobre las emociones y los conflictos en el ámbito de las relaciones interpersonales.
***
En la mañana de este jueves se realizaron los festejos por el Día de la Amistad en la sede del Centro Integrador Comunitario del barrio Facundo Quiroga, con la participación de personas mayores, que fueron protagonistas de la jornada recreativa.
La propuesta se encuentra enmarcada en el Proyecto “Tiempo de Amistad” que surgió desde la Escuela Primaria de Adultos Nº 703, el Centro de Atención Primaria de la Salud Nº 27 y del Espacio de Acompañamiento Comunitario “Casa Pueblo”, en articulación con distintas áreas municipales.
La iniciativa se fundamenta en la importancia de la amistad en todas las edades, especialmente en la adultez, desde la perspectiva de la Educación Sexual Integral (ESI), entendida como una relación afectiva entre pares centrada en la confianza, el respeto, la solidaridad y el cuidado mutuo.
El objetivo del encuentro fue abordar la amistad como un componente esencial del desarrollo humano, promoviendo relaciones basadas en la confianza, el respeto y la igualdad, y fomentando la reflexión sobre las emociones y los conflictos en el ámbito de las relaciones interpersonales.
“Tiempo de Amistad” busca contribuir a fortalecer la autoestima y el autoconcepto de las personas, a sentirse valoradas y aceptadas por sus pares; promover la aceptación de las diferencias individuales y la valoración de la diversidad de experiencias y opiniones en las amistades; fomentar la expresión de emociones y sentimientos en las amistades, así como la capacidad de identificar y gestionar las propias emociones y las de los demás y reconocer a la amistad como una red de apoyo social que contribuye al bienestar emocional y social de las personas.
Te puede interesar
Sonreir a la vida
La risoterapia se afianza en Olavarría como una "revolución" de alegría y conexión humana. Todos los martes y jueves en el Teatro Municipal, el taller a cargo de Betty Peralta utiliza la risa, la empatía y los abrazos como herramientas vitales para contrarrestar el "canibalismo tecnológico" y la superficialidad. La profesora explicó en detalle cómo esta disciplina, inspirada incluso por canciones como "La felicidad" de Palito Ortega, no solo alivia el dolor y el estrés, sino que es fundamental para generar vínculos genuinos