Locales15/07/2025

Menos sellos: nutricionistas denuncian retrocesos en la ley de etiquetado frontal

Las nuevas disposiciones de la ANMAT apuntan sobre la Ley 27.462, reduciendo los sellos visibles y poniendo en cuestionamiento el derecho a la información.

* Rocío Vergara 

La ley PAS —ley de Promoción de la Alimentación Saludable— busca garantizar una ayuda a la población para adoptar una mejor alimentación a través de sellos donde se advierte los excesos de cada producto, de manera sencilla, clara y sobre todo, sin ser engañosa. Además de que permite regular la publicidad dirigida a niños, niñas y adolescentes, así como la promoción y el patrocinio de productos que contengan uno o más sellos.

La implementación de las nuevas disposiciones 11378/2024 y la 11362/2024 despertaron una alarma en los/las profesionales de la salud y de nutrición. Las mismas fueron instauradas en diciembre del año pasado, mencionando que los productos solo serán evaluados en función de los nutrientes agregados (azúcares, grasas o sodio incorporados industrialmente) y ya no se tomarán en cuenta los que están presente de forma natural.

¿Más engaño y mayor confusión?

Marcela Guerrero, Licenciada en Nutrición, expresó que “sentimos que fue un retroceso todos los cambios que la ANMAT hizo con la última modificación. Muchos productos que tenían determinados sellos por exceso de nutrientes críticos, ahora van a aparecer con menos sellos, entendiendo que el producto no se modificó”.
Esto implica que muchos de los alimentos ultraprocesados aparezcan con menos sellos de advertencia sin haber cambiado su composición real y “hace que el consumidor tenga que estar cada vez más en alerta porque empieza a poner ciertas cuestiones en la balanza, si elige por una cuestión de calidad o elije por una cuestión de precio-calidad”. Además de que se volvió a habilitar el uso de mensajes positivos en productos con sellos, donde se podrán rotular con frases como “ricos en vitaminas C” o “bajos en grasas”.

No solo quedó en ello, sino que también se flexibilizó la restricción publicitaria en productos dirigidos a infancias y adolescencias, lo que principalmente llevó a que los especialistas denunciaran el debilitamiento de la ley, que parece mostrarse a favor de las empresas. Marcela Guerrero expresó al respecto que “las modificaciones no constan de transparencia y acceso a la información clara. Creo que favorece a los intereses de la industria”.

Desinformar es un tipo de violencia

La implementación de los sellos frontales dejó en evidencia beneficios reales y medibles en la salud pública. Entre ello, “ayudó a que los consumidores reduzcan la compra de productos como yogures, cereales y jugos con alto contenido de azúcares, grasas o sodio, entendiendo que estos influyen a la hora de hacer las compras”, mencionó la Licenciada en Nutrición.

Este perfil de nutrición y mejora en la alimentación saludable proviene de un trabajo profundo realizado por los profesionales que integran el mundo de la salud alimentaria. El mismo fue impulsado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), donde se tuvo como referencia a países como Perú y Chile, que tuvieron un resultado positivo.

En un contexto donde la publicidad y el marketing parecen acaparar cada una de las aristas de la vida cotidiana y el Estado retrocede, la educación alimentaria tiene que convertirse en un acto de resistencia. “Nosotros no podemos mirar para otro lado. Tiene que volver la ley a su estado original y no lo hacemos solo los profesionales, sino también con la ayuda del consumidor”.

Saber leer etiquetas, desconfiar de los claims de marketing y buscar asesoramiento profesional son prácticas claves para no perder el rumbo en los supermercados llenos de productos con valores nutricionales irreales. Por eso, la licenciada en nutrición menciona que “la salud y el derecho a la información no deben ser un negocio de la industria. Por eso, defendamos la ley”.

Agencia Comunica 

Te puede interesar

La Sociedad Francesa de Olavarría celebró este domingo "El día de la Revolución"

La Sociedad Francesa de Olavarría fue el escenario de una emotiva y concurrida celebración por el Día Nacional de Francia. El evento, que conmemoró el aniversario de la Revolución Francesa, incluyó una destacada presentación del Quinteto Municipal y la artista local Caty Weslate, combinando música clásica y arte para deleite de los asistentes.

