El joven Olavarriense que podría cambiar la forma de visibilizar la tomografía

Agustín Carmusciano, un talentoso joven de Olavarría, está a punto de revolucionar la medicina con "DeepMedVision", un innovador proyecto que transforma tomografías en modelos 3D interactivos. Su trabajo, que presentará en el Congreso Argentino de Informática en Salud, busca optimizar el diagnóstico y el estudio anatómico, marcando un prometedor avance en la salud digital argentina.

Informes03/08/2025
1753998397752

***

Son muchos los jóvenes talentosos que estudian, innovan y  trabajan  para  un futuro mejor para nuuestra sociedad ,  como es el caso de Agustín Carmusciano un joven estudiante de medicina que tendrá el orgullo de participar  en los próximos días como  expositor en el Congreso Argentino de Informática en Salud, organizado por la Sociedad Argentina de Informática y la Asociación HL7 Argentina.

Gracias a tantas horas de trabajo y dedicación pudo hacer un proyecto de modelaje en 3D "DeepMedVisión" que seguramente  cambiará    la forma de visualizar tomografías. La aplicación transforma por ejemplo  tomografías de abdomen descargadas en formato DICOM en modelos 3D interactivos. Todo inició como un proyecto para su currículum pero con el tiempo fue escalando y muchos profesionales empezaron a interesarse por el a través de su página de Linkedin. 

En este aspecto Agustín en diálogo con "Diario Olavarría" explicó: "El sistema ofrece dos modalidades: una que reproduce la tomografía original en 3D, y otra que se enfoca en las "zonas hiperdensas", es decir, las partes blancas como huesos, calcificaciones o el contraste administrado. Esta herramienta promete una comprensión más profunda y detallada de las estructuras internas del cuerpo". 

Al ser consultado  sobre cómo se inició en la medicina, Agustín respondió: "Fue desde chico. Siempre tuve una fuerte inclinación por la informática, pero la medicina también me interesó mucho. Quise entender cómo funcionan las cosas, y la medicina me atraía poderosamente, así que comencé estudiando solo esta carrera."

Cuando estaba en tercer año, me pregunté qué hubiera pasado si hubiera estudiado ingeniería en sistemas, y ahí  descubrí una tecnicatura en Tandil, en la  UNICEN (Exactas), que era similar a ingeniería en sistemas, pero más enfocada en la programación y con menos base matemática. Me interesó y me anoté", añadió Carmusciano. 

Durante un año, Agustín cursó Medicina y la Tecnicatura a la vez, pero se le complicó bastante. "Literalmente, no vivía. Era despertarme y estudiar hasta acostarme, leer y practicar constantemente dos carreras tan distintas entre sí", detalló Agustín. "Al final, decidí seguir la tecnicatura, pausé medicina por un año, la terminé y luego retomé la carrera anterior ".

"Ahí empecé a ver cómo podía combinar ambas áreas. Me di cuenta de que hay muchísimas cosas por hacer, algo que antes no creía. Es un campo que está creciendo mucho, y en Argentina apenas está naciendo. Me encanta la idea de ser parte de esta revolución",expresó. 

Agustín adelantó que junto a su hermano que está estudiando Ingeniería en Inteligencia Artificial  le están agregando a este proyecto una inteligencia artificial para segmentar órganos. "Esto permite, además de modelar toda la tomografía en 3D, segmentar un órgano específico, como el hígado, para estudiarlo en profundidad y modelarlo individualmente en 3D", aclaró. 

En este punto mencionó que su siguiente objetivo "es incorporar la realidad aumentada. Ya estuve trabajando en ello con unos visores que compré para el proyecto. Busco hacer algo similar a lo que vi en redes para el cerebro, pero para todo el cuerpo. Por ahora, nos enfocamos en abdomen y tórax, pero la idea es abarcar todo el cuerpo a futuro. Diría que el proyecto está a mitad de camino y esto es lo que presentaré en el congreso", sostuvo Agustín. 

De esta manera, el mayor desafío del desarrollo de DeepMedVision es la realidad aumentada. "Esto me está planteando un reto importante. Empecé el proyecto con ciertas tecnologías para el modelado 3D, pero me estoy dando cuenta de que quizás no son las más eficientes. Es probable que tenga que dar un paso atrás y probar con herramientas más potentes, como las que se usan en el desarrollo de videojuegos  que son más eficaces para el modelado 3D y la realidad aumentada. La inteligencia artificial ya la tenemos bastante pulida;  si bien ya obtuve algunos buenos  resultados pero no de forma eficiente, por eso   debo replantear la estrategia", comentó. 

 Su  idea de combinar modelado 3D, inteligencia artificial y realidad aumentada surgió al observar el avance de la medicina en países desarrollados como Estados Unidos, Japón y los países europeos. "Allí, estas herramientas se usan con mayor naturalidad. En Argentina aún no, por eso me inspiré para crear mis propias herramientas, basándome en modelos existentes, pero para nuestro país", sostuvo Carmusciano.

Para Agustín lograr el equilibrio entre el estudio y su investigación le ha costado mucho porque está rindiendo los últmos finales de su carrera y esto le demanda mucho tiempo. "Hace un par de semanas estuve trabajando un poco en realidad aumentada, pero no con la misma intensidad que hace unos meses. Llevo casi un año con la aplicación, y ha habido días en los que he trabajado desde las nueve  o diez  de la mañana hasta las dos o tres  de la madrugada, con solo algunas pausas. En promedio, diría que le dedico unas diez horas diarias al proyecto. Equilibrarlo con el estudio es difícil porque no me queda tiempo para más. Por eso, ahora lo tengo un poco pausado, aunque en una etapa funcional que permite probarlo", remarcó. 

El sueño principal para este joven talento es que su proyecto no sea solo una  aplicación sino que crezca y se convierta en un equipo o en una empresa,  y de esta forma pueda tener su propio equipo de desarrolladores que sea validada y que se utilice en Argentina.   "Esa es mi meta final", afirmó Carmusciano y en este sentido añadió: " Por ahora, busco conseguir un equipo que me ayude a seguir desarrollándola, porque solo me estoy quedando corto de conocimientos y tiempo. Hay muchas cosas que me superan y debo ponerme a estudiar por mi cuenta. Con gente especializada en modelado 3D, por ejemplo, podría optimizar la aplicación". 

 En lo que respecta a su participación en el Congreso Agustín comentó: " Me emociona mucho poder estar. La verdad es que estoy  ansioso por presentar y también por ver las otras ponencias, que prometen proyectos impresionantes. Me interesan temas como la interoperabilidad hospitalaria con HL7, ciberseguridad e inteligencia artificial. Es un congreso muy enriquecedor. Espero que la impresión que se lleven de mi proyecto sea la misma que yo me llevaré de los demás. Todos los presentes comparten la misma pasión por los avances en la informática en salud", concluyó el joven estudiante e investigador Agustín Carmusciano.

Sin dudas que este joven  aspira a que su proyecto no solo se integre a un equipo médico, sino que se implemente de manera efectiva en el ámbito de la salud. A pesar de encontrarse en sus etapas iniciales y requerir aún validaciones, el proyecto muestra una trayectoria prometedora, respaldado por la excelente recepción y los comentarios positivos de médicos y científicos.

Te puede interesar
IMG-20250813-WA0029

Timoteo Gabriel y su pasión por el bandoneón

Maximiliano Cooper Pondarre
Informes14/08/2025

Más allá de ser el símbolo del tango, el bandoneón es un instrumento fascinante y complejo, con cuatro teclados diferentes. Timoteo Gabriel nos cuenta cómo, después de un arduo camino, logró conseguirlo y la disciplina que le exige esta particular herramienta de trabajo para "romper patrones" y tocar una variedad de géneros.

asdadas-14

Reeditan el libro de conversaciones «Con Piazzolla»

Informes17/07/2025

Publicado originalmente en 1969, vuelve a las bateas bajo la curaduría del psicoanalista y melómano Carlos Kuri. Reúne las charlas que el bandoneonista y compositor tuvo con Alberto Speratti, donde Piazzolla recorre historias personales y da cuenta de sus influencias.

IMG-20250715-WA0118

Andrea Coronel: "A la trata lo combatimos día a día"

Informes15/07/2025

En un crucial encuentro nacional, delegaciones de todo el país se reunieron para fortalecer la lucha contra la trata de personas, un flagelo que, según afirmó Andrea Coronel del Comité Ejecutivo de Lucha contra la Trata, "nos atraviesa y está no solo en el país, sino en todo el mundo". La representante dialogó con Mario Delgado en "Opinión Olavarriense" y reveló detalles sobre las mesas de trabajo y los impactantes operativos recientes, incluyendo el rescate de 74 víctimas de explotación laboral en "camas calientes".

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Periodismo local y sin partidismo, con pluralidad de voces . Tratando de señalar lo que nos parece mal y reconocer lo que está bien.