Estudiantes de Ingeniería proponen una solución para reciclar viruta de las fábricas"
Jóvenes estudiantes de Ingeniería, proponen un innovador proyecto para reciclar los residuos de la industria y generar un impacto ambiental y económico positivo.
02/09/2025
En una era donde la conciencia ambiental es más que una tendencia, las industrias se enfrentan al desafío de reinventar sus procesos productivos. Hoy, ya no se trata solo de producir, sino de hacerlo de manera sostenible. En este contexto, la Facultad de Ingeniería y la Fundación Loma Negra organizaron el concurso "Lomaton", un espacio que fomenta la innovación y el ingenio de los futuros profesionales.
En esta línea, los estudiantes, Martín Barandalla Joaquín Tosi y compañía , presentaron un proyecto que aborda una problemática común en la industria: el manejo de la viruta, un residuo que, en lugar de ser un simple desecho, puede convertirse en un recurso valioso.
El proyecto de Barandalla,Tosi y su grupo , se centra en la logística y el tratamiento adecuado de este material. "Lo que buscamos es transportar la viruta y almacenarla en un lugar seguro para que después empresas como Ferro Sur puedan fundirla y reciclarla", explicó Martín Barandalla. Esta iniciativa no solo busca reutilizar un subproducto, sino también optimizar un proceso que beneficia a todos los involucrados.
El impacto del proyecto va más allá de lo ambiental. Barandalla destacó que esta propuesta podría significar "un menor costo para las empresas, ser seguro para los operarios y tener un impacto positivo para la sociedad y el medio ambiente". Un círculo virtuoso donde la eficiencia económica se alinea con la responsabilidad social y ecológica.
En cuanto al futuro del proyecto, el estudiante se mostró optimista y esperanzado. "En este concurso hay muchos grupos que están haciendo propuestas interesantes. Más allá de que ganemos o no, ojalá que las empresas lo tengan en cuenta para que lo implementen, podamos supervisarlo y que podamos ayudar, porque básicamente es nuestro futuro como ingenieros", concluyó Barandalla.
La visión de estos jóvenes ingenieros no solo demuestra su compromiso con el desarrollo sostenible, sino que también resalta la importancia de la colaboración entre la academia y la industria. Transformar la viruta en un nuevo recurso es una muestra tangible de que los residuos pueden ser la materia prima de un futuro más verde.