Razorblade Celebra a The Strokes

Este jueves, pasada la medianoche, Fernando "Mono" Caminada, Emanuel Barrio Nuevo, Juan Fleitas, Maximiliano Casas e Iñaki Paiz subirán al escenario para ofrecer un show vibrante con los éxitos de la icónica banda neoyorquina "The Strokes" en el bar ubicado en San Martín 2882

Terapias alternativas: “No es terapia, es una estafa”

Constelaciones familiares, vidas pasadas, coaching y varias terapias alternativas se convirtieron en el foco de las denuncias del Colegio de Psicólogos del Distrito VIII. Desde la entidad alertan a la población sobre la importancia del cuidado responsable de la salud mental.

El Municipio abrió la inscripción al Programa de Lotes con Servicios en Sierras Bayas

Se lanza el Programa de Lotes con Servicios en Sierras Bayas, una iniciativa que ofrece 108 lotes a residentes y nativos de la localidad. Los terrenos, cedidos por Perforadores del Sur (Ex ETA), contarán con servicios de agua, luz y apertura de calles. La inscripción está abierta hasta el 31 de julio en el Registro de Demanda Habitacional online o en Casa de Tierras

Juegos Bonaerenses: Culminó la etapa local y Olavarría se prepara para recibir el regional

Tal como sucedió en la etapa local, cada una de las jornadas contará con la coordinación y dirección de profesores y profesoras de la Subsecretaría de Deportes del Municipio. Desde el Municipio, a la par, se agradece a la colaboración y predisposición por parte de clubes y entidades locales por la cesión de espacios y el trabajo articulado.

Se realizó taller “Formalización para el Desarrollo Emprendedor”

Esta iniciativa forma parte del acompañamiento y asesoramiento que el Municipio ofrece a emprendedores locales, motor esencial de nuestro desarrollo económico, a través de espacios de formación, capacitación e intercambio con el objetivo de potenciar proyectos y pensar estratégicamente el desarrollo de cada sector.

El Municipio adquiere cuatro tractores para el mantenimiento de espacios verdes en las localidades

Se trata de cuatro tractores con radio de giro cero que serán destinados para las Delegaciones Municipales de Sierras Bayas, Sierra Chica, Hinojo y Loma Negra.

Quejas por ruidos molestos

En Olavarría, una familia vive un calvario de cinco años por ruidos molestos que han convertido su hogar en una zona de guerra. A pesar de las innumerables denuncias y reclamos a las autoridades, la situación persiste, afectando la salud y la calidad de vida de todos sus miembros, incluyendo a un hijo con autismo.

Las bibliotecas populares no se rinden

El gobierno nacional eliminó la autonomía de la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares mediante el decreto 345/25, lo que genera incertidumbre en las bibliotecas de todo el país. En Olavarría, el trabajo invisible de los voluntarios sostiene estos espacios que no son solo estanterías con libros: son refugios de cultura y encuentro.

Continúan las acciones con la Cooperativa “Viento en Contra”

Como parte del compromiso sostenido con el desarrollo local, la Facultad de Ingeniería de Olavarría (FIO) continúa articulando propuestas con la Cooperativa de Trabajo “Viento en Contra” (MTE), en el marco del Programa de Extensión y Vinculación “Conocimiento y tecnología en comunidad: fortaleciendo vínculos”.

La Comisión de Infraestructura realizó una nueva reunión por el convenio urbanístico de “Los Palmares”

la Comisión de Infraestructura del Honorable Concejo Deliberante de Olavarría recibió al ex subsecretario de Legal y Técnica del Municipio, Marcelo Fabbi. Luego, asistieron a la comisión la actual subsecretaria, Verónica Martel, y la directora, Ayelén Bahía. Durante su intervención, Fabbi explicó que el expediente inició su curso a través del área de Obras Públicas, sin intervención directa del área Legal en su primera etapa, y que la "decisión política" de avanzar estuvo motivada por el aumento del banco de tierras municipal.

"Fiesta de los Sombreros" para celebrar el Día del Amigo

La cita es el próximo domingo 27 de julio a las 16 horas en el Centro Mariano Padre Kolbe, ubicado en Olavarría